Río Gallegos: Madre denuncia que le quitaron a sus hijas y graves irregularidades en Niñez Municipal

Alejandra Montivero, vecina de Río Gallegos, relató el tenso cruce que tuvo con el intendente Pablo Grasso en la inauguración de un parque. Montivero denunció que en mayo del año pasado le quitaron la custodia de sus hijas tras un conflicto con el propio jefe comunal. En la entrevista, pidió explicaciones sobre el accionar de las autoridades y cuestionó por qué sus hijas fueron apartadas de su cuidado y entregadas a otra persona.

Actualidad15/04/2025 patagoniahoy
20250414163825_agenica-04-14-at-13-24-18

La capital santacruceña se encuentra inmersa en una profunda controversia tras la denuncia de Alejandra Montivero, vecina de Río Gallegos y madre de Elena y Mía, quien relató el calvario que vive desde hace casi un año, cuando, según su testimonio, sus hijas le fueron arrebatadas tras un conflicto con el propio intendente Pablo Grasso.

Con la voz aún quebrada por la angustia, Alejandra describió cómo sus pequeñas fueron entregadas a su hijo mayor, denunciando además maltratos y una presunta campaña de desprestigio en su contra orquestada para justificar la separación de sus hijas.

"Estoy más tranquila ahora porque se nos está empezando a dar más espacio", expresó Alejandra, quien reveló haber tenido dificultades previas para visibilizar su caso, incluso mencionando un supuesto "bozal" impuesto por la Secretaria de Niñez, Julia Chalub, y la concejal D’Amico.

Conflicto

Montivero narró una historia de larga data con el intendente Grasso y su familia, que se remonta a 17 años atrás. Relató cómo, tras el fallecimiento de su madre, empleada municipal por más de dos décadas, buscó ayuda para que su hermano también ingresara a trabajar en el municipio. Según su testimonio, este pedido desencadenó una serie de desavenencias que culminaron en el abrupto despojo de sus hijas.

El punto álgido de este conflicto se produjo durante la inauguración de un parque en Río Gallegos, donde Alejandra confrontó al intendente. "Se burló de la memoria de mi mamá", lamentó, recordando un cruce de palabras cargado de tensión y acusaciones. Tras este incidente, Montivero asegura haber sido víctima de difamaciones, incluyendo acusaciones de drogadicción proferidas, según sus palabras, por abogados vinculados al municipio.

El arrebatamiento de Elena y Mía

Con dolor palpable, Alejandra relató el día en que sus hijas fueron separadas de ella. Primero, se llevaron a Elena de su domicilio mientras ella no estaba presente, dejándola sola y dormida. "Estoy segura que él me mandó a cazar, porque yo no soy ninguna drogadicta", afirmó con vehemencia.

Al día siguiente, le exigieron que entregara también a Mía. Su intento por obtener respuestas en la Secretaría de Niñez fue infructuoso, pasando cinco horas sin ser atendida.

Denuncias

La situación se agrava con las denuncias de Alejandra sobre el trato que reciben sus hijas bajo el cuidado de su hijo mayor y su pareja. "A mi hija le pegaban, las tiraba en el baño", reveló con angustia, mencionando también episodios de violencia doméstica presenciados por las niñas.

Montivero también denunció la inacción de la justicia, asegurando que lleva tres meses pidiendo una audiencia con el juez sin obtener respuesta. "Ese viejo corrupto", sentenció, acusando a varios funcionarios judiciales de estar implicados con el Intendente.

En el tramo final de la entrevista, Alejandra lanzó una acusación gravísima contra la Secretaría de Niñez municipal. "Yo tengo una tía que trabaja y que era abogada, que a ellos le pagan plata extra por sacar niños", afirmó, detallando un presunto sistema perverso donde los abogados recibirían incentivos económicos por cada niño separado de su familia e ingresado a hogares de cuidado.

En tanto, las declaraciones de la Secretaria de Gobierno municipal, minimizando las denuncias como "chusmerío", contrastan fuertemente con el dolor y la desesperación de madres como Alejandra, quienes claman por justicia y por el bienestar de sus hijos.

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.