Adriana Nieto denuncia trabas judiciales para investigar jueces en Santa Cruz

La diputada Adriana Nieto habló sobre su renovación en el Tribunal de Enjuiciamiento de Santa Cruz. Reveló los obstáculos que enfrentan los ciudadanos para denunciar jueces, los vacíos legales y las internas del Poder Judicial que frenan el accionar de este órgano clave.

Actualidad10/06/2025 patagoniahoy
684833fe6b9d4_800_450!

La diputada provincial Adriana Nieto renovó su cargo como representante de la Cámara de Diputados en el Tribunal de Enjuiciamiento de Santa Cruz, el órgano que tiene la tarea de juzgar el accionar de jueces y funcionarios judiciales -excepto los vocales del Tribunal Superior de Justicia- ante denuncias de la ciudadanía. Detalló las funciones del Tribunal y las dificultades reales que existen para que esas denuncias prosperen.

"El Tribunal de Enjuiciamiento es el órgano que debe determinar la responsabilidad de los magistrados y funcionarios judiciales, según lo marca la Constitución. Pero la realidad es que hoy no podemos avanzar con los procesos", expresó Nieto.

El Tribunal está conformado por tres integrantes: un representante de la Legislatura (actualmente Nieto), uno del Tribunal Superior de Justicia (este año, la doctora René Fernández) y un abogado del Foro Provincial (la doctora Alicia de Rivas, de Caleta Olivia). Por primera vez, todas las titulares y suplentes son mujeres.

Durante el año pasado, según relató la legisladora, se presentaron varias denuncias contra jueces, pero ninguna prosperó. ¿El motivo? "Muchos ciudadanos no pueden cumplir con el requisito de contar con un abogado patrocinante, y quienes sí lo hacen se enfrentan a un laberinto legal sin salida", afirmó.

La confusión radica en una pulseada entre leyes vigentes. Mientras la Legislatura sancionó en 2023 la nueva Ley 3859 que moderniza los procesos del Tribunal, una medida cautelar presentada por la Asociación de Magistrados y resuelta por la jueza de familia Cecilia López suspendió su aplicación. "Estamos ante una verdadera encerrona jurídica. El Tribunal Superior ahora nos exige que apliquemos la vieja Ley 28, lo que vuelve todo más opaco y menos participativo", sostuvo Nieto.

 La diputada fue crítica respecto de la injerencia judicial sobre decisiones legislativas. "Una jueza de familia decidió suspender la ley que votó la Cámara. Esto es grave. El Poder Judicial está vetando leyes, algo que no le corresponde", denunció. Y agregó: "La suspensión debería aplicar solo para quienes presentaron la cautelar, no para toda la ciudadanía".

 Por otro lado, Nieto se refirió a la dificultad de conseguir abogados dispuestos a patrocinar denuncias contra jueces: "No es nada fácil. El Tribunal Superior regula nuestras matrículas, y muchos letrados temen represalias solo por expresarse".

 
 
 

También sorprendió al opinar sobre el repentino cambio de representante del Tribunal Superior en el Consejo de la Magistratura. "Reemplazaron al doctor Mariani por Fernando Basanta de forma intempestiva. Lo conocí por los medios, y prefiero no saber más. Me preocupa cómo se toman estas decisiones tan rápido y en silencio", afirmó.

 

Finalmente, expresó su deseo de que el Tribunal de Enjuiciamiento funcione como una herramienta real de control ciudadano. "Espero que este año podamos avanzar en los procesos y que las denuncias se investiguen. No importa si terminan con una sanción o no, lo importante es que haya justicia y transparencia", concluyó. 

Te puede interesar
multimedia.miniatura.b9a481fea60822db.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

Se llevó a cabo operativo de donación múltiple de órganos

patagoniahoy
Actualidad17/06/2025

Un conocido joven de la localidad de Veintiocho de Noviembre falleció en el Hospital SAMIC de El Calafate tras sufrir un ACV. Su familia respetó el deseo de donar los órganos, pero reclamó en las redes sociales por la prolongada demora en concretar el operativo. Un vuelo con un equipo del INCUCAI llega esta noche a El Calafate

33333

Avance del decomiso de bienes, la Justicia apunta a propiedades de Cristina en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad15/06/2025

La Justicia federal avanza en el análisis de los bienes de Cristina Fernández de Kirchner y los demás condenados en la causa Vialidad, con un posible decomiso que ronda los 550 millones de dólares. En Santa Cruz, 24 propiedades -incluyendo la casa en Río Gallegos y el hotel Los Sauces en El Calafate- podrían ser rematadas si no se cubre el monto exigido. El proceso está a cargo del TOF 2 y podría derivar en una nueva ola de tasaciones en la provincia.

Lo más visto
33333

LALCEC conmemoró sus 50 años en Río Gallegos

patagoniahoy
General15/06/2025

LALCEC celebró este viernes sus 50 años de presencia en Río Gallegos. La entidad destacó el rol del voluntariado, la importancia de la prevención y recordó a quienes forjaron su historia. Fundada por el Dr. Pablo Borelli, es un pilar en la atención oncológica comunitaria.

PERRITA-RESCATADA-DEL-BARRIO-OLIVIERI-3-728x485

Violencia animal: La perrita con fractura en el cráneo se recupera

patagoniahoy
General17/06/2025

En un aberrante hecho de crueldad animal, una perra de aproximadamente un año fue golpeada y abandonada adentro de una bolsa de comida para mascotas. "Tenía un hoyo en su cráneo. Fue impactante, fue súper impactante", expresó Isis, la vecina le está dando techo y cuidado a la Border Collie