El intendente de Puerto Deseado Juan “Pirri” Martínez en conflicto con los municipales

Según el gremio ATE, el intendente de Puerto Deseado, recientemente electo presidente de la Convención de la UCR, despidió trabajadores que venían llevando adelante una medida de fuerza en ese municipio. Aseguran que los sueldos arrancan en 400.000 pesos. Hubo marcha atrás con las medidas.

Actualidad16/04/2025 patagoniahoy
333

Los trabajadores municipales de Puerto Deseado se encuentran reclamando aumentos salariales que equiparen el costo de vida de la Patagonia. Sin embargo, la noticia de las últimas horas vincula al intendente de esa localidad, Juan Raúl “Pirri” Martínez con medidas drásticas para con aquellos que están en medidas de fuerza.


Ante esto, la ciudad “vive horas de lucha y resistencia“, indicaron desde el gremio ATE (Asociación de Trabajadores del Estado). Es que según trascendió, el jefe comunal habría despedido personal que se encontraba de paro y hasta habría modificado la situación de revista de otros empleados.

El reclamo
Desde fines de la semana pasado se desarrolla un acampe instalado en el vertedero municipal. Al respecto, el Secretario General de ATE Santa Cruz, Carlos Garzón, se hizo presente acompañando a las y los trabajadores.


“La presencia de la conducción provincial no solo refuerza el respaldo a las bases, sino que también marca el inicio de una semana donde se profundizarán las medidas de fuerza en todos los municipios, exigiendo la reincorporación inmediata de todas las y los trabajadores despedidos y urgente aumento salarial“, expresaron desde ese sindicato.

 
Otro de los gremios que se manifestó sobre el tema fue Judiciales provinciales. A través de un comunicado, repudiaron los despidos resueltos por el Intendente de Puerto Deseado y exigieron “sueldos municipales por encima de la línea de la pobreza“. “El gremio de Judiciales acompaña y sostiene que es urgente una recomposición salarial para todos los trabajadores santacruceños y el cumplimiento de la negociación colectiva y los convenios colectivos de trabajo como herramientas para la paz social”, sostuvieron.


“En el último caso de la localidad portuaria, el Intente Juan Raúl “Pirri“ Martínez, recientemente electo presidente de la Convención Radical, quien en una medida totalmente ilegal y arbitraria, despidió trabajadores en medio de una conciliación obligatoria, y modificó la situación de revista de otros empleados“, manifestaron. Luego del reclamo de ATE, que anunció paro por tiempo indeterminado, logró dejar sin efecto el cambio de sector de los trabajadores del área recolectores; obligó a retrotraer los despidos el día lunes en una mesa de conciliación; y que les devuelvan los adicionales descontados.

 
Sin embargo, el sector gremial recordó que en estos municipios, un empleado recién ingresado percibe como salario $400.000, por lo que “es urgente una recomposición salarial para todos los trabajadores santacruceños y el cumplimiento de la negociación colectiva y los convenios colectivos de trabajo como herramientas para la Paz Social”, afirmaron.

Te puede interesar
multimedia.normal.8743c0404fbec9a5.bm9ybWFsLndlYnA=

Qué informó el Jefe de Gabinete sobre el futuro de las represas

patagoniahoy
Actualidad17/04/2025

En la sesión informativa realizada ayer ante Diputados, Guillermo Francos habló tres veces sobre las obras hidroeléctricas en el río Santa Cruz. Hubo algunas precisiones y también evasivas hacia las preguntas. Ratificó que se apunta a reiniciar sólo la represa “Jorge Cepernic – La Barrancosa” y que aun no hay acuerdo entre el monto que reclama el contratista y lo que tiene acreditado el Gobierno. “Hasta el momento el tenor de los reclamos resulta irrazonable y excesivo”, señaló Francos en un informe escrito.

Lo más visto
FRONTERAS-opt-728x485

Paro de aduaneros en la previa de Semana Santa

patagoniahoy
General15/04/2025

La medida de fuerza fue convocada para los días martes 15 y miércoles 16 de esta semana. También el 29 y 30 de abril. Durante este tiempo, se garantizará “por el momento” la atención al turismo en los distintos puntos de frontera, aunque el resto de las operaciones quedarán paralizadas.