
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
La ausencia del gobernador de Chubut Ignacio Torres en una reunión clave en Puerto Madryn desató un nuevo pico de tensión entre gremios y autoridades.
Actualidad10/06/2025 patagoniahoySi bien este lunes había expectativa de avance en las negociaciones para destrabar el conflicto que mantiene paralizada la flota pesquera en aguas nacionales, la suspensión de una reunión clave en Puerto Madryn encendió todas las alarmas. La ausencia del gobernador Ignacio Torres -quien viajó a Buenos Aires para realizar gestiones- fue motivo suficiente para que los gremios decidieran no participar del encuentro.
“El Gobernador tuvo que viajar a la Capital para intentar resolver un conflicto que no admite más dilaciones. La gente necesita volver a trabajar”, explicó el intendente Gustavo Sastre, uno de los primeros en referirse públicamente al tema. Aun acompañando el reclamo, el jefe comunal admitió que las herramientas municipales son insuficientes: “Podemos apoyar, pero nuestras posibilidades de intervención son limitadas”.
La reacción en los muelles fue inmediata. Apenas se conoció la suspensión del encuentro, marineros reforzaron el bloqueo en el acceso al muelle Almirante Storni, como señal de protesta frente a la falta de respuestas concretas.
“Hay que sentarse, dejar las posiciones rígidas y decir si realmente se quiere salir a pescar”, remarcó Sastre y advirtió sobre el impacto cada vez más extendido del conflicto: “No sólo afecta a los marineros. Las plantas procesadoras y toda la cadena productiva están en riesgo. Si esto sigue así, el daño será mucho mayor”.
En tanto, el secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, confirmó en conferencia de prensa que la suspensión de la reunión fue una decisión de los sindicatos, motivada por la ausencia del mandatario provincial. Y fue contundente al señalar responsabilidades: “Este conflicto se originó en aguas nacionales. La resolución excede la competencia de la provincia. El Gobierno nacional debe intervenir con las herramientas que tiene a su alcance”.
El funcionario enumeró posibles medidas para facilitar un acuerdo: reducción de retenciones, revisión del derecho único de extracción y una rebaja del impuesto a las ganancias para los trabajadores embarcados. “Con esos ajustes, la ecuación económica se vuelve viable y se puede avanzar hacia una solución”, sostuvo.
Arbeletche lamentó que, pese a los reiterados pedidos, desde la Casa Rosada no haya llegado ninguna respuesta. “El silencio del Gobierno nacional es inentendible. Mientras Torres y su par de Santa Cruz, Claudio Vidal, llevan propuestas concretas, del otro lado sólo hay indiferencia”, disparó.
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El kirchnerismo en Santa Cruz competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña. Según pudo conocerse, ya estaría definida la lista de candidatos para octubre.
El Nuevo MAS, partido de izquierda, llevará sus propios candidatos en la elecciones legislativas 2025 en Santa Cruz.
El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.
El diputado provincial la encabeza la lista de uno de los sectores que no hizo frente electoral. Estararía acompañado de la emprendedora de Caleta Olivia, Mariana Olmos. Tercero, iría el intendente Omar Fernández.
En la Legislatura de Santa Cruz está cerca de aprobarse un proyecto de ley que busca facilitar el acceso al alquiler mediante una iniciativa que ofrecerá créditos blandos del Banco de Santa Cruz para cubrir los gastos iniciales de los contratos de alquiler.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a manifestar su malestar ante la “falta de negociación y apertura al diálogo” por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), al que acusan de negarse a reabrir las paritarias.
Los diputados dieron despacho en comisiones al proyecto de autoría de la diputada Adriana Nieto, del bloque oficialista Por Santa Cruz, que próximamente será tratado en el recinto parlamentario.
El lunes 18 de agosto será feriado lo que, sumado al traslado del Día de San Martín al viernes 15, permitirá a algunos argentinos disfrutar de un fin de semana extra largo de cuatro días.
El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.
La querella y la Fiscalía requirieron una pena de 12 años de cárcel de cumplimiento efectivo para el imputado. La defensa, pidió su absolución. El próximo martes 19 de agosto se conocerá la sentencia.
Se trata de un reumatólogo que fue identificado este viernes durante un procedimiento que se hizo en su centro médico. Secuestraron documentación relacionado a la causa. Además investigan si las condiciones eran salubres dentro del lugar.
HLB Pharma está bajo sospecha por la elaboración del producto contaminado vinculado a la muerte de 96 pacientes. El ministro de Salud de Córdoba dijo que los casos en su provincia “pueden aumentar”. Hasta ahora se denunciaron dos fallecimientos en esa provincia