
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
Alejandra Montivero, vecina de Río Gallegos, relató el tenso cruce que tuvo con el intendente Pablo Grasso en la inauguración de un parque. Montivero denunció que en mayo del año pasado le quitaron la custodia de sus hijas tras un conflicto con el propio jefe comunal. En la entrevista, pidió explicaciones sobre el accionar de las autoridades y cuestionó por qué sus hijas fueron apartadas de su cuidado y entregadas a otra persona.
Actualidad15/04/2025 patagoniahoyLa capital santacruceña se encuentra inmersa en una profunda controversia tras la denuncia de Alejandra Montivero, vecina de Río Gallegos y madre de Elena y Mía, quien relató el calvario que vive desde hace casi un año, cuando, según su testimonio, sus hijas le fueron arrebatadas tras un conflicto con el propio intendente Pablo Grasso.
Con la voz aún quebrada por la angustia, Alejandra describió cómo sus pequeñas fueron entregadas a su hijo mayor, denunciando además maltratos y una presunta campaña de desprestigio en su contra orquestada para justificar la separación de sus hijas.
"Estoy más tranquila ahora porque se nos está empezando a dar más espacio", expresó Alejandra, quien reveló haber tenido dificultades previas para visibilizar su caso, incluso mencionando un supuesto "bozal" impuesto por la Secretaria de Niñez, Julia Chalub, y la concejal D’Amico.
Conflicto
Montivero narró una historia de larga data con el intendente Grasso y su familia, que se remonta a 17 años atrás. Relató cómo, tras el fallecimiento de su madre, empleada municipal por más de dos décadas, buscó ayuda para que su hermano también ingresara a trabajar en el municipio. Según su testimonio, este pedido desencadenó una serie de desavenencias que culminaron en el abrupto despojo de sus hijas.
El punto álgido de este conflicto se produjo durante la inauguración de un parque en Río Gallegos, donde Alejandra confrontó al intendente. "Se burló de la memoria de mi mamá", lamentó, recordando un cruce de palabras cargado de tensión y acusaciones. Tras este incidente, Montivero asegura haber sido víctima de difamaciones, incluyendo acusaciones de drogadicción proferidas, según sus palabras, por abogados vinculados al municipio.
El arrebatamiento de Elena y Mía
Con dolor palpable, Alejandra relató el día en que sus hijas fueron separadas de ella. Primero, se llevaron a Elena de su domicilio mientras ella no estaba presente, dejándola sola y dormida. "Estoy segura que él me mandó a cazar, porque yo no soy ninguna drogadicta", afirmó con vehemencia.
Al día siguiente, le exigieron que entregara también a Mía. Su intento por obtener respuestas en la Secretaría de Niñez fue infructuoso, pasando cinco horas sin ser atendida.
Denuncias
La situación se agrava con las denuncias de Alejandra sobre el trato que reciben sus hijas bajo el cuidado de su hijo mayor y su pareja. "A mi hija le pegaban, las tiraba en el baño", reveló con angustia, mencionando también episodios de violencia doméstica presenciados por las niñas.
Montivero también denunció la inacción de la justicia, asegurando que lleva tres meses pidiendo una audiencia con el juez sin obtener respuesta. "Ese viejo corrupto", sentenció, acusando a varios funcionarios judiciales de estar implicados con el Intendente.
En el tramo final de la entrevista, Alejandra lanzó una acusación gravísima contra la Secretaría de Niñez municipal. "Yo tengo una tía que trabaja y que era abogada, que a ellos le pagan plata extra por sacar niños", afirmó, detallando un presunto sistema perverso donde los abogados recibirían incentivos económicos por cada niño separado de su familia e ingresado a hogares de cuidado.
En tanto, las declaraciones de la Secretaria de Gobierno municipal, minimizando las denuncias como "chusmerío", contrastan fuertemente con el dolor y la desesperación de madres como Alejandra, quienes claman por justicia y por el bienestar de sus hijos.
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El kirchnerismo en Santa Cruz competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña. Según pudo conocerse, ya estaría definida la lista de candidatos para octubre.
El Nuevo MAS, partido de izquierda, llevará sus propios candidatos en la elecciones legislativas 2025 en Santa Cruz.
El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.
El diputado provincial la encabeza la lista de uno de los sectores que no hizo frente electoral. Estararía acompañado de la emprendedora de Caleta Olivia, Mariana Olmos. Tercero, iría el intendente Omar Fernández.
En la Legislatura de Santa Cruz está cerca de aprobarse un proyecto de ley que busca facilitar el acceso al alquiler mediante una iniciativa que ofrecerá créditos blandos del Banco de Santa Cruz para cubrir los gastos iniciales de los contratos de alquiler.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a manifestar su malestar ante la “falta de negociación y apertura al diálogo” por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), al que acusan de negarse a reabrir las paritarias.
Los diputados dieron despacho en comisiones al proyecto de autoría de la diputada Adriana Nieto, del bloque oficialista Por Santa Cruz, que próximamente será tratado en el recinto parlamentario.
El lunes 18 de agosto será feriado lo que, sumado al traslado del Día de San Martín al viernes 15, permitirá a algunos argentinos disfrutar de un fin de semana extra largo de cuatro días.
El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.
La querella y la Fiscalía requirieron una pena de 12 años de cárcel de cumplimiento efectivo para el imputado. La defensa, pidió su absolución. El próximo martes 19 de agosto se conocerá la sentencia.
Se trata de un reumatólogo que fue identificado este viernes durante un procedimiento que se hizo en su centro médico. Secuestraron documentación relacionado a la causa. Además investigan si las condiciones eran salubres dentro del lugar.
HLB Pharma está bajo sospecha por la elaboración del producto contaminado vinculado a la muerte de 96 pacientes. El ministro de Salud de Córdoba dijo que los casos en su provincia “pueden aumentar”. Hasta ahora se denunciaron dos fallecimientos en esa provincia