Santa Cruz logra acuerdo con YPF, que se hará cargo del pasivo ambiental

Al retirarse de los yacimientos en la provincia, la operadora asumirá la responsabilidad de remediar los pasivos ambientales generados durante años de operación. El acuerdo fue anunciado por el gobernador Claudio Vidal.

Actualidad28/03/2025 patagoniahoy
44444

El mandatario santacruceño remarcó el valor de esta negociación como parte del compromiso de la provincia de garantizar una salida ordenada y responsable de la empresa estatal. 

"Después de mucho tiempo pudimos llegar a un principio de acuerdo. No es fácil discutir con YPF en las condiciones con respecto a su salida de yacimientos convencionales de todo el país y obviamente en nuestra provincia", expresó Vidal

Hasta ahora, la práctica habitual en la industria petrolera había sido que las operadoras, al abandonar sus concesiones, trasladaran el pasivo ambiental a las provincias o a las empresas entrantes. Santa Cruz rompió con esa lógica. 

 "En un hecho inédito, nunca visto en el país, la operadora YPF se retira, pero se hace cargo del pasivo ambiental que ha generado en los años de operación en yacimientos de la provincia de Santa Cruz", subrayó Vidal.
Según lo informado, el acuerdo contempla que YPF realice un estudio técnico previo y que comience la contratación de empresas de servicios que llevarán adelante las tareas de remediación. En los próximos días se definirá el cronograma de ejecución de las obras.

"Hoy tenemos un principio de acuerdo, y esto nos abre la posibilidad de ir cerrando distintos temas dentro de lo que significa la sanidad de YPF", detalló el Gobernador. Además, anticipó que muy pronto comenzarán a operar nuevas empresas en los yacimientos abandonados por la petrolera estatal, con el acompañamiento de la empresa FoMiCRUZ (Fondo Minero de Santa Cruz).

 "Repito, esto costó muchísimo. Quiero agradecer a todo el equipo del Ministerio de Energía y Minería de la provincia. La verdad que han realizado un gran trabajo", destacó Vidal, y cerró: "Estoy sumamente convencido de que en los próximos meses vamos a comenzar un proceso de recuperación de la producción petrolera, en los yacimientos que hoy tiene YPF y que más adelante tendrá otro operador o varios, según las propuestas que tenga FOMICRUZ".

Te puede interesar
11

Tensión en YCRT: el interventor Pavel Gordillo respondió a las críticas de Carlos Garzón por la salida de rezago

patagoniahoy
Actualidad24/11/2025

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.

1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.

Lo más visto
00

CRIGAL hizo historia: medalla de bronce y futuro en

patagoniahoy
Deportes24/11/2025

El entrenador y jugador de CRIGAL, Luciano Dalla Fontana, habló tras obtener la medalla de bronce en la Liga Nacional de Básquet Adaptado. El equipo santacruceño superó a potencias como CILSA Santa Fe, en un año marcado por el sacrificio, la autogestión y la falta de apoyo en la segunda etapa de competencia.

0

Sky Airline reactiva la ruta São Paulo–Santiago–El Calafate y abre una nueva puerta internacional para la villa turística

patagoniahoy
General24/11/2025

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

11

Tensión en YCRT: el interventor Pavel Gordillo respondió a las críticas de Carlos Garzón por la salida de rezago

patagoniahoy
Actualidad24/11/2025

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.