ADOSAC rechazó la nueva oferta del Gobierno y para otras 48 horas

El gremio docente volvió a considerar insuficiente la mejora de la oferta presentada por el Gobierno. Habrá paro el miércoles y jueves, con movilizaciones.

Actualidad11/03/2025 patagoniahoy
del-pla-adosac-54-2-728x486

El congreso de ADOSAC ratificó el rechazo a la oferta salarial de la última paritaria, declarándola como insuficiente.

El Gobierno Provincial difundió el sábado pasado que “en un contexto de baja recaudación y mediante un considerable esfuerzo presupuestario”, se realizó una nueva oferta salarial al sector docente. La misma establece una pauta salarial “que supera la inflación proyectada del 25% anual, alcanzando un acumulado del 38,30%, lo que representa un 13,31% adicional sobre la inflación generando un recupero del 50% para este 2025”.

Hoy, tras rechazar la oferta, el gremio docente exige “una recomposición salarial que nos acerque a la canasta básica total patagónica”.

El congreso gremial presentó una contraoferta que, en material salarial, consiste en “ratificar la cláusula gatillo automática y permanente en el tiempo”, y “adelantar y mejorar los porcentajes propuestos para el primer semestre, con revisión en junio para discutir la recomposición salarial del segundo semestre”.

Las exigencias de ADOSAC se mantienen en otros puntos, como la  “medida de no innovar para que ningún docente pierda la categoría laboral que ejercía hasta la finalización del ciclo lectivo 2024, y discutir los casos de diferentes niveles y modalidades en una comisión ad hoc para ser homologadas en paritaria inmediata”

En materia edilicia “mejorar las condiciones de las instituciones educativas para asegurar un ambiente de trabajo adecuado a la mayor brevedad posible”

El paro de 48 horas es para los días miércoles 12 y jueves 13 de marzo, en que desarrollarán movilizaciones y otras actividades. También se buscará trabajar con otras organizaciones gremiales en lucha y realizar acciones en conjunto

Desde el Ejecutivo habían advertido que la demora del gremio en alcanzar un acuerdo podría afectar el pago de los haberes con el aumento correspondiente al mes de febrero. Y de persistir la dilación, se corre el riesgo de no recomponer adecuadamente el mes de marzo.

Te puede interesar
777

Vidal en Puerto Madryn: “El ajuste no es la receta para salir adelante, sino para generar más pobreza”

patagoniahoy
Actualidad30/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó este martes de un nuevo encuentro de Provincias Unidas, junto a sus pares de Chubut, Ignacio Torres; de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Jujuy, Carlos Sadir. La jornada tuvo como eje el fortalecimiento del federalismo y la búsqueda de un modelo de desarrollo basado en la producción y el empleo.

gobernadores-65439-728x728

Los gobernadores de Provincias Unidas se reúnen en Puerto Madryn para consolidar su fuerza política

patagoniahoy
Actualidad28/09/2025

Los mandatarios que conforman Provincias Unidas se reunirán este martes 30 de septiembre en Puerto Madryn para fortalecer el espacio con aspiraciones electorales. Con una agenda que incluye una visita a la empresa Aluar y una conferencia de prensa, buscan posicionarse como alternativa política frente al kirchnerismo y al mileísmo, y avanzar en una reforma fiscal federal que impulse la industria nacional.

Lo más visto
4545

Santa Cruz despliega su potencial turístico en la FIT 2025

patagoniahoy
General28/09/2025

Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.