Cristina se reunió con Grasso y Belloni en El Calafate

Durante las charlas analizaron la realidad de la provincia, los posibles candidatos a las elecciones legislativas nacionales y la estrategia que se utilizará. Este martes, Grasso trató de "chismosos" a los dirigentes que piden internas.

Actualidad23/04/2025 patagoniahoy
470699

El fin de semana de Semana Santa no fue de descanso, al menos para el peronismo santacruceño. El lugar elegido fue El Calafate. Hacía allí partió el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, para reunirse con la presidenta del Partido Justicialista nacional, Cristina Fernández de Kirchner, y luego con el jefe comunal local, Javier Belloni.

Según pudo saberse, durante las charlas analizaron la realidad de la provincia, los posibles candidatos a las elecciones legislativas nacionales y la estrategia que se utilizará. Recordemos que hace unas semanas atrás fue la propia Cristina quien recibió en Buenos Aires a la presidenta del PJ provincial, Miriam Aguiar.

 Cristina, una de las últimas veces que vino a votar a Río Gallegos. (Foto: José Silva/La Opinión Austral).
Cristina, una de las últimas veces que vino a votar a Río Gallegos. (Foto: José Silva/La Opinión Austral).
El PJ, ¿está en orden?

Este martes, el intendente Pablo Grasso encabezó el acto por los 100 años del Palacio Municipal y destacó el valor de unir pasado y futuro con tecnología y memoria colectiva. En ese marco, se refirió a la situación del Partido Justicialista en semanas en donde algunos sectores, algunos de ellos vinculados al sector de SER, vienen pidiendo internas.


Entrevistado, respondió que la interna del PJ debe resolverse “puertas adentro” y cuestionó a quienes intentan resolverla con fotos afuera de la provincia. “Cuando salís puertas afuera es ya el escándalo. Vos tenés la chismosa en el barrio y tenés la chismosa en la política“, apuntó. Además cuestionó a quienes salen a hacer declaraciones ahora y “se preocupan más en hablar para calentar una banca que por resolver los problemas de la gente”.

El intendente cerró con una visión optimista sobre el futuro: “Vendrán dirigentes más audaces, más inteligentes que nosotros, y le darán una nueva impronta a esta ciudad que siempre tiene que seguir creciendo”.

La respuesta de Grasso se da en pleno debate interno sobre qué camino elegir de cara a las elecciones legislativas nacionales de este año, que serán en el mes de octubre. Días atrás, el consejo de Río Gallegos del PJ pidió que se convoque a reunión provincial para las elecciones. También estuvo el pedido de expulsión de dirigentes por “inconducta partidaria“.

Según trascendió, en ese encuentro se habló sobre la importancia de definir estrategias de cara a las elecciones de este año y se coincidió en la importancia de debatir a nivel provincial una gran cantidad de temas vinculados a la realidad política actual.

Pero este martes, en el acto en el Palacio Municipal, se encontraban invitados algunos exconcejales, entre ellos, el exdiputado nacional Mauricio Gómez Bull. Este, durante el fin de semana, salió a cuestionar hacia el interior de La Cámpora y a los funcionarios de la anterior gestión por no defenderse ante las críticas del oficialismo. En un largo posteo en redes sociales, no se quedó callado ante las acusaciones del Gobierno provincial, relacionadas a los años en los que gobernó el kirchnerismo en Santa Cruz, a los que suelen tildar de un “modelo de corrupción“.

En sus dichos, dejó en claro que hay una interna en el espacio político de la oposición y en la misma agrupación política “La Cámpora“. “Callar, muchas veces, es aprobar“, indicó en un posteo en redes sociales. “Si ningún ministro de Economía se va a defender, si ningún funcionario sale a poner la cara, yo quiero decir mi verdad“, sostuvo.


En ese contexto, por el momento el consejo provincial no puso fecha para el pedido de reunión que hizo el consejo local. El lugar sería la Cuenca Carbonífera, un lugar muy sentido para el sector del justicialismo local no sólo porque suele ser un terreno fértil en materia electoral, sino por la defensa de los puestos laborales y la producción de la exYCRT.


Precisamente uno de los nombres que sonó recientemente fue el del intendente de Río Turbio, Darío Menna. Según había trascendido, habría sido Máximo Kirchner el que lo habría propuesto para no ir a una interna partidaria, es decir, un candidato de consenso. Sin embargo, causó sorpresa la reunión que mantuvo Menna la semana pasada con Claudio Vidal.

Te puede interesar
El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

2

“La medida puede dejar a muchas familias en la calle”. Defensoría pide revisar el desalojo de “La Aldea”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

La defensora pública Ornela Guidi pidió suspender o extender el plazo de desalojo del inmueble por un centenar de personas. Sostiene que la crisis habitacional y el inicio de la temporada turística agravan la situación de los ocupantes. Además, pide que el caso sea tratado en el fuero civil, ya que no están comprobadas las condiciones para configurar la ocupación como un delito de usurpación.

674f7da28a13b_800_450!

José Luis Garrido pidió al Congreso la intervención federal del Poder Judicial de Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

El diputado nacional José Luis Garrido (Por Santa Cruz) presentó en el Congreso un proyecto de ley para declarar la intervención federal del Poder Judicial de la provincia de Santa Cruz, con el objetivo de "garantizar la independencia judicial y la forma republicana de gobierno". La iniciativa establece un plazo inicial de 180 días y faculta al interventor a revisar y reorganizar la estructura judicial provincial.

Leguizamon-1

Fabián Leguizamón respondió al Consejo Federal de Defensores por la “Ley Sosa”: “Verdad mata relato”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

Es por el proyecto de ley que se encuentra en discusión en la Cámara de Diputados para restablecer a Eduardo Sosa como Procurador General. “No implica de ninguna manera la eliminación ni supresión de la defensa pública ni de la figura del Defensor Público Oficial ante el Tribunal Superior de Justicia”. Y aclararon que su objetivo principal es restablecer la figura del Procurador.

Lo más visto
45

Proponen “control antidoping” a funcionarios públicos

patagoniahoy
General13/10/2025

Un proyecto de “Tolerancia Cero al Consumo de Drogas” fue presentado por el bloque de Unión por la Patria, y comenzará a ser analizado en comisiones. La iniciativa propone controles toxicológicos obligatorios y sanciones específicas para funcionarios electos y de designación política. Los detalles y argumentos.