
Carambia advierte sobre posible juicio político a Milei si no cumple la Ley de Discapacidad
El senador santacruceño remarcó que el incumplimiento constituiría un delito penal y pidió garantizar los derechos de las personas con discapacidad.
Funcionarios de Santa Cruz, Río Negro, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego buscarán mañana consensuar una propuesta común frente a la flexibilización de la barrera sanitaria que dispuso el SENASA. El presidente del CAP, Adrián Suárez, brindó los detalles y adelantó la postura que llevará la provincia al encuentro
General22/07/2025 patagoniahoyEn el marco de la Exposición Rural 2025, que se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires, los gobiernos de las provincias patagónicas se reunirán mañana miércoles para elaborar una contrapropuesta conjunta frente a la resolución 460/25 del SENASA, que autorizó el ingreso a la región de carne con hueso plano desde zonas con vacunación contra fiebre aftosa.
Adrián Suárez, presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP) de Santa Cruz, explicó que “mañana tenemos una reunión con todos los gobiernos provinciales acá en la Rural para volver a plantearle que no estamos conformes con la nueva resolución que sacó el secretario de Agricultura y Ganadería a través del SENASA".
"Vamos a seguir peleando por mantener el estatus más importante que hay en el mundo, que es de libre de aftosa sin vacunación”.
Trabajo en bloque para defender la producción regional
El encuentro se llevará a cabo en un salón de la Rural y participarán representantes de las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Tierra del Fuego y Santa Cruz. Suárez asistirá junto con la ministra de Producción, Nadia Ricci.
El titular del CAP remarcó que la decisión de actuar en bloque se debe a la necesidad de fortalecer la posición patagónica: “Lo estamos trabajando en bloque patagónico porque eso nos da más fuerza. Vamos a ver qué sacamos como propuesta nuestra y se la vamos a volver a plantear al SENASA y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca”, señaló.
Consultado sobre el eje central de la contrapropuesta, adelantó: “En la última resolución se dejan entrar todas las especies. Nosotros creemos que no se puede dejar entrar todas las especies como son ovinos, cerdos, porque el riesgo de contagio de aftosa para la zona sur es muy peligroso. Así que creo que va por ese camino, pero esto lo vamos a consensuar con las otras provincias”, aclaró.
El debate por los precios y el riesgo de monopolios
Suárez también expresó posición por el impacto que esta medida pueda tener sobre los precios de la carne con hueso desde el norte. “En un primer momento, dos o tres meses, van a bajar los precios y después van a ser los tres o cuatro monopolios que saben manejar estas cosas los que van a manejar el precio. La diferencia esa no va a volver a existir”, afirmó.
Explicó que, en su opinión, los grandes frigoríficos y cadenas de distribución utilizarán una baja inicial como estrategia para ingresar al mercado, pero luego concentrarán la oferta y controlarán los precios a su conveniencia. “La carne sin hueso (pulpa) no tiene tanta diferencia de precio entre Buenos Aires y la Patagonia, entonces si ahora permiten que entre carne con hueso, eso no garantiza que se abarate. El beneficio inicial desaparece y los consumidores quedan a merced de unos pocos grandes jugadores”, agregó.
Origen del conflicto y judicialización
En marzo de este año, el SENASA dictó la Resolución 180/2025, que autorizaba parcialmente el ingreso de carne con hueso plano a la Patagonia. La medida fue suspendida ante las objeciones de las provincias y entidades rurales, que consideraron que ponía en riesgo el estatus sanitario de la región, reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.
El Gobierno dejó en suspenso la medida que permitía el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
Posteriormente, en junio, el organismo publicó la Resolución 460/25 en el Boletín Oficial, confirmando la flexibilización del ingreso de cortes con hueso plano —como costilla y asado— desde zonas libres con vacunación.
La decisión provocó el rechazo de productores y autoridades provinciales, quienes argumentaron que la apertura de la barrera compromete décadas de trabajo y podría afectar las exportaciones hacia mercados que valoran el estatus sanitario actual.
Gobierno avanzó en su decisión de permitir el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
Frente a esto, la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS) presentó un recurso de amparo en el Juzgado Federal de Río Gallegos, solicitando la nulidad de la resolución por considerarla inconstitucional y riesgosa para la región. En su presentación, los productores advirtieron que la flexibilización pone en peligro el reconocimiento internacional de la Patagonia como zona libre de aftosa sin vacunación, lo que calificaron como un “daño irreparable” para la economía regional y el ecosistema.
El recurso judicial también cuestionó la falta de consulta pública y la veracidad de los fundamentos del SENASA, reclamando la suspensión inmediata de la medida mientras la Justicia analiza el fondo del amparo.
Fue presentado el amparo contra la eliminación de la barrera sanitaria
Mañana, en la Expo Rural de Buenos Aires, los representantes patagónicos intentarán consensuar una nueva propuesta para defender la producción y el estatus sanitario de la región ante las autoridades nacionales.
El senador santacruceño remarcó que el incumplimiento constituiría un delito penal y pidió garantizar los derechos de las personas con discapacidad.
El diputado provincial Pedro Muñoz manifestó su respaldo a la lucha de ADOSAC y rechazó las sanciones y descuentos aplicados a los docentes de Santa Cruz. Exigió al Gobierno provincial abrir paritarias libres y retomar el diálogo para resolver el conflicto.
Se trata de los pasajeros que habían quedado en observaciones en el Hospital Zonal José Tardivo. Seguirán con una recuperación ambulatoria. Las autoridades continúan investigando las circunstancias del siniestro.
La ministra Nadia Ricci, acompañada por el intendente de Puerto San Julián, Daniel Gardonio, mantuvo una reunión este jueves 28 de agosto, con representantes de empresas mineras para trabajar en conjunto, potenciar la conectividad aérea y fortalecer el desarrollo regional.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, se implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas.
El empleado estaba tomando el estado de los medidores en la zona del barrio calafateños cuando fue atacado por dos perros pitbull que estaban sueltos. Cayó a un zanjón donde siguió siendo mordido por los perros en brazos y piernas. Logró escapar y subirse al vehículo. Vecinos comentan que al menos uno de ellos ya ha atacado a otras personas
Los gremios docentes confirmaron un nuevo paro de 48 horas en Santa Cruz. La medida se llevará adelante los días lunes 1 y martes 2 de septiembre tras la decisión del Gobierno provincial de aplicar descuentos por jornadas de huelga. Desde ADOSAC sostienen que los salarios no alcanzan la canasta básica y reclaman la apertura de paritarias.
Damián a través de sus redes sociales, solicitó ayuda tras perder su hogar en un incendio devastador. La familia, compuesta por él, su esposa y su hijo de 1 año, quedó sin nada tras las llamas que arrasaron con su vivienda, resultando en pérdidas totales.
Se trata de los pasajeros que habían quedado en observaciones en el Hospital Zonal José Tardivo. Seguirán con una recuperación ambulatoria. Las autoridades continúan investigando las circunstancias del siniestro.
El acusado de abuso sexual contra un menor fue interceptado por Migraciones y la PDI en Monte Aymond. El prófugo, de 72 años, quedó a disposición de la Justicia chilena tras ser identificado.
El diputado provincial Pedro Muñoz manifestó su respaldo a la lucha de ADOSAC y rechazó las sanciones y descuentos aplicados a los docentes de Santa Cruz. Exigió al Gobierno provincial abrir paritarias libres y retomar el diálogo para resolver el conflicto.
El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, visitó la localidad de 28 de Noviembre, donde recorrió las obras en marcha por parte del Gobierno Provincial, las tareas de Vialidad con el reacondicionamiento de rutas y se reunió con representantes de organismos estatales.
El candidato a diputado nacional, Juanca Molina encabezó una asamblea con diversos sectores de Piedra Buena, de la que también participó Pablo Grasso. Luego, se reunieron con desocupados.