Alarma: Cayó fuerte el turismo nacional en el Parque Nacional Los Glaciares

Fue con un 29% de diferencia negativa en relación a agosto del 2024. Los visitantes extranjeros también disminuyeron, pero en menor medida. La afluencia nacional pasó de 6.248 visitantes en agosto de 2024 a 4.437 este año.

Actualidad19/09/2025 patagoniahoy
glaciar-perito-moreno-el-calafate-turismo-230d

Este jueves se conoció que los datos oficiales muestran que en agosto de 2025 ingresaron 11% menos visitantes que en el mismo mes de 2024, según publico el sitio Ahora Calafate. El descenso se explica por la fuerte baja de turistas nacionales y en menor medida de extranjeros, mientras que las visitas de residentes santacruceños crecieron un 55%.

Según las estadísticas de la Intendencia, durante agosto de 2025 ingresaron 21.213 visitantes al sector sur del Parque Nacional Los Glaciares. Apenas un 0,8% menos que en el mismo mes de 2024 (21.213).

Sin embargo, los datos muestran un retroceso en la llegada de turistas nacionales y extranjeros. El número de turistas nacionales (no residentes en la provincia) fue el que más retrocedió: pasó de 6.248 en agosto de 2024 a 4.437 este año, lo que representa una baja del 29%.

 Durante agosto de 2025 ingresaron 21.213 visitantes al sector sur del Parque Nacional Los Glaciares.
La misma fuente informó que el turismo internacional también mostró un retroceso, aunque más moderado: 10.654 visitantes este agosto contra 11.175 en el mismo mes del año pasado (-4,6%). El único segmento en crecimiento fue el de residentes de Santa Cruz, que aumentó un 55%, de 567 a 882 ingresos.

En la estadística oficial del mes de agosto se observan otras categorías que modifican notoriamente el resultado total. La sumatoria de las categorías Residentes Locales, Menores, Estudiantes Universitarios, Visitas Educativas, Jubilados y Pensionados, Personas con Discapacidad y sus Acompañantes, y Liberados, en 2024 totalizan 3.385 entradas, mientras que en agosto pasado fueron 5.240 ingresos. Representa un incremento del 55%.

Este crecimiento fue clave para que el total de ingresos se mantuviera casi en el mismo nivel del año pasado.

Te puede interesar
67

Tensión en el Ministerio de Salud: trabajadores reclamaron reapertura de paritarias

patagoniahoy
Actualidad19/09/2025

Trabajadores de la salud de Santa Cruz se manifestaron en el Ministerio de Salud y Ambiente tras el fracaso de una audiencia de conciliación obligatoria. Reclaman la reapertura inmediata de paritarias y denuncian postergaciones que dilatan la negociación hasta octubre. Bárbara Ricón, trabajadora del sector, advirtió que los salarios están muy por debajo del costo de vida y criticó la gran presencia policial en el lugar que generó una escalada en la tensión en el lugar.

multimedia.grande.8487a2dbb1d2bdda.Z3JhbmRlLndlYnA=

Trabajadores del “Formenti” marcharon hoy por salarios y convenio colectivo

patagoniahoy
Actualidad16/09/2025

La movilización comenzó a las 13 horas en el centro de la ciudad y fué encabezada por el personal de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar “Dr. José Formenti”. Reclamaron la apertura urgente de paritarias salariales sin techo y la actualización del convenio colectivo de trabajo sectorial salud, que lleva seis meses de retraso.

Lo más visto
55

Desde UNPA invitan a sumarse a la marcha federal universitaria

patagoniahoy
General16/09/2025

Estudiantes y no docentes pidieron a toda la sociedad a acompañar a la marcha en defensa de la educación pública superior. "Puede significar la apertura de un proceso de lucha mucho más profundo que unifique todas las luchas en curso", señalaron desde UNPA.