
El Congreso Provincial del Partido Justicialista, convocado este fin de semana en Santa Cruz, dejó al descubierto la profundidad de la crisis que atraviesa el peronismo local.
El mayor ícono de los glaciares argentinos atraviesa un colapso sin precedentes. El geofísico Pedro Skvarca advirtió que ya no hay forma de detener la pérdida de masa y que el glaciar entró en una etapa de deterioro acelerado. “El retroceso del glaciar Perito Moreno es irreversible”.
Actualidad18/05/2025 patagoniahoyCon esas palabras, el reconocido glaciólogo confirmó la noticia más dramática que se haya dicho sobre uno de los patrimonios naturales más emblemáticos de nuestra provincia y el país.
En apenas siete años, el glaciar perdió 1,92 km² de hielo, lo que equivale a 320 canchas de fútbol. Las imágenes satelitales no dejan lugar a dudas: el gigante blanco ya no resiste el avance del cambio climático.
“La forma que tomó hoy el glaciar –una especie de flecha– y el retroceso en ambas márgenes muestran que el proceso no se detiene”, advirtió Skvarca. El especialista, que hace más de tres décadas monitorea el comportamiento del glaciar, explicó que la temperatura en verano aumentó 1,2°C en los últimos 30 años. Ese cambio provocó más fusión, más agua en la base, y un debilitamiento generalizado.
Los datos son alarmantes: en algunas zonas el glaciar perdió hasta 8 metros de espesor por año en el último bienio, duplicando la tasa de pérdida anterior. En total, desaparecieron 31 metros de hielo en solo siete años, una señal clara de que el equilibrio que lo caracterizaba hasta 2018 es cosa del pasado.
“Ya no hay forma de revertirlo con las condiciones actuales”, sentenció el científico, y con ello marcó el fin de una era.
El Congreso Provincial del Partido Justicialista, convocado este fin de semana en Santa Cruz, dejó al descubierto la profundidad de la crisis que atraviesa el peronismo local.
En la madrugada dos movimientos sismicos fueron registrados por los organismos de Argentina y Chile y sentidos por habitantes en la Cuenca Carbonífera.
El sector fueguino decidió llevar adelante esta protesta tras la eliminación de los aranceles de importación impulsada por el gobierno de Javier Milei. "Exigimos la marcha atrás de todas las medidas implementadas que atentan contra la industria, los puestos laborales y la dignidad de miles de familias", se indicó en un comunicado.
El Consejo Provincial de Educación informó la suspensión de clases en todos los establecimientos educativos en las localidades de Río Gallegos, Piedra Buena, San Julián, Puerto Santa Cruz, Río Turbio, 28 de Noviembre, Rospentek y Julia Dufour.
La medida de fuerza tiene hoy su segundo día y afecta turnos programados y atenciones en guardia por casos menores. A la espera de una reunión de autoridades del SAMIC con funcionarios del Ministerio de Salud, decidieron dejar en suspenso la medida desde mañana. Dieron a conocer los puntos concretos del reclamo, que tienen que ver con mejoras económicas.
Desde el 1° de septiembre el Aeropuerto Internacional "Piloto Civil Norberto Fernández" estará inhabilitado por una importante obra en la pista. Las Aerolíneas deberán reprogramar vuelos y derivarlos a El Calafate.
Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.
El Gobierno de Santa Cruz informa que, en la noche del lunes 12 de mayo, a las 21:47 horas, se registró un sismo de magnitud 5,2 a 25 kilómetros de la localidad de Río Turbio. El evento fue percibido también en El Calafate (Argentina) y Puerto Natales (Chile).
La Administración General de Vialidad Provincial emitió una serie de alertas por el estado de las rutas en Santa Cruz, afectadas por nieve, escarcha y niebla. Las condiciones climáticas complican el tránsito en sectores como Bajo Caracoles, Cuesta de Míguez, Tres Lagos, Gobernador Gregores, Tapi Aike y zonas fronterizas.
El argentino finalizó en el decimosexto puesto del Gran Premio de Emilia-Romaña. La próxima competencia será en Mónaco.
Mario Aybar rompió el silencio y brindó un desgarrador testimonio tras la muerte de su hija. Dijo que jamás vio señales de violencia en la relación. La causa continúa siendo investigada como femicidio seguido de suicidio.
En la madrugada dos movimientos sismicos fueron registrados por los organismos de Argentina y Chile y sentidos por habitantes en la Cuenca Carbonífera.
De cara a las próximas elecciones, el ex testaferro de Néstor Kirchner, escribió en sus redes sociales pidiendo pidiendo la unión del PJ y nuevos dirigentes. Lázaro Báez, condenado por corrupción, lleva a cabo su prisión domiciliaria en El Calafate.