Sin oferta del gobierno: la paritaria central pasó a cuarto intermedio

La negociación paritaria de la administración pública provincial en Santa Cruz no llegó a un acuerdo. En la reunión, los gremios presentaron sus demandas salariales, pero el gobierno no realizó ninguna oferta concreta. Ante esta situación, la mesa de negociación pasó a un cuarto intermedio hasta el martes 18 de marzo.

Actualidad12/03/2025 patagoniahoy
65bfe6c5442ce_800_450!

Este lunes se llevó a cabo una nueva reunión paritaria para la administración pública provincial en Santa Cruz, donde los gremios estatales presentaron sus pedidos de recomposición salarial. Sin embargo, el encuentro no tuvo avances significativos, ya que el gobierno provincial no realizó ninguna oferta concreta.

 
Ante la falta de una propuesta oficial, los representantes sindicales expresaron su preocupación por la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores y la necesidad de una actualización salarial acorde con la inflación. En este marco, solicitaron que en la próxima reunión se presenten números concretos que permitan avanzar en la negociación.

 
El encuentro se desarrolló en la sede del Ministerio de Trabajo y contó con la participación de representantes del gobierno y de los distintos gremios del sector público. Durante la jornada, los sindicatos expusieron sus reclamos, haciendo hincapié en la urgencia de mejorar los sueldos básicos y actualizar adicionales que han quedado desfasados.

 
Tras la falta de una oferta oficial, se resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta el martes 18 de marzo, cuando se retomará la discusión. Los gremios esperan que en esa fecha el gobierno provincial presente una propuesta concreta que permita avanzar hacia un acuerdo salarial.

 
La incertidumbre respecto a los incrementos sigue generando preocupación en los trabajadores estatales, quienes continúan a la espera de definiciones que impacten en sus ingresos en un contexto económico complejo.

Te puede interesar
exportaciones

Santa Cruz: Drástica caída de regalías petroleras en mayo tanto en dólares como en pesos

patagoniahoy
Actualidad10/06/2025

La baja del barril, la merma de la producción y tipo de cambio retrasado fue un combo letal para las regalías petroleras santacruceñas. Cayeron tanto en dólares como en pesos. La pérdida superó el 26% en dólares y 45% real en pesos. El escenario en el inmediato y mediano plazo, no anticipan mejoras ostensibles que permitan pensar en un recupero inmediato de las mismas.

Lo más visto