Legislatura: el oficialismo va por una ampliación del Tribunal Superior de Justicia

El proyecto presentado por el bloque Por Santa Cruz busca aumentar de cinco a nueve el número de vocales y establecer la paridad en la integración del máximo órgano judicial de la provincia.

Actualidad12/06/2025 patagoniahoy
1749683206-450x300

El proyecto de ley ingresado este miércoles en la Legislatura provincial propone modificar el artículo 24 de la Ley Orgánica de la Justicia de Santa Cruz para ampliar de cinco a nueve los integrantes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). La iniciativa fue firmada por los diputados Adriana Nieto y Pedro Luxen, del bloque Por Santa Cruz, y contempla además la incorporación expresa del criterio de paridad de género para la selección de los nuevos vocales.

La propuesta representa uno de los cambios institucionales más significativos de los últimos años en el diseño del Poder Judicial santacruceño. Según los autores del proyecto, la ampliación responde a un diagnóstico de “saturación estructural” del TSJ, agravado por el crecimiento poblacional y la mayor complejidad de los conflictos sociales y jurídicos que llegan al máximo tribunal.

Desde 1995, cuando la Ley 2404 estableció la actual integración de cinco miembros, la población de la provincia se duplicó, pasando de 159.839 habitantes a más de 337.000 según el último censo. Los autores sostienen que el promedio de habitantes por juez vocal creció de 31.978 a 67.445, lo que “expone una distorsión en la capacidad de respuesta institucional”.

El proyecto plantea que la designación de los nuevos integrantes seguirá el mecanismo vigente: ternas enviadas por el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados, con pliego abierto y orden alfabético. No obstante, incorpora como mandato la paridad de género, garantizando un acceso igualitario de mujeres a los cargos más altos de la estructura judicial.

Los fundamentos del proyecto también aluden al impacto de la “modernidad” en los conflictos sociales, destacando la necesidad de que el Poder Judicial esté a la altura de las nuevas demandas ciudadanas. Señalan que no contar con un TSJ fortalecido afecta derechos fundamentales como el acceso a la justicia, el principio de inocencia y la igualdad ante la ley, entre otros.

En ese sentido, el texto cita documentos internacionales, como el informe del Grupo de Alto Nivel de la ONU sobre Justicia para las Mujeres, que sostiene que la participación femenina en el sistema judicial es “un derecho humano y un componente esencial de la buena gobernanza”.

Más allá de la cuestión técnica, el proyecto se inscribe en un contexto de tensiones institucionales dentro de la provincia. La iniciativa busca distanciarse de “prácticas oscuras y manipulaciones políticas” del pasado y plantea una visión de “reconstrucción ética” del sistema judicial, que exige, según los autores, más jueces y un compromiso activo con la legalidad, la transparencia y la eficacia.

Te puede interesar
multimedia.grande.8d3739b1307ee7d0.Z3JhbmRlLndlYnA=

CPE responde a ADOSAC: "Paritaria cerrada hasta 2026"

patagoniahoy
Actualidad30/07/2025

Ante el paro docente, el Consejo Provincial de Educación (CPE) difundió el acta paritaria, ratificando que el acuerdo con ADOSAC y AMET establece una pauta salarial cerrada para todo 2025 con cláusula gatillo e incrementos adicionales, y que la revisión de julio solo busca verificar el cumplimiento de lo acordado, sin habilitar nuevas exigencias salariales.

Corte-la-morocha2-800x540

Nuevo hallazgo en el macizo del Deseado: Unico Silver amplía el potencial de La Morocha

patagoniahoy
Actualidad30/07/2025

La compañía australiana Unico Silver confirmó el descubrimiento de una nueva zona mineralizada al sureste del depósito La Morocha, ubicado dentro de su proyecto 100% propio Joaquin, en la provincia de Santa Cruz. El resultado sobresaliente provino de la perforación JDD028-25, que intersectó 69 metros con 163 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente (AgEq), incluyendo 8,5 metros con 656 g/t AgEq, con leyes combinadas de oro y plata.

519536956_657362550698564_4975343553594903033_n

ATE Río Turbio se moviliza a Río Gallegos en defensa de YCRT y contra el vaciamiento estatal

patagoniahoy
Actualidad28/07/2025

La seccional de ATE Río Turbio anunció una marcha hacia Río Gallegos para el próximo lunes, en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y en rechazo a los intentos de achicamiento y privatización. La medida fue adoptada por unanimidad y apunta contra las declaraciones del referente libertario Jairo Guzmán, a quien acusan de promover un vaciamiento encubierto bajo el discurso de la eficiencia.

6ad8df27c5fdf6fa9ba14a7af6af93b3

Sospechan que el camionero se durmió antes del choque que dejó 4 muertos

patagoniahoy
Actualidad25/07/2025

El secretario de Medios de Santa Cruz consideró que el colectivo de Andesmar habría sido embestido frontalmente por un camión cerca de Río Gallegos, causando cuatro muertos y varios heridos. Dijo que el operativo sanitario fue inmediato y articulado entre organismos públicos y privados. Destacó la reacción del sistema de salud y pidió esclarecer responsabilidades.

Lo más visto
477369_landscape

Aumentó la nafta: cómo quedaron los precios en Río Gallegos y otras ciudades de la Patagonia

patagoniahoy
General21/07/2025

YPF aplicó un nuevo incremento del 2,5% en los precios de los combustibles desde este 20 de julio. La medida se ve reflejada en los surtidores de toda la región patagónica y responde a la suba en el precio internacional del crudo. Este nuevo ajuste es el segundo del mes y el cuarto en lo que va del año. La nafta Súper supera los $1.000 en todas las localidades, mientras que el litro de Infinia Diésel se acerca o incluso supera los $1.600, dependiendo de la ciudad.

519536956_657362550698564_4975343553594903033_n

ATE Río Turbio se moviliza a Río Gallegos en defensa de YCRT y contra el vaciamiento estatal

patagoniahoy
Actualidad28/07/2025

La seccional de ATE Río Turbio anunció una marcha hacia Río Gallegos para el próximo lunes, en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y en rechazo a los intentos de achicamiento y privatización. La medida fue adoptada por unanimidad y apunta contra las declaraciones del referente libertario Jairo Guzmán, a quien acusan de promover un vaciamiento encubierto bajo el discurso de la eficiencia.

0000000

Santacruceño conquista una tradicional carrera en aguas abiertas en Canadá

patagoniahoy
Deportes28/07/2025

Matías Díaz Hernández se consagró ganador de la 71° edición de "La Traversée Internationale du lac St-Jean", una de las competencias de aguas abiertas más prestigiosas del mundo, celebrada Canadá. Mayte Puca, nadadora de Bariloche, también brilló en la competencia al obtener el primer puesto en la categoría femenina, consolidando el talento patagónico en aguas abiertas.