Alarma: Cayó fuerte el turismo nacional en el Parque Nacional Los Glaciares

Fue con un 29% de diferencia negativa en relación a agosto del 2024. Los visitantes extranjeros también disminuyeron, pero en menor medida. La afluencia nacional pasó de 6.248 visitantes en agosto de 2024 a 4.437 este año.

Actualidad19/09/2025 patagoniahoy
glaciar-perito-moreno-el-calafate-turismo-230d

Este jueves se conoció que los datos oficiales muestran que en agosto de 2025 ingresaron 11% menos visitantes que en el mismo mes de 2024, según publico el sitio Ahora Calafate. El descenso se explica por la fuerte baja de turistas nacionales y en menor medida de extranjeros, mientras que las visitas de residentes santacruceños crecieron un 55%.

Según las estadísticas de la Intendencia, durante agosto de 2025 ingresaron 21.213 visitantes al sector sur del Parque Nacional Los Glaciares. Apenas un 0,8% menos que en el mismo mes de 2024 (21.213).

Sin embargo, los datos muestran un retroceso en la llegada de turistas nacionales y extranjeros. El número de turistas nacionales (no residentes en la provincia) fue el que más retrocedió: pasó de 6.248 en agosto de 2024 a 4.437 este año, lo que representa una baja del 29%.

 Durante agosto de 2025 ingresaron 21.213 visitantes al sector sur del Parque Nacional Los Glaciares.
La misma fuente informó que el turismo internacional también mostró un retroceso, aunque más moderado: 10.654 visitantes este agosto contra 11.175 en el mismo mes del año pasado (-4,6%). El único segmento en crecimiento fue el de residentes de Santa Cruz, que aumentó un 55%, de 567 a 882 ingresos.

En la estadística oficial del mes de agosto se observan otras categorías que modifican notoriamente el resultado total. La sumatoria de las categorías Residentes Locales, Menores, Estudiantes Universitarios, Visitas Educativas, Jubilados y Pensionados, Personas con Discapacidad y sus Acompañantes, y Liberados, en 2024 totalizan 3.385 entradas, mientras que en agosto pasado fueron 5.240 ingresos. Representa un incremento del 55%.

Este crecimiento fue clave para que el total de ingresos se mantuviera casi en el mismo nivel del año pasado.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

Lo más visto
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.