Tensión en el Ministerio de Salud: trabajadores reclamaron reapertura de paritarias

Trabajadores de la salud de Santa Cruz se manifestaron en el Ministerio de Salud y Ambiente tras el fracaso de una audiencia de conciliación obligatoria. Reclaman la reapertura inmediata de paritarias y denuncian postergaciones que dilatan la negociación hasta octubre. Bárbara Ricón, trabajadora del sector, advirtió que los salarios están muy por debajo del costo de vida y criticó la gran presencia policial en el lugar que generó una escalada en la tensión en el lugar.

Actualidad19/09/2025 patagoniahoy
67

Este viernes, trabajadores de hospitales, centros de salud y dependencias del Ministerio de Salud de Santa Cruz se en la sede ministerial en Río Gallegos. La protesta se desató luego de que fracasara la audiencia de conciliación obligatoria donde esperaban una respuesta sobre la reapertura de paritarias.

 
En su lugar, las autoridades anunciaron que la revisión salarial se analizará recién el 15 de octubre, decisión que los trabajadores interpretan como una maniobra dilatoria.

 
"Estamos muy mal, necesitamos paritarias"
Bárbara Ricón, trabajadora de la salud, señaló: "Realmente necesitamos la reapertura de paritarias porque estamos muy por debajo de la línea de lo que tienen los salarios y la estamos pasando muy mal".

 
Ricón remarcó que la postergación sistemática de las audiencias refleja la falta de voluntad de diálogo: "Básicamente lo que están haciendo es dilatar semana a semana. No quieren mediar, no quieren buscar una respuesta".

 
La trabajadora también recordó que la ministra de Salud había mostrado predisposición al diálogo el día anterior, pero la postura cambió drásticamente en la reunión: "Primero nos dio palabras de ánimo, pero al día siguiente la respuesta fue totalmente distinta, negativa".

 
Presencia policial y desconfianza gremial

La protesta estuvo acompañada por un despliegue policial en la puerta del ministerio, que los trabajadores interpretaron como una medida intimidatoria.

Otro punto central del conflicto es la relación con los gremios del sector. Según Ricón, la movilización es mayoritariamente autoconvocada: "Claramente no nos sentimos representados por ninguno de los cinco gremios".

Si bien en asambleas anteriores hubo presencia de ATE y ATSA, en esta manifestación no hubo acompañamiento sindical. "No vemos ningún gremio con nosotros. Hemos intentado dialogar, pero solo unos pocos respondieron", sostuvo Ricón.

 
Un conflicto que no se apaga

El reclamo de fondo sigue siendo el mismo: salarios que permitan cubrir el costo de vida y la reapertura de paritarias sin dilaciones. 

Te puede interesar
multimedia.grande.8487a2dbb1d2bdda.Z3JhbmRlLndlYnA=

Trabajadores del “Formenti” marcharon hoy por salarios y convenio colectivo

patagoniahoy
Actualidad16/09/2025

La movilización comenzó a las 13 horas en el centro de la ciudad y fué encabezada por el personal de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar “Dr. José Formenti”. Reclamaron la apertura urgente de paritarias salariales sin techo y la actualización del convenio colectivo de trabajo sectorial salud, que lleva seis meses de retraso.

Lo más visto
55

Desde UNPA invitan a sumarse a la marcha federal universitaria

patagoniahoy
General16/09/2025

Estudiantes y no docentes pidieron a toda la sociedad a acompañar a la marcha en defensa de la educación pública superior. "Puede significar la apertura de un proceso de lucha mucho más profundo que unifique todas las luchas en curso", señalaron desde UNPA.