
Luego de la derrota, habló Daniel Álvarez y analizó los motivos de los resultados
El jefe de Gabinete y candidato de Por Santa Cruz, José Daniel Álvarez, reconoció la derrota de su espacio, pero llamó a la "lectura" y corrección de errores
El comercio chileno hay preocupación tras la medida económica impulsada por el gobierno de Javier Milei, que podría frenar el turismo de compras desde Argentina.
General15/05/2025 patagoniahoy
El gobierno de Javier Milei anunció la eliminación de los aranceles de importación para productos electrónicos como celulares, televisores, consolas de videojuegos y aires acondicionados. Se espera que esta medida provoque una caída de precios de al menos un 30% en Argentina, y ya genera preocupación entre los comerciantes chilenos.
Durante los últimos años, Chile fue uno de los destinos favoritos de los argentinos para realizar compras gracias a precios más competitivos en artículos de tecnología, indumentaria y productos deportivos. Sin embargo, con esta nueva política económica, la llamada “fiebre de compras en Chile” podría llegar a su fin.
Medios chilenos como Bio Bio Chile y La Tercera señalaron su inquietud ante el posible freno en la llegada masiva de consumidores argentinos. El portal Bio Bio destacó que, históricamente, los turistas argentinos lideran el ranking de ingresos al país gracias a la cercanía geográfica y la ventaja en precios en tecnología. No obstante, advirtieron que esta dinámica podría modificarse con la eliminación de impuestos en Argentina.
Reducción impositiva anunciada por el Gobierno
El vocero presidencial Manuel Adorni detalló los alcances de la medida. Confirmó que el arancel de importación para los celulares, actualmente del 16%, se reducirá al 8% en una primera etapa, y será eliminado por completo el 15 de enero de 2026.
Además, se reducirá el impuesto interno del 19% al 9,5% para productos importados como celulares, televisores y aires acondicionados. Los fabricados en Tierra del Fuego también serán beneficiados, con una baja del 9,5% al 0%.
Según el gobierno nacional, esta reforma fiscal permitirá reducir los precios minoristas al menos un 30% y colocará a Argentina en condiciones similares a las de sus países vecinos en materia de acceso a tecnología.

El jefe de Gabinete y candidato de Por Santa Cruz, José Daniel Álvarez, reconoció la derrota de su espacio, pero llamó a la "lectura" y corrección de errores

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

Después de más de un año sin transferencias, se concretó el pago de más de $127 millones a 63 establecimientos de salud en 14 localidades de la provincia.

El Colegio de Odontólogos de la Provincia de Santa Cruz informó que se detectó una posible actividad ilegal vinculada al ejercicio de la odontología en El Calafate, y que ya se iniciaron las actuaciones correspondientes “con el objetivo de resguardar la salud pública y hacer cumplir la legislación vigente”.

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Unidad Académica Río Gallegos, llevó adelante una nueva edición del espacio "Democracia, Política y Universidad Pública", en el que candidatos y candidatas a diputados nacionales por Santa Cruz presentaron sus propuestas.

El puerto de Puerto Deseado fue escenario este jueves 16 de octubre, del arribo del buque National Geographic Endurance, uno de los cruceros de expedición polar más avanzados del mundo, en lo que constituye el primer arribo de la temporada turística 2025-2026.

El ministro de Defensa y candidato a diputado nacional por Mendoza participará este martes de un acto en la Plaza de los Pioneros, acompañado por los referentes libertarios Jairo Guzmán y Perla Gómez de la Fuente. El encuentro será la antesala del cierre de campaña provincial que se realizará el jueves en Río Gallegos.

La empresa informó que, por la presencia de turbiedad en el agua, podrían registrarse disminuciones temporales en el suministro mientras se desarrollan trabajos para garantizar la calidad del servicio.

La empresa informó que, por la presencia de turbiedad en el agua, podrían registrarse disminuciones temporales en el suministro mientras se desarrollan trabajos para garantizar la calidad del servicio.

El ministro de Defensa y candidato a diputado nacional por Mendoza participará este martes de un acto en la Plaza de los Pioneros, acompañado por los referentes libertarios Jairo Guzmán y Perla Gómez de la Fuente. El encuentro será la antesala del cierre de campaña provincial que se realizará el jueves en Río Gallegos.

El puerto de Puerto Deseado fue escenario este jueves 16 de octubre, del arribo del buque National Geographic Endurance, uno de los cruceros de expedición polar más avanzados del mundo, en lo que constituye el primer arribo de la temporada turística 2025-2026.

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

El gobernador Claudio Vidal encabezó una reunión de gabinete en la que solicitó la renuncia de todos los ministros, secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo Provincial. La medida se da tras el análisis de los resultados electorales y busca impulsar una revisión integral de la gestión.