Paro provincial por 48 horas en Santa Cruz: cuándo será y el motivo

Lo realizará ATE. Es por "la falta de decisión del gobierno en poner en la mesa paritaria una real recomposición salarial", marcó Carlos Garzón, secretario General de la organización. Ayer hubo paritaria central y no hubo oferta del Gobierno.

Actualidad12/03/2025 patagoniahoy
67d1627314a53_800_450!

 Por medio de la red social, ATE Santa Cruz anunció un paro  por 48 horas para la administración pública pero que también afectará a municipios, el jueves 13 y viernes 14 de marzo. 

"Los órganos democráticos de nuestro sindicato resolvieron la medida de Fuerza a Raíz de la falta de decisión del gobierno en poner en la mesa PARITARIA una real recomposición Salarial", sostuvo Carlos Garzón por medio de su cuenta oficial.

 
El dirigente señaló que "la cláusula gatillo que ofrecen indexa los salarios a la inflación pero el costo de vida esta muy lejos de dicha propuesta que ni siquiera es anual en su "oferta". Desde ATE solicitamos que sea anual y que se liquide en los haberes mes a mes pero lo que realmente hay que discutir es recomponer nuestro salario"

 
Añadió que "febrero y marzo están siendo meses difíciles dónde los salarios están congelados y se profundiza la crisis de ingresos y la brecha de desigualdad social" y que "el gobierno se equivoca en la ingeniería paritaria y lejos de buscar consensos impone condiciones autoritarias, por eso la respuesta de ATE será contundente"

 
 

"Vamos al PARO provinciales de todos los sectores y los Municipales de toda la provincia!", abundó.

 
 
Como publicó, este martes se llevó a cabo una nueva reunión paritaria para la administración pública provincial en Santa Cruz, donde los gremios estatales presentaron sus pedidos de recomposición salarial. Sin embargo, el encuentro no tuvo avances significativos, ya que el gobierno provincial no realizó ninguna oferta concreta.

Ante la falta de una propuesta oficial, los representantes sindicales expresaron su preocupación por la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores y la necesidad de una actualización salarial acorde con la inflación. En este marco, solicitaron que en la próxima reunión se presenten números concretos que permitan avanzar en la negociación. 

Te puede interesar
777

Vidal en Puerto Madryn: “El ajuste no es la receta para salir adelante, sino para generar más pobreza”

patagoniahoy
Actualidad30/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó este martes de un nuevo encuentro de Provincias Unidas, junto a sus pares de Chubut, Ignacio Torres; de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Jujuy, Carlos Sadir. La jornada tuvo como eje el fortalecimiento del federalismo y la búsqueda de un modelo de desarrollo basado en la producción y el empleo.

gobernadores-65439-728x728

Los gobernadores de Provincias Unidas se reúnen en Puerto Madryn para consolidar su fuerza política

patagoniahoy
Actualidad28/09/2025

Los mandatarios que conforman Provincias Unidas se reunirán este martes 30 de septiembre en Puerto Madryn para fortalecer el espacio con aspiraciones electorales. Con una agenda que incluye una visita a la empresa Aluar y una conferencia de prensa, buscan posicionarse como alternativa política frente al kirchnerismo y al mileísmo, y avanzar en una reforma fiscal federal que impulse la industria nacional.

Lo más visto
4545

Santa Cruz despliega su potencial turístico en la FIT 2025

patagoniahoy
General28/09/2025

Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.