Provincias patagónicas preparan una contrapropuesta para defender el estatus sanitario

Funcionarios de Santa Cruz, Río Negro, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego buscarán mañana consensuar una propuesta común frente a la flexibilización de la barrera sanitaria que dispuso el SENASA. El presidente del CAP, Adrián Suárez, brindó los detalles y adelantó la postura que llevará la provincia al encuentro

General22/07/2025 patagoniahoy
multimedia.normal.8f91f2f6b9645fe7.QmFycmVyYSBGaXRvc2FuaXRhcmlhX25vcm1hbC53ZWJw

En el marco de la Exposición Rural 2025, que se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires, los gobiernos de las provincias patagónicas se reunirán mañana miércoles para elaborar una contrapropuesta conjunta frente a la resolución 460/25 del SENASA, que autorizó el ingreso a la región de carne con hueso plano desde zonas con vacunación contra fiebre aftosa.

 
Adrián Suárez, presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP) de Santa Cruz, explicó que “mañana tenemos una reunión con todos los gobiernos provinciales acá en la Rural para volver a plantearle que no estamos conformes con la nueva resolución que sacó el secretario de Agricultura y Ganadería a través del SENASA".

"Vamos a seguir peleando por mantener el estatus más importante que hay en el mundo, que es de libre de aftosa sin vacunación”.
Trabajo en bloque para defender la producción regional


El encuentro se llevará a cabo en un salón de la Rural y participarán representantes de las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Tierra del Fuego y Santa Cruz. Suárez asistirá junto con la ministra de Producción, Nadia Ricci.

El titular del CAP remarcó que la decisión de actuar en bloque se debe a la necesidad de fortalecer la posición patagónica: “Lo estamos trabajando en bloque patagónico porque eso nos da más fuerza. Vamos a ver qué sacamos como propuesta nuestra y se la vamos a volver a plantear al SENASA y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca”, señaló.

Consultado sobre el eje central de la contrapropuesta, adelantó: “En la última resolución se dejan entrar todas las especies. Nosotros creemos que no se puede dejar entrar todas las especies como son ovinos, cerdos, porque el riesgo de contagio de aftosa para la zona sur es muy peligroso. Así que creo que va por ese camino, pero esto lo vamos a consensuar con las otras provincias”, aclaró.

El debate por los precios y el riesgo de monopolios


Suárez también expresó posición por el impacto que esta medida pueda tener sobre los precios de la carne con hueso desde el norte. “En un primer momento, dos o tres meses, van a bajar los precios y después van a ser los tres o cuatro monopolios que saben manejar estas cosas los que van a manejar el precio. La diferencia esa no va a volver a existir”, afirmó.

 

Explicó que, en su opinión, los grandes frigoríficos y cadenas de distribución utilizarán una baja inicial como estrategia para ingresar al mercado, pero luego concentrarán la oferta y controlarán los precios a su conveniencia. “La carne sin hueso (pulpa) no tiene tanta diferencia de precio entre Buenos Aires y la Patagonia, entonces si ahora permiten que entre carne con hueso, eso no garantiza que se abarate. El beneficio inicial desaparece y los consumidores quedan a merced de unos pocos grandes jugadores”, agregó.

Origen del conflicto y judicialización


En marzo de este año, el SENASA dictó la Resolución 180/2025, que autorizaba parcialmente el ingreso de carne con hueso plano a la Patagonia. La medida fue suspendida ante las objeciones de las provincias y entidades rurales, que consideraron que ponía en riesgo el estatus sanitario de la región, reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.

 El Gobierno dejó en suspenso la medida que permitía el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
Posteriormente, en junio, el organismo publicó la Resolución 460/25 en el Boletín Oficial, confirmando la flexibilización del ingreso de cortes con hueso plano —como costilla y asado— desde zonas libres con vacunación.

La decisión provocó el rechazo de productores y autoridades provinciales, quienes argumentaron que la apertura de la barrera compromete décadas de trabajo y podría afectar las exportaciones hacia mercados que valoran el estatus sanitario actual.

 Gobierno avanzó en su decisión de permitir el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
Frente a esto, la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS) presentó un recurso de amparo en el Juzgado Federal de Río Gallegos, solicitando la nulidad de la resolución por considerarla inconstitucional y riesgosa para la región. En su presentación, los productores advirtieron que la flexibilización pone en peligro el reconocimiento internacional de la Patagonia como zona libre de aftosa sin vacunación, lo que calificaron como un “daño irreparable” para la economía regional y el ecosistema.

El recurso judicial también cuestionó la falta de consulta pública y la veracidad de los fundamentos del SENASA, reclamando la suspensión inmediata de la medida mientras la Justicia analiza el fondo del amparo.

 Fue presentado el amparo contra la eliminación de la barrera sanitaria
Mañana, en la Expo Rural de Buenos Aires, los representantes patagónicos intentarán consensuar una nueva propuesta para defender la producción y el estatus sanitario de la región ante las autoridades nacionales.

Te puede interesar
520481179_24388907767369571_2206563332883072142_n

Indignación en Río Turbio: otra vez falló un colectivo de la empresa Marga

patagoniahoy
General22/07/2025

Vecinos expresan su malestar en redes sociales por los reiterados inconvenientes del servicio de transporte entre Río Turbio y Río Gallegos. Esta vez, un colectivo que partió al mediodía desde Rio Gallegos con destino Rio Turbio, sufrió dos desperfectos mecánicos. Piden igualdad de condiciones con otras localidades como El Calafate y mayor intervención de las autoridades de la Cuenca.

5a255021d4307

Punta Quilla se proyecta como punto de conexión entre Santa Cruz y el resto del país

patagoniahoy
General21/07/2025

El coordinador general de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), Walter Uribe, participó de una reunión con autoridades portuarias, operadores logísticos y empresas de transporte para avanzar en la conformación de una nueva ruta de cabotaje nacional. El objetivo es posicionar al puerto santacruceño como una terminal operativa para la salida y recepción de cargas en el sur argentino.

477369_landscape

Aumentó la nafta: cómo quedaron los precios en Río Gallegos y otras ciudades de la Patagonia

patagoniahoy
General21/07/2025

YPF aplicó un nuevo incremento del 2,5% en los precios de los combustibles desde este 20 de julio. La medida se ve reflejada en los surtidores de toda la región patagónica y responde a la suba en el precio internacional del crudo. Este nuevo ajuste es el segundo del mes y el cuarto en lo que va del año. La nafta Súper supera los $1.000 en todas las localidades, mientras que el litro de Infinia Diésel se acerca o incluso supera los $1.600, dependiendo de la ciudad.

99386925e2fd0be344702e221ee96efb_XL-e1752851497324

Realizan inspección en Cerro Vanguardia

patagoniahoy
General18/07/2025

El Ministerio de Energía y Minería, a través de la Secretaría de Estado de Minería, realizó días atrás una inspección al proyecto minero Cerro Vanguardia, ubicado en cercanías de la ciudad de Puerto San Julián, en el centro de la provincia santacruceña

Lo más visto
477369_landscape

Aumentó la nafta: cómo quedaron los precios en Río Gallegos y otras ciudades de la Patagonia

patagoniahoy
General21/07/2025

YPF aplicó un nuevo incremento del 2,5% en los precios de los combustibles desde este 20 de julio. La medida se ve reflejada en los surtidores de toda la región patagónica y responde a la suba en el precio internacional del crudo. Este nuevo ajuste es el segundo del mes y el cuarto en lo que va del año. La nafta Súper supera los $1.000 en todas las localidades, mientras que el litro de Infinia Diésel se acerca o incluso supera los $1.600, dependiendo de la ciudad.

520481179_24388907767369571_2206563332883072142_n

Indignación en Río Turbio: otra vez falló un colectivo de la empresa Marga

patagoniahoy
General22/07/2025

Vecinos expresan su malestar en redes sociales por los reiterados inconvenientes del servicio de transporte entre Río Turbio y Río Gallegos. Esta vez, un colectivo que partió al mediodía desde Rio Gallegos con destino Rio Turbio, sufrió dos desperfectos mecánicos. Piden igualdad de condiciones con otras localidades como El Calafate y mayor intervención de las autoridades de la Cuenca.