
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
Marcelo de la Torre, presidente de Distrigas S.A., explica la situación y las medidas adoptadas.
Actualidad12/03/2025 patagoniahoyBahía Blanca ha generado serias dificultades en el abastecimiento de gas licuado de petróleo (GLP) en Santa Cruz. Cuatro localidades –Tres Lagos, Lago Posadas, Los Antiguos y El Chaltén– dependen del suministro transportado en camiones, el cual se ha visto interrumpido tras la salida de servicio de la planta de Bahía Blanca.
En diálogo con el programa periodístico Qué (Radio Vanguardia 95.3 Mhz), Marcelo de la Torre, presidente de Distrigas S.A., detalló la situación y las estrategias que la empresa implementa para garantizar el abastecimiento. "Por ahora, estamos retirando desde Neuquén con complicaciones logísticas y esperando poder obtener producto de la planta de El Cóndor, en el sur", explicó.
La planta de Galván, operada por TGS en Bahía Blanca, resultó afectada por la inundación, perdiendo todos sus sistemas. "Tienen producto, pero no pueden distribuirlo en camiones. Se estima que esta semana podrán hacer una única entrega antes de quedar inoperativos", señaló De la Torre.
Mientras tanto, Gobernador Gregores y Perito Moreno, abastecidos por Camuzzi, no sufren el impacto directo de esta crisis.
Ante este escenario, Distrigas ha solicitado a los entes públicos de las localidades afectadas reducir el consumo de gas a niveles esenciales hasta que se normalice el abastecimiento. "Estamos trabajando con normalidad, pero necesitamos la colaboración de todos", enfatizó el titular de la empresa.
Situación financiera y operativa de Distrigas
Desde su asunción en 2023, la actual gestión de Distrigas ha trabajado para sanear la economía de la empresa, afectada por años de falta de inversión. "Encontramos muchas deudas y una infraestructura que requiere mantenimiento urgente. Podemos ampliar redes, pero en algunos casos no podemos abastecerlas de gas", explicó De la Torre.
Las plantas de gas natural en localidades como Pico Truncado, Caleta Olivia y Río Gallegos operan al límite de su capacidad, lo que hace necesarias inversiones millonarias.
Para este 2025, Distrigas ha planificado licitaciones clave, entre ellas el reemplazo de una caldera en El Calafate, con 20 años de servicio y una rajadura, a un costo de más de 100 millones de pesos, la renovación de equipos en El Chaltén y luego, el mantenimiento en casi todas las plantas de la provincia.
Subsidios y tarifas: incertidumbre sobre los cambios
La estructura de subsidios y tarifas está en manos del Gobierno Nacional. "Una vez que la Secretaría de Energía apruebe el nuevo cuadro tarifario, nos notificarán", indicó De la Torre. Extraoficialmente, en mayo podría modificarse la metodología de subsidios, reduciendo las categorías de tres a dos, dependiendo de los ingresos familiares y el consumo.
Sobre el impacto de los aumentos, el presidente de Distrigas señaló que "hasta ahora, las tarifas han seguido la inflación, por lo que esperamos que no haya un incremento abrupto en el invierno". Además, recordó la importancia de que los usuarios se registren en el RASE (Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía) para mantener los beneficios.
Negociación de la deuda con ENARSA
Distrigas arrastra una deuda con ENARSA desde 2018-2019, que, con intereses, asciende a 11.300 millones de pesos. "Ingresamos en un régimen de compensación de deudas entre Nación y Provincia. Aún no está cerrado, pero ya lo hemos negociado y será absorbido por la Provincia con recursos propios", aseguró.
Mayor control y regularización del servicio
Actualmente, el 86% de los clientes de Distrigas utiliza la oficina virtual para realizar pagos y planes de regularización, aunque las oficinas físicas siguen disponibles para quienes lo necesiten.
Asimismo, la empresa detectó irregularidades en Caleta Olivia. "Había grandes comercios sin medidores. Ya adquirimos nuevos dispositivos y trabajaremos en su instalación para normalizar la situación", afirmó De la Torre.
En un contexto complejo, Distrigas busca garantizar el suministro de gas en Santa Cruz, mientras avanza en la regularización del servicio y la mejora de su infraestructura.
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El kirchnerismo en Santa Cruz competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña. Según pudo conocerse, ya estaría definida la lista de candidatos para octubre.
El Nuevo MAS, partido de izquierda, llevará sus propios candidatos en la elecciones legislativas 2025 en Santa Cruz.
El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.
El diputado provincial la encabeza la lista de uno de los sectores que no hizo frente electoral. Estararía acompañado de la emprendedora de Caleta Olivia, Mariana Olmos. Tercero, iría el intendente Omar Fernández.
En la Legislatura de Santa Cruz está cerca de aprobarse un proyecto de ley que busca facilitar el acceso al alquiler mediante una iniciativa que ofrecerá créditos blandos del Banco de Santa Cruz para cubrir los gastos iniciales de los contratos de alquiler.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a manifestar su malestar ante la “falta de negociación y apertura al diálogo” por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), al que acusan de negarse a reabrir las paritarias.
Los diputados dieron despacho en comisiones al proyecto de autoría de la diputada Adriana Nieto, del bloque oficialista Por Santa Cruz, que próximamente será tratado en el recinto parlamentario.
El lunes 18 de agosto será feriado lo que, sumado al traslado del Día de San Martín al viernes 15, permitirá a algunos argentinos disfrutar de un fin de semana extra largo de cuatro días.
El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.
La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
Con un costo de $769.319, la provincia de Santa Cruz es la más cara del país para realizar una compra mensual de alimentos y bebidas para una familia integrada por dos adultos y dos menores. En contraposición, la más económica se encuentra en Misiones.
Se trata de un reumatólogo que fue identificado este viernes durante un procedimiento que se hizo en su centro médico. Secuestraron documentación relacionado a la causa. Además investigan si las condiciones eran salubres dentro del lugar.