El Municipio de Río Gallegos anunció que trasladará el crematorio: “Vamos a cumplir con una deuda”

Con una inversión que ronda los $300 millones, el Municipio de Río Gallegos trasladará el crematorio, ubicado en el cementerio de Río Gallegos, saldando así un reclamo histórico de los vecinos del sector.

Actualidad07/06/2025 patagoniahoy
parte-del-cementerio

La Municipalidad de Río Gallegos anunció que, por decisión política del intendente Pablo Grasso, se llevará a cabo una gran obra civil en un predio periférico de la ciudad para trasladar el crematorio de su ubicación actual, en el cementerio local.

 
De esta manera, se da respuesta a un reclamo sostenido desde hace más de cuatro décadas de los vecinos del barrio Codepro y alrededores. Días atrás, la secretaria de Gobierno, Sara Delgado, se reunió con vecinas del barrio junto a funcionarios de la necrópolis y el director de Atención al Ciudadano, para informar sobre el traslado del crematorio.

 
En la oportunidad, directores de la Secretaria de Obras Publicas que conduce María Grasso, brindaron detalles del proyecto, cuya obra civil comenzará con el inicio de la primavera, gracias a una inversión de fondos municipales cercana a los $300 millones.

La instalación del nuevo crematorio permitirá contar con dos equipos para realizar los trabajos, mejorando la capacidad de respuesta y eficiencia del servicio funerario en la ciudad, atendiendo así a las preocupaciones de la comunidad respecto a la emisión de humo.
En este sentido, la secretaria de Gobierno destacó que “tenemos un intendente que no se resigna, por eso vamos a trasladar el horno crematorio, a pesar del contexto adverso, la quita de recursos y paralización de obras”.


La funcionaria sostuvo que, “vamos a cumplir con una deuda que tuvieron todas las gestiones municipales con el Codepro, y que sin embargo se le exigió con mayor énfasis al actual intendente, probablemente porque la sociedad no desconoce su capacidad de respuesta”.

En la actualidad, el municipio realiza un promedio de tres cremaciones diarias, lo que representa sesenta al mes, para una demanda que no es solo de Río Gallegos, sino de toda la provincia.

De este modo, el crematorio que funciona en el cementerio desde el año 1996 se trasladará a un predio sin viviendas lindantes. Allí, también irán el horno que opera en la actualidad y uno nuevo que fue adquirido en la primera etapa de la gestión, el cual se en resguardo, satisfaciendo y ampliando la demanda actual.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.

Lo más visto
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.