Acuerdo con YPF: la dura crítica de Vidal, "el mejor acuerdo", y a dónde se destinarán los 335 millones de dólares

El gobierno de Santa Cruz, junto con YPF y Fomicruz, firmó un memorándum de entendimiento. El gobernador Claudio Vidal destacó que el acuerdo representa "un paso clave para recuperar soberanía" y aseguró que los fondos serán utilizados para mejorar la calidad de vida de los santacruceños.

Actualidad02/04/2025 patagoniahoy
67ed3cc407b4b_800_450!

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, junto con representantes de YPF y Fomicruz, firmó hoy por la mañana, un memorándum de entendimiento que marca un antes y un después en la gestión de los recursos petroleros de la provincia. La firma del acuerdo se realizó ante la presencia de autoridades provinciales, senadores, diputados, intendentes y representantes del sector energético, quienes destacaron la relevancia del convenio para el futuro de la región.

RECLAMO
Intervino Trabajo en un reclamo municipal y declaró la conciliación obligatoria, también hubo oferta salarial: cuál fue
"Hoy es una fecha muy importante, y qué mejor día para concretar algo que realmente beneficia a nuestra provincia, al país y a la empresa estatal", afirmó Vidal al inicio de su discurso, en alusión a la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

 
El acuerdo firmado contempla una inversión total de 335 millones de dólares, dividida en dos grandes ejes:

135 millones de dólares para atender compromisos financieros y fortalecer organismos esenciales como la Caja de Servicios Sociales y la Caja de Previsión Social.
200 millones de dólares destinados a infraestructura, con un fuerte foco en obra pública, provisión de servicios básicos y construcción de viviendas.
En su discurso, Vidal explicó que este convenio surge de la necesidad de revertir años de desinversión en la provincia. "Desde 2015, la producción de YPF en Santa Cruz ha caído debido a una mala planificación, falta de políticas de control y proyectos mal encarados", señaló. También hizo hincapié en que, durante la gestión anterior, las concesiones petroleras no aseguraban inversiones a largo plazo: "Del 2027 al 2042 no había garantizado un solo peso de inversión", sostuvo.

La decisión del gobierno nacional de enfocarse en la explotación de Vaca Muerta, dejando de lado los yacimientos convencionales que generan pérdidas, generó preocupación en la provincia, marcó. "Nos ocupamos de cómo resolver esta situación a futuro y comenzamos a dialogar con YPF. Fue un proceso difícil, pero logramos un beneficio concreto para nuestra provincia", explicó el mandatario.

 
Fomicruz 

Uno de los aspectos  del acuerdo es la participación de Fomicruz en la actividad extractiva. Hasta ahora, la empresa provincial estaba enfocada principalmente en proyectos mineros y energéticos, pero sin un rol directo en la explotación petrolera.

 
"Por primera vez, Fomicruz tendrá la oportunidad de ser parte de la actividad petrolera, lo que significa recuperar soberanía, producción y empleo", destacó Vidal. Esta nueva participación permitirá que la provincia tenga mayor control sobre la explotación de sus recursos naturales, asegurando que los beneficios económicos lleguen directamente a los santacruceños.

 
 
El gobernador anunció que los 200 millones de dólares destinados a infraestructura serán utilizados en proyectos clave para mejorar la calidad de vida de la población. Entre las prioridades se encuentran:

Extensión y mejora de los servicios de luz, gas y agua.
Construcción de viviendas en diversas localidades.
Desarrollo de polideportivos y espacios recreativos para jóvenes.
"En Santa Cruz, teniendo la segunda reserva de agua más importante de Sudamérica, todavía hay familias que no tienen acceso a este servicio esencial. Eso es inaceptable, y lo vamos a cambiar", enfatizó Vidal.

 
El mandatario también subrayó que la provincia tiene localidades que nunca contaron con infraestructura deportiva adecuada. "Nuestros hijos deben tener espacios donde desarrollarse, y vamos a garantizarlo con estas inversiones", sostuvo.

Garantizar el uso responsable de los fondos

 
Vidal hizo un llamado a la transparencia en la administración de estos recursos, diferenciándose de gestiones anteriores. "En otros momentos, Santa Cruz recibió importantes sumas de dinero, pero nunca se vieron reflejadas en el bienestar del pueblo", denunció.

Te puede interesar
333333333

Gobierno y sector minero lanzan plan de capacitación en zona norte de Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad03/04/2025

En un evento que colmó la sala del cine del Centro Cultural de Caleta Olivia, el gobernador Claudio Vidal, junto a integrantes de la Cámara de Empresas Mineras de Santa Cruz (CAMICRUZ) y funcionarios del Consejo Provincial de Educación, encabezó la presentación de un ambicioso programa de capacitaciones orientadas a la actividad minera.

multimedia.normal.85cc5a3775f5861b.bm9ybWFsLndlYnA=

Justicia hizo lugar a amparos y ordenó reponer subvención al Colegio Upsala

patagoniahoy
Actualidad01/04/2025

Tanto padres y madres de alumnos como el propio colegio acudieron a la Justicia contra la decisión del CPE de quitar la subvención que otorgaba al Colegio Privado para el pago de sueldos docentes, y reemplazarla por un subsidio con un monto fijo mucho menor al que percibía la institución hasta octubre de 2024. Eso generó un considerable aumento de la cuota mensual. Un conjuez tomó el caso e hizo lugar al pedido, ordenando al CPE que retrotraiga su medida.

maxresdefault

El abuelo de Lucio Dupuy, cargó duro contra Pablo Grasso y Sara Delgado.

patagoniahoy
Actualidad31/03/2025

El 1° Congreso Nacional sobre Falsas Denuncias se realizó el sábado 29 de marzo en el Hotel Patagonia de Río Gallegos. "Si un intendente (Pablo Grasso) manda a hacer un repudio a un primer congreso nacional, con esfuerzo propio de la doctora, entiendo la problemática que puede llegar a haber con la niñez en Santa Cruz. Es vergonzoso".

Lo más visto
multimedia.normal.85cc5a3775f5861b.bm9ybWFsLndlYnA=

Justicia hizo lugar a amparos y ordenó reponer subvención al Colegio Upsala

patagoniahoy
Actualidad01/04/2025

Tanto padres y madres de alumnos como el propio colegio acudieron a la Justicia contra la decisión del CPE de quitar la subvención que otorgaba al Colegio Privado para el pago de sueldos docentes, y reemplazarla por un subsidio con un monto fijo mucho menor al que percibía la institución hasta octubre de 2024. Eso generó un considerable aumento de la cuota mensual. Un conjuez tomó el caso e hizo lugar al pedido, ordenando al CPE que retrotraiga su medida.

multimedia.normal.b31bf50c5dfe307b.bm9ybWFsLndlYnA=

El Chaltén:

Noticias Politicas
General01/04/2025

Será este 2 de abril al mediodía. La Municipalidad destinó un espacio para homenajear a los Veteranos y Héroes de Malvinas.