Eliminación de aranceles de importación: Chile en alerta por la baja de precios en tecnología argentina

El comercio chileno hay preocupación tras la medida económica impulsada por el gobierno de Javier Milei, que podría frenar el turismo de compras desde Argentina.

General15/05/2025 patagoniahoy
abu-gosch-zona-franca

El gobierno de Javier Milei anunció la eliminación de los aranceles de importación para productos electrónicos como celulares, televisores, consolas de videojuegos y aires acondicionados. Se espera que esta medida provoque una caída de precios de al menos un 30% en Argentina, y ya genera preocupación entre los comerciantes chilenos.

Durante los últimos años, Chile fue uno de los destinos favoritos de los argentinos para realizar compras gracias a precios más competitivos en artículos de tecnología, indumentaria y productos deportivos. Sin embargo, con esta nueva política económica, la llamada “fiebre de compras en Chile” podría llegar a su fin.

Medios chilenos como Bio Bio Chile y La Tercera señalaron su inquietud ante el posible freno en la llegada masiva de consumidores argentinos. El portal Bio Bio destacó que, históricamente, los turistas argentinos lideran el ranking de ingresos al país gracias a la cercanía geográfica y la ventaja en precios en tecnología. No obstante, advirtieron que esta dinámica podría modificarse con la eliminación de impuestos en Argentina.

Reducción impositiva anunciada por el Gobierno

El vocero presidencial Manuel Adorni detalló los alcances de la medida. Confirmó que el arancel de importación para los celulares, actualmente del 16%, se reducirá al 8% en una primera etapa, y será eliminado por completo el 15 de enero de 2026.

 
Además, se reducirá el impuesto interno del 19% al 9,5% para productos importados como celulares, televisores y aires acondicionados. Los fabricados en Tierra del Fuego también serán beneficiados, con una baja del 9,5% al 0%.

Según el gobierno nacional, esta reforma fiscal permitirá reducir los precios minoristas al menos un 30% y colocará a Argentina en condiciones similares a las de sus países vecinos en materia de acceso a tecnología.

Te puede interesar
99386925e2fd0be344702e221ee96efb_XL-e1752851497324

Realizan inspección en Cerro Vanguardia

patagoniahoy
General18/07/2025

El Ministerio de Energía y Minería, a través de la Secretaría de Estado de Minería, realizó días atrás una inspección al proyecto minero Cerro Vanguardia, ubicado en cercanías de la ciudad de Puerto San Julián, en el centro de la provincia santacruceña

Nieve_11zon

Río Turbio comienza a vivir la Fiesta de la Nieve 2025

patagoniahoy
General18/07/2025

Con espectáculos en vivo, deportes de invierno, bajada de antorchas y actividades al aire libre, la ciudad celebrará una nueva edición de la tradicional fiesta invernal. Será el 18 y 20 de julio, con propuestas para toda la familia.

juanola-aceite1

Un deseadense realiza el primer aceite de oliva en Santa Cruz

patagoniahoy
General17/07/2025

Judith Agostini y Adrián Juanola lograron con sus primeras plantaciones de aceitunas en su chacra hacer aceite de oliva y ahora buscan que los vecinos se animen a hacerlo ellos. Estén fin de semana ofreciendo un seminario de extración de aceite por prensado en frío para consumo propio y disposición final de residuos.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-07-08-at-13.36.49

Avanza la demanda de ATE contra el decreto 115/25

patagoniahoy
General09/07/2025

Desde la Seccional Río Turbio de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) informamos a todos los compañeros y compañeras de YCRT que el Juzgado Nacional del Trabajo N.º 73 dictó una resolución de gran importancia para nuestra lucha colectiva: RECHAZÓ la excepción de incompetencia presentada por la empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. (ex YCRT