
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El gobernador de Santa Cruz se reunirá hoy con autoridades de la operadora en Buenos Aires, tras el memorándum firmado en abril. También, este martes, será parte del Consejo Federal de Inversiones y tendrá un encuentro por el conflicto pesquero.
Actualidad02/06/2025 patagoniahoyEl gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encara esta semana con una cargada agenda de gestión en Buenos Aires. Luego de haber encabezado un masivo acto por el 25 de mayo en Caleta Olivia y de poner en marcha el acueducto que mejorará el caudal de agua para toda la comunidad de El Gorosito, el mandatario provincial estará este lunes y también el martes realizando gestiones por diversos temas que se vinculan y afectan a la provincia.
Este lunes a las 17 horas se firmará el traspaso de activos de YPF a FOMICRUZ en la Casa de Santa Cruz. Con este acuerdo, se pondrá en marcha el proceso de licitación para la explotación de yacimientos maduros.
El encuentro entre autoridades será un paso clave tras el memorándum de entendimiento suscripto en abril, mediante el cual la operadora cedió varias áreas a la empresa provincial, que ahora buscará convocar nuevas firmas interesadas en desarrollar esos bloques y presentar un plan de saneamiento para los pasivos ambientales.
En esa sintonía, a través de sus redes sociales, el gobernador compartió un fragmento de un discurso que brindó en Casa de Gobierno, enfatizando que “estamos transformando Santa Cruz con cada hecho”.
“Hay un gran programa de inversión para remediar el pasivo ambiental de nuestra provincia y eso también genera estabilidad laboral y creación de nuevos puestos de trabajo. Es un hecho histórico que marca un precedente en todo el país de lo que fue antes y de lo que es ahora”, fueron sus palabras en aquella alocución recordada este domingo.
En tanto, el martes tendrá otras dos reuniones claves para Santa Cruz: una por el conflicto pesquero y otra por la coparticipación. La primera es por una situación que está costando millones de dólares en exportaciones al país y que afecta directamente a la provincia.
El gobernador viene de reunirse con estibadores de Puerto Deseado, encuentro tras el cual remarcó que “necesitamos seguir trabajando en equipo para defender cada puesto de trabajo. La pesca es el corazón económico de Puerto Deseado y no podemos permitir que esta situación golpee a las familias. Las gestiones continuarán en los próximos días para alcanzar acuerdos concretos que garanticen estabilidad laboral y paz social en la ciudad”, expresó Vidal.
La segunda reunión será en el marco del Consejo Federal de Inversiones (CFI), a la que fueron convocados los 23 gobernadores -entre ellos, también el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres-, además del jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri. El foco pasará por la marcada caída de la recaudación provincial y en las transferencias de fondos desde la Nación.
Este encuentro, que se titula formalmente “Nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de una infraestructura federal”, buscará no sólo un análisis de la situación económica, sino también abordar el crítico estado de las rutas nacionales, un factor que afecta al turismo y la producción, consignó la agencia Noticias Argentinas.
Pese a las diferencias de alineamiento político que dificultan la elaboración de un documento conjunto, no se descarta una foto unificada como gesto de unidad ante la problemática.
La preocupación de los gobernadores se sustenta en datos alarmantes. Un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) indicó que en mayo de 2025 la Nación “envió al consolidado de provincias más CABA $ 5.567.000, que descontando el proceso inflacionario del período se traduciría en una baja real del 23,3%“, en comparación con el mismo mes del año anterior.
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El kirchnerismo en Santa Cruz competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña. Según pudo conocerse, ya estaría definida la lista de candidatos para octubre.
El Nuevo MAS, partido de izquierda, llevará sus propios candidatos en la elecciones legislativas 2025 en Santa Cruz.
El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.
El diputado provincial la encabeza la lista de uno de los sectores que no hizo frente electoral. Estararía acompañado de la emprendedora de Caleta Olivia, Mariana Olmos. Tercero, iría el intendente Omar Fernández.
En la Legislatura de Santa Cruz está cerca de aprobarse un proyecto de ley que busca facilitar el acceso al alquiler mediante una iniciativa que ofrecerá créditos blandos del Banco de Santa Cruz para cubrir los gastos iniciales de los contratos de alquiler.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a manifestar su malestar ante la “falta de negociación y apertura al diálogo” por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), al que acusan de negarse a reabrir las paritarias.
Los diputados dieron despacho en comisiones al proyecto de autoría de la diputada Adriana Nieto, del bloque oficialista Por Santa Cruz, que próximamente será tratado en el recinto parlamentario.
El lunes 18 de agosto será feriado lo que, sumado al traslado del Día de San Martín al viernes 15, permitirá a algunos argentinos disfrutar de un fin de semana extra largo de cuatro días.
El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.
La querella y la Fiscalía requirieron una pena de 12 años de cárcel de cumplimiento efectivo para el imputado. La defensa, pidió su absolución. El próximo martes 19 de agosto se conocerá la sentencia.
Se trata de un reumatólogo que fue identificado este viernes durante un procedimiento que se hizo en su centro médico. Secuestraron documentación relacionado a la causa. Además investigan si las condiciones eran salubres dentro del lugar.
HLB Pharma está bajo sospecha por la elaboración del producto contaminado vinculado a la muerte de 96 pacientes. El ministro de Salud de Córdoba dijo que los casos en su provincia “pueden aumentar”. Hasta ahora se denunciaron dos fallecimientos en esa provincia