Más de 20 jugadoras de básquet de toda la provincia entrenan en Río Gallegos rumbo a los Juegos de la Araucanía

El básquet femenino de Santa Cruz concentra este fin de semana en Río Gallegos como parte de su preparación para los Juegos Binacionales de la Araucanía, que se disputarán en diciembre en La Pampa. La lista incluye 25 jugadoras de ocho localidades, bajo la conducción de Eduardo Aguilar y Maximiliano Olmos.

Deportes19/09/2025 patagoniahoy
68cdda855102e_800_450!

La capital santacruceña es sede este fin de semana de una nueva concentración del preselectivo femenino de básquet, con vistas a los Juegos Binacionales de la Araucanía, que se desarrollarán en el mes de diciembre en La Pampa. Allí, Santa Cruz competirá en la Zona C, junto a los seleccionados de Río Negro, Los Ríos y Bío Bío.

Preparación para una cita internacional
Bajo la conducción de Eduardo Aguilar (Río Gallegos) y Maximiliano Olmos (Pico Truncado), el grupo de jugadoras trabaja en la capital provincial para ajustar detalles técnicos y físicos que definirán la nómina final. El certamen reúne a provincias argentinas y regiones chilenas, en un evento deportivo de gran importancia para el desarrollo del básquet femenino de la Patagonia.

 La lista de convocadas
 
El preselectivo está integrado por 25 jugadoras de ocho localidades santacruceñas:

Puerto Deseado: Josefina Martínez y Brisa Basualdo.
Pico Truncado: Nicole Barraud, Guadalupe Aranda y Luciano Baigorria.
Río Gallegos: Uma Ruiz Díaz, Milena Vera, Lourdes Infante, Julieta Castro, Guadalupe Finchel, Zamira Pardo, Malena Peltzer, Julieta Hernández, Sofía Manríquez, Lucila Juárez y Candela Parolín.
El Calafate: Maia Diarra Vega, Lucía Peñalba y Milena Escobar.
Caleta Olivia: Stefania Pieroni.
Río Turbio: Maia Martina Carpio, Yumalay Riofrio, Ingrid Araya y Renata Gomes.
Puerto San Julián: Carmela Salas, Narella Velozo y Stefani Escalante.

Te puede interesar
87

Santa Cruz viaja a la final de los Juegos Evita en Mar del Plata

patagoniahoy
Deportes28/09/2025

Esta mañana temprano comenzó el viaje de la delegación de deportistas y entrenadores para jugar la instancia final de estos juegos en Mar Del Plata. En Caleta Olivia se hizo el acto de despedida con los más de 300 miembros santacruceños. Entre ellos la villa turística tiene deportistas en Vóley Playa, Judo, Badminton, Lucha, natación y triatlón.

888

Vidal anunció cinco canchas de césped sintético

patagoniahoy
Deportes25/09/2025

La inversión alcanza los 1.500 millones de pesos y beneficiará a instituciones de toda la provincia. En El Calafate, la cancha estará en el predio del Club Gendarme Amarilla. El gobernador aclaró que es para que la utilicen todos los clubes de la localidad.

DSC_0684-728x485

CRIGAL ganó y está entre los 8 mejores de la Argentina

patagoniahoy
Deportes30/08/2025

El equipo clasificó al Súper 8 nacional. En la previa le habían ganado a DUBA de Bahía Blanca por 75 a 52 y este viernes hizo lo mismo ante Almirante Brown por 64 a 41. La palabra de los protagonistas. Ahora espera la provincia de Córdoba.

68ae47df72f2c_800_450!

CRIGAL, único equipo de la Patagonia en primera, define su pase al Súper 8 en Río Gallegos

patagoniahoy
Deportes27/08/2025

Luciano Dalla Fontana, referente de CRIGAL, dialogó con Radio Nuevo Día sobre el presente del equipo que este viernes será anfitrión del play-in en Río Gallegos. Tras un triunfo histórico ante CILSA de Santa Fe, el único equipo de la Patagonia en la primera división del básquet adaptado buscará clasificar al Súper 8 nacional enfrentando a DUBA de Bahía Blanca y Almirante Brown.

Lo más visto
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.