Sin oferta del gobierno: la paritaria central pasó a cuarto intermedio

La negociación paritaria de la administración pública provincial en Santa Cruz no llegó a un acuerdo. En la reunión, los gremios presentaron sus demandas salariales, pero el gobierno no realizó ninguna oferta concreta. Ante esta situación, la mesa de negociación pasó a un cuarto intermedio hasta el martes 18 de marzo.

Actualidad12/03/2025 patagoniahoy
65bfe6c5442ce_800_450!

Este lunes se llevó a cabo una nueva reunión paritaria para la administración pública provincial en Santa Cruz, donde los gremios estatales presentaron sus pedidos de recomposición salarial. Sin embargo, el encuentro no tuvo avances significativos, ya que el gobierno provincial no realizó ninguna oferta concreta.

 
Ante la falta de una propuesta oficial, los representantes sindicales expresaron su preocupación por la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores y la necesidad de una actualización salarial acorde con la inflación. En este marco, solicitaron que en la próxima reunión se presenten números concretos que permitan avanzar en la negociación.

 
El encuentro se desarrolló en la sede del Ministerio de Trabajo y contó con la participación de representantes del gobierno y de los distintos gremios del sector público. Durante la jornada, los sindicatos expusieron sus reclamos, haciendo hincapié en la urgencia de mejorar los sueldos básicos y actualizar adicionales que han quedado desfasados.

 
Tras la falta de una oferta oficial, se resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta el martes 18 de marzo, cuando se retomará la discusión. Los gremios esperan que en esa fecha el gobierno provincial presente una propuesta concreta que permita avanzar hacia un acuerdo salarial.

 
La incertidumbre respecto a los incrementos sigue generando preocupación en los trabajadores estatales, quienes continúan a la espera de definiciones que impacten en sus ingresos en un contexto económico complejo.

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.