Docentes rechazan decreto, presentismo y lanzan un paro de 72 horas

El gremio ADOSAC resolvió un nuevo paro de 72 horas para el martes, miércoles y jueves, en rechazo al aumento salarial decretado por el Gobierno provincial. La medida profundiza el conflicto y aleja las posibilidades de un acuerdo. Además, los docentes rechazan el proyecto de "Promoción Educativa", una especie de plus por asistencia, y exigen mejoras edilicias y laborales. Mientras tanto, el Ejecutivo evalúa nuevas estrategias para frenar las protestas.

Actualidad17/03/2025 patagoniahoy
20250316112920_adosac-744101415-n

El gremio docente de Santa Cruz, ADOSAC, resolvió en su Congreso sindical de este sábado profundizar su “plan de lucha” con un nuevo paro de 72 horas para el martes 18, miércoles 19 y jueves 20 de marzo. La medida de fuerza se da en un contexto de fuerte tensión con el Gobierno provincial, que días atrás otorgó por decreto un aumento salarial del 38% anual, rechazado por el sindicato.

La disputa entre el Ejecutivo y los docentes no solo gira en torno al incremento salarial. Desde la Legislatura, el bloque oficialista Por Santa Cruz impulsa un proyecto de “Promoción Educativa” que plantea un plus del 30% sobre el salario básico y la antigüedad para los docentes que cumplan con un 95% de asistencia. Se trata de una iniciativa similar al controvertido ítem por “presentismo” que rigió durante la gestión de Néstor Kirchner como gobernador y que ADOSAC logró eliminar tras un extenso conflicto hace casi una década.

Para acceder a este beneficio, los docentes no solo deberán garantizar una asistencia casi perfecta a lo largo del ciclo lectivo —equivalente a 190 días de clases—, sino que también quedarán excluidos quienes tengan sanciones disciplinarias o se desempeñen fuera del sistema educativo.

En el Congreso sindical, ADOSAC rechazó categóricamente esta iniciativa y reafirmó su postura contra cualquier esquema de presentismo. Además, ratificó su rechazo a la oferta salarial del Gobierno y reiteró su contrapropuesta: mantener la carga laboral de los docentes en las mismas condiciones del 2024, activar una cláusula gatillo automática y permanente, adelantar y mejorar los porcentajes de aumento previstos para el primer semestre, y garantizar una revisión en junio para discutir la recomposición del segundo semestre.

Asimismo, el gremio exige mejoras en la infraestructura escolar, el cumplimiento del 25% del presupuesto educativo establecido en la Ley N° 3305, la designación de cargos en educación especial y gabinetes psicopedagógicos en todos los niveles. También denunció irregularidades en los reconocimientos médicos de varias localidades y reclamó la firma urgente de convenios para las sedes de las EPJAS.

 

Repudio a la represión de Bullrich del 12 de Marzo

En un punto aparte, el Congreso sindical expresó su repudio a la represión contra jubilados en la protesta del miércoles 12 de marzo, que dejó un fotoperiodista gravemente herido y a una mujer de 81 años golpeada. “Exigimos que todo el peso de la ley recaiga sobre los responsables de esta brutal represión, en primer lugar, sobre la ministra Patricia Bullrich”, señalaron en el comunicado.

Santa Cruz vuelve a quedar atrapada en un espiral de conflicto entre el Gobierno y los gremios docentes, donde se cruzan el derecho a huelga, la calidad educativa y las limitaciones económicas de la provincia. Mientras tanto, los estudiantes enfrentan otra semana sin clases.

Te puede interesar
multimedia.miniatura.b9a481fea60822db.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

Se llevó a cabo operativo de donación múltiple de órganos

patagoniahoy
Actualidad17/06/2025

Un conocido joven de la localidad de Veintiocho de Noviembre falleció en el Hospital SAMIC de El Calafate tras sufrir un ACV. Su familia respetó el deseo de donar los órganos, pero reclamó en las redes sociales por la prolongada demora en concretar el operativo. Un vuelo con un equipo del INCUCAI llega esta noche a El Calafate

33333

Avance del decomiso de bienes, la Justicia apunta a propiedades de Cristina en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad15/06/2025

La Justicia federal avanza en el análisis de los bienes de Cristina Fernández de Kirchner y los demás condenados en la causa Vialidad, con un posible decomiso que ronda los 550 millones de dólares. En Santa Cruz, 24 propiedades -incluyendo la casa en Río Gallegos y el hotel Los Sauces en El Calafate- podrían ser rematadas si no se cubre el monto exigido. El proceso está a cargo del TOF 2 y podría derivar en una nueva ola de tasaciones en la provincia.

Lo más visto
33333

LALCEC conmemoró sus 50 años en Río Gallegos

patagoniahoy
General15/06/2025

LALCEC celebró este viernes sus 50 años de presencia en Río Gallegos. La entidad destacó el rol del voluntariado, la importancia de la prevención y recordó a quienes forjaron su historia. Fundada por el Dr. Pablo Borelli, es un pilar en la atención oncológica comunitaria.

PERRITA-RESCATADA-DEL-BARRIO-OLIVIERI-3-728x485

Violencia animal: La perrita con fractura en el cráneo se recupera

patagoniahoy
General17/06/2025

En un aberrante hecho de crueldad animal, una perra de aproximadamente un año fue golpeada y abandonada adentro de una bolsa de comida para mascotas. "Tenía un hoyo en su cráneo. Fue impactante, fue súper impactante", expresó Isis, la vecina le está dando techo y cuidado a la Border Collie