Continúa conflicto en Los Antiguos: trabajadores denuncian abandono y precariedad

Los trabajadores municipales de Los Antiguos, representados por ATE, continúan en estado de conflicto ante lo que califican como una “grave situación de precariedad laboral” y la falta de respuestas concretas por parte del gobierno local. Roxana Marchena, vocera del gremio, detalló en diálogo con Radio Vanguardia que los reclamos llevan más de un año sin ser atendidos y que la situación se ha agravado en los últimos días.

Actualidad26/04/2025 patagoniahoy
20250425143615_municipales-310191713-n

“Estamos complicados. No estamos hablando de un aumento, pedimos una recomposición salarial. La situación de los trabajadores empeora cada vez más y no se entienden las prioridades del Ejecutivo”, expresó Marchena. Entre los reclamos figuran: falta de equipamiento, condiciones laborales peligrosas, infraestructura deficiente, atraso en pagos de seguros y la inexistencia de indumentaria adecuada para las tareas diarias.

Uno de los puntos más graves denunciados es la falta de cobertura médica y seguros laborales. “No se paga la Caja (CSS), no se paga el seguro. Si no se paga, no hay cobertura. Y cuando hay un accidente, como ocurrió recientemente con un trabajador de recolección que perdió parte del pie, ahí sí corren a habilitar la ART”, señaló indignada la vocera de los trabajadores.

La vocera también criticó el uso de recursos municipales para saldar deudas con privados mientras se desatienden necesidades básicas de los empleados. “Se pagaron 40 millones de pesos a AMEPORT, pero no hay inversión en mejorar el funcionamiento del municipio ni en garantizar condiciones mínimas para quienes trabajan”, remarcó.

Sectores clave como bromatología, la dulcería municipal y el camping, que generan ingresos para el municipio, son los más abandonados, denunció Marchena. En estos lugares, el personal trabaja sin protección, con riesgos eléctricos y sin vehículos en condiciones.

El temor a represalias también influye. “Muchos compañeros siguen yendo a trabajar por miedo a ser despedidos. Pero la verdad es que hay sectores que deberían estar cerrados directamente por la falta de condiciones”, afirmó.

Desde ATE sostienen que la intendenta Zulma Neira y su gabinete no ofrecen soluciones reales y eluden responsabilidades: “Dicen que no entra plata por coparticipación, pero no salen a buscar alternativas. Sabían cómo estaba la localidad, no puede ser sorpresa. Y no se puede gobernar solo con excusas”.

El gremio confirmó que las medidas de fuerza continuarán. “Nosotros no nos prestamos a shows mediáticos ni internas políticas. Esto no es una pelea contra la comunidad, es por los derechos de los trabajadores”, concluyó Marchena.

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.