Se agrava el conflicto pesquero en Chubut tras la suspensión de una reunión clave

La ausencia del gobernador de Chubut Ignacio Torres en una reunión clave en Puerto Madryn desató un nuevo pico de tensión entre gremios y autoridades.

Actualidad10/06/2025 patagoniahoy
puerto-chubut-conflicto-728x426

Si bien este lunes había expectativa de avance en las negociaciones para destrabar el conflicto que mantiene paralizada la flota pesquera en aguas nacionales, la suspensión de una reunión clave en Puerto Madryn encendió todas las alarmas. La ausencia del gobernador Ignacio Torres -quien viajó a Buenos Aires para realizar gestiones- fue motivo suficiente para que los gremios decidieran no participar del encuentro.

“El Gobernador tuvo que viajar a la Capital para intentar resolver un conflicto que no admite más dilaciones. La gente necesita volver a trabajar”, explicó el intendente Gustavo Sastre, uno de los primeros en referirse públicamente al tema. Aun acompañando el reclamo, el jefe comunal admitió que las herramientas municipales son insuficientes: “Podemos apoyar, pero nuestras posibilidades de intervención son limitadas”.

La reacción en los muelles fue inmediata. Apenas se conoció la suspensión del encuentro, marineros reforzaron el bloqueo en el acceso al muelle Almirante Storni, como señal de protesta frente a la falta de respuestas concretas.

“Hay que sentarse, dejar las posiciones rígidas y decir si realmente se quiere salir a pescar”, remarcó Sastre y advirtió sobre el impacto cada vez más extendido del conflicto: “No sólo afecta a los marineros. Las plantas procesadoras y toda la cadena productiva están en riesgo. Si esto sigue así, el daño será mucho mayor”.


En tanto, el secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, confirmó en conferencia de prensa que la suspensión de la reunión fue una decisión de los sindicatos, motivada por la ausencia del mandatario provincial. Y fue contundente al señalar responsabilidades: “Este conflicto se originó en aguas nacionales. La resolución excede la competencia de la provincia. El Gobierno nacional debe intervenir con las herramientas que tiene a su alcance”.

El funcionario enumeró posibles medidas para facilitar un acuerdo: reducción de retenciones, revisión del derecho único de extracción y una rebaja del impuesto a las ganancias para los trabajadores embarcados. “Con esos ajustes, la ecuación económica se vuelve viable y se puede avanzar hacia una solución”, sostuvo.

Arbeletche lamentó que, pese a los reiterados pedidos, desde la Casa Rosada no haya llegado ninguna respuesta. “El silencio del Gobierno nacional es inentendible. Mientras Torres y su par de Santa Cruz, Claudio Vidal, llevan propuestas concretas, del otro lado sólo hay indiferencia”, disparó.

Te puede interesar
multimedia.miniatura.b9a481fea60822db.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

Se llevó a cabo operativo de donación múltiple de órganos

patagoniahoy
Actualidad17/06/2025

Un conocido joven de la localidad de Veintiocho de Noviembre falleció en el Hospital SAMIC de El Calafate tras sufrir un ACV. Su familia respetó el deseo de donar los órganos, pero reclamó en las redes sociales por la prolongada demora en concretar el operativo. Un vuelo con un equipo del INCUCAI llega esta noche a El Calafate

33333

Avance del decomiso de bienes, la Justicia apunta a propiedades de Cristina en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad15/06/2025

La Justicia federal avanza en el análisis de los bienes de Cristina Fernández de Kirchner y los demás condenados en la causa Vialidad, con un posible decomiso que ronda los 550 millones de dólares. En Santa Cruz, 24 propiedades -incluyendo la casa en Río Gallegos y el hotel Los Sauces en El Calafate- podrían ser rematadas si no se cubre el monto exigido. El proceso está a cargo del TOF 2 y podría derivar en una nueva ola de tasaciones en la provincia.

Lo más visto
33333

LALCEC conmemoró sus 50 años en Río Gallegos

patagoniahoy
General15/06/2025

LALCEC celebró este viernes sus 50 años de presencia en Río Gallegos. La entidad destacó el rol del voluntariado, la importancia de la prevención y recordó a quienes forjaron su historia. Fundada por el Dr. Pablo Borelli, es un pilar en la atención oncológica comunitaria.

PERRITA-RESCATADA-DEL-BARRIO-OLIVIERI-3-728x485

Violencia animal: La perrita con fractura en el cráneo se recupera

patagoniahoy
General17/06/2025

En un aberrante hecho de crueldad animal, una perra de aproximadamente un año fue golpeada y abandonada adentro de una bolsa de comida para mascotas. "Tenía un hoyo en su cráneo. Fue impactante, fue súper impactante", expresó Isis, la vecina le está dando techo y cuidado a la Border Collie