ADOSAC rechazó la nueva oferta del Gobierno y para otras 48 horas

El gremio docente volvió a considerar insuficiente la mejora de la oferta presentada por el Gobierno. Habrá paro el miércoles y jueves, con movilizaciones.

Actualidad11/03/2025 patagoniahoy
del-pla-adosac-54-2-728x486

El congreso de ADOSAC ratificó el rechazo a la oferta salarial de la última paritaria, declarándola como insuficiente.

El Gobierno Provincial difundió el sábado pasado que “en un contexto de baja recaudación y mediante un considerable esfuerzo presupuestario”, se realizó una nueva oferta salarial al sector docente. La misma establece una pauta salarial “que supera la inflación proyectada del 25% anual, alcanzando un acumulado del 38,30%, lo que representa un 13,31% adicional sobre la inflación generando un recupero del 50% para este 2025”.

Hoy, tras rechazar la oferta, el gremio docente exige “una recomposición salarial que nos acerque a la canasta básica total patagónica”.

El congreso gremial presentó una contraoferta que, en material salarial, consiste en “ratificar la cláusula gatillo automática y permanente en el tiempo”, y “adelantar y mejorar los porcentajes propuestos para el primer semestre, con revisión en junio para discutir la recomposición salarial del segundo semestre”.

Las exigencias de ADOSAC se mantienen en otros puntos, como la  “medida de no innovar para que ningún docente pierda la categoría laboral que ejercía hasta la finalización del ciclo lectivo 2024, y discutir los casos de diferentes niveles y modalidades en una comisión ad hoc para ser homologadas en paritaria inmediata”

En materia edilicia “mejorar las condiciones de las instituciones educativas para asegurar un ambiente de trabajo adecuado a la mayor brevedad posible”

El paro de 48 horas es para los días miércoles 12 y jueves 13 de marzo, en que desarrollarán movilizaciones y otras actividades. También se buscará trabajar con otras organizaciones gremiales en lucha y realizar acciones en conjunto

Desde el Ejecutivo habían advertido que la demora del gremio en alcanzar un acuerdo podría afectar el pago de los haberes con el aumento correspondiente al mes de febrero. Y de persistir la dilación, se corre el riesgo de no recomponer adecuadamente el mes de marzo.

Te puede interesar
artworks-8hA6LObu0XNLCihy-pfKyOQ-t1080x1080

Leonardo Roquel encabezará la boleta del PRO en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad17/08/2025

El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.

1755123176

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en los últimos doce meses

patagoniahoy
Nacionales13/08/2025

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.