Descontarán los días de paro a los docentes de Santa Cruz, confirmaron desde el Gobierno

La vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Esther Pucheta, confirmó que "día no trabajado, será día no pagado". El Consejo Provincial de Educación definió no abonar los días en los que no se presten servicios luego del anunció de 96 horas de paro para esta semana. De 22 días hábiles, 14 hubo paro docente y solo 8 jornadas tuvieron clases normales.

Actualidad24/03/2025 patagoniahoy
aulas-vacias-paro-docente-3jpg

“Ante la decisión del Congreso de ADOSAC de realizar 96 horas de paro, el Consejo Provincial de Educación definió no abonar los días en los que no se presten servicios. Esta medida se toma en un contexto de reiterados llamados al diálogo que no han sido correspondidos”, señaló la vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Esther Pucheta, quien se refirió este lunes al nuevo paro docente resuelto por el Congreso de ADOSAC.

En ese sentido, afirmó que “no hay voluntad de diálogo por parte de algunos sectores, que parecen no estar a la altura de los requerimientos del contexto actual para dar respuestas desde el rol profesional de educador a las necesidades educativas de nuestros alumnos, comprometiendo así la educación presente y futura de las próximas generaciones”.

En el Gobierno detallaron que sólo hubo 8 jornadas de clases normales de los 22 días hábiles; en 14 de esos días hubo paro docente.

Adosac, el gremio mayoritario de maestros en Santa Cruz, resolvió este domingo ir a un nuevo paro en las escuelas, esta vez por 96 horas, ante la falta de un ofrecimiento salarial superador del Gobierno Provincial.


La medida de fuerza iniciará este martes -ya que este lunes es feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia– y se extenderá hasta el viernes 28 de marzo.


En el medio, el mismo martes, Adosac y AMET volverán a reunirse con el Ejecutivo, en el marco de la continuidad de la paritaria docente que el pasado viernes pasó a un cuarto intermedio por pedido del Gobierno.

Desde el Gobierno indicaron que se están “revaluando todas las propuestas, necesidades y planteos” luego de la paritaria del viernes en donde participó el diputado Pedro Luxen como asesor.


Desde el Gobierno de Santa Cruz destacaron el aumento salarial otorgado en 2024 para pedir mayor comprensión para este ciclo lectivo. El año pasado se otorgó una recomposición salarial del 189%, 67% por encima de la inflación y este año se está ofreciendo 39%, un 15% más que la inflación proyectada”. Pero los docentes quieren alcanzar la Canasta Básica de la Patagonia que supera el 1,3 millones de pesos.

La funcionaria recordó que Santa Cruz fue la provincia con la mejor paritaria docente en 2024, gracias al esfuerzo presupuestario del Gobierno Provincial. “Mientras otros sectores de la administración pública de Santa Cruz cerraron paritarias por debajo de la docente, porque se priorizó la educación y se invirtió mayor cantidad de recursos en mejorar la educación provincial, medida que toda la población entendió, porque el objetivo después de muchos años era garantizar el dictado de clases”, añadió.

Pucheta destacó además que en el año 2024 se produjo una fuerte recuperación salarial y el 2025 se proyecta estar con una pauta de un 50% por arriba de la inflación. “Durante los últimos ocho años de la gestión anterior, las recomposiciones salariales estuvieron casi siempre por debajo de la inflación. Hoy estamos entre los mejores sueldos docentes del país, y lamentablemente, también somos la única provincia con paro y con la mayor cantidad de días de clase perdidos”, apuntó.


Todos descontaron días de paro
Frente a este escenario, la vicepresidenta del CPE ratificó que la medida de descontar los días no trabajados ya fue aplicada por otras provincias, sin distinción de signos políticos. “Gobiernos kirchneristas, radicales, del PRO y libertarios han tomado decisiones similares. Día no trabajado, día no pagado. Es una medida razonable y necesaria”, expresó.

Pucheta detalló que, de los 22 días hábiles que tuvo el calendario escolar hasta la fecha, en 14 hubo paro docente y solo 8 jornadas tuvieron clases normales. “Estamos ante una postura intransigente, que ni siquiera acata conciliaciones obligatorias, y que desconoce la difícil situación económica que atraviesa el país y las provincias”, afirmó.

Del tema había hecho referencia el ministro de Trabajo en conferencia de prensa, por el incumplimiento de diálogo con los alumnos en las aulas.

Te puede interesar
multimedia.normal.8743c0404fbec9a5.bm9ybWFsLndlYnA=

Qué informó el Jefe de Gabinete sobre el futuro de las represas

patagoniahoy
Actualidad17/04/2025

En la sesión informativa realizada ayer ante Diputados, Guillermo Francos habló tres veces sobre las obras hidroeléctricas en el río Santa Cruz. Hubo algunas precisiones y también evasivas hacia las preguntas. Ratificó que se apunta a reiniciar sólo la represa “Jorge Cepernic – La Barrancosa” y que aun no hay acuerdo entre el monto que reclama el contratista y lo que tiene acreditado el Gobierno. “Hasta el momento el tenor de los reclamos resulta irrazonable y excesivo”, señaló Francos en un informe escrito.

multimedia.grande.a9f8749dde1ad8d5.SU1HXzgwMTlfZ3JhbmRlLndlYnA=

Cierra la oficina de ARCA (ex Afip) de El Calafate

patagoniahoy
Actualidad16/04/2025

La receptoría cumple hoy su último día de actividad, tras la disposición del titular del organismo Juan Alberto Pazo, de cerrar decenas de dependencias en todo el país. Para hacer un trámite presencial se deberá viajar a Río Gallegos.

20250414163825_agenica-04-14-at-13-24-18

Río Gallegos: Madre denuncia que le quitaron a sus hijas y graves irregularidades en Niñez Municipal

patagoniahoy
Actualidad15/04/2025

Alejandra Montivero, vecina de Río Gallegos, relató el tenso cruce que tuvo con el intendente Pablo Grasso en la inauguración de un parque. Montivero denunció que en mayo del año pasado le quitaron la custodia de sus hijas tras un conflicto con el propio jefe comunal. En la entrevista, pidió explicaciones sobre el accionar de las autoridades y cuestionó por qué sus hijas fueron apartadas de su cuidado y entregadas a otra persona.

Lo más visto
1744847337

Puerto Deseado: operativo policial en zona céntrica permitió el secuestro de drogas

patagoniahoy
Policiales17/04/2025

En horas de la noche, personal policial intervino ante un llamado anónimo que alertaba sobre un grupo de personas causando molestias en la vía pública, en la intersección de calles Colón y Estrada. El operativo culminó con el secuestro de una sustancia vegetal con olor característico a cannabis, la retención de varios elementos relacionados y el traslado de siete personas a la dependencia policial para su correcta identificación.