
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El interventor de la minera, Pablo Gordillo Arriagada, explicó que la sociedad anónima entrará en vigencia a los 60 días del Decreto Nº 15. Los trabajadores pueden ser accionarios y formar parte del directorio.
Actualidad11/03/2025 patagoniahoyPablo Gordillo Arriagada, para conocer el presente de la única mina a carbón del país luego que el presidente de Argentina, Javier Milei, la convirtiera en la futura Carboeléctrica Río Turbio SA con la publicación del Decreto Nº 115/2025.
Explicó que desde el 24 de febrero pasado, fecha en que se publicó en el Boletín Oficial el decreto, hay un margen de 60 días para que la sociedad anónima entre en vigencia. Asimismo, se otorgaron 180 días para que el Gobierno nacional debata el régimen laboral con ATE, Luz y Fuerza, La Fraternidad y APS.
Asimismo, ratificó que el rumbo productivo es la venta de carbón y generación de energía. Marcó que el Gobierno nacional no invertirá dinero para la finalización de la construcción de la usina de 240 MW. Se estima que la inversión rondará los USD 30 millones.
Otro aspecto de importancia es que el futuro directorio de la sociedad anónima estará integrado por cinco personas, de las cuales habría dos designaciones del Estado nacional en las áreas de Energía y Minería. Los trabajadores podrán nombrar a dos representantes en el directorio.
La sociedad anónima como tal aún no funciona. Hay que armar las asambleas, integración de directores y hacer todo el trabajo contable que queda por delante. Por un lado, avanzamos con el inventario de la empresa. Nunca tuvo uno aprobado, los informes de la SIGEM todo fueron objetados, por lo que se concluye que algo se hacía mal o no se presentaba.
Hay un equipo de dos contadores y seis personas que trabaja en el relevamiento de los bienes, esencialmente los inmuebles. Además se inició un trabajo con Tesorería del Estado para transferir los inmuebles. En ese esquema, entre inventarios y balances, hay 60 días de plazo.
El otro dato es que se trabaja para armar tres balances, la compañía no concluyó con el de 2023 y se debe sumar el de 2024 y los meses que transitamos de 2025, según informó la Agencia de Transformaciones Públicas.
Asimismo, ya comenzó la convocatoria a los gremios para trabajar los convenios. Se hizo un primer encuentro para explicarles cómo será la negociación y qué convenios colectivos de trabajo van a seguir o qué colectivos nuevos se van a aplicar.
En todas las empresas del Estado se convocó a los sindicatos para debatir qué convenios colectivos seguirán. Es un tema no menor que llevará su proceso. Según el decreto, hay una ventana de tiempo de 180 días de trabajo para llegar a un acuerdo en el régimen laboral.
Además, se habilitó el ingreso al Estatuto de los trabajadores y gremios como accionistas. Se analiza cómo se integrarán las acciones clase C.
También es oportuno aclarar que a la empresa se le estableció un capital inicial, pero no es el verdadero valor. Muchos piensan que la compañía vale 30 millones de pesos, pero es sólo la garantía inicial. Se trabaja para capitalizar YCRT y para eso es necesario concluir con los inventarios, y entre los bienes muebles e inmuebles hay que definir el valor fiscal de la empresa.
Sí, están garantizados. Para la liquidación de este mes viajo a Buenos Aires, sucede que con la figura de la carboeléctrica nos modificaron todos los códigos para hacer una transferencia. Esto generó que los sueldos estén garantizados desde el Estado nacional, pero sin poder ser acreditados. La firma del pago está y ahora hay un retraso con los nuevos códigos.
Trabajadores y gremios pueden formar parte de las acciones y del directorio. Hay que avanzar en alguna de las asambleas y definir cómo se va a integrar el régimen de participación privada, esto fue solicitado por los sindicatos desde un primer momento.
En su momento se habló de una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria (SAPEM), tranquilamente se puede ir hacia ese esquema. La sociedad anónima puede se un primer paso para que luego se integre cierta cantidad de acciones para los mineros.
De esta manera, los asalariados y gremios quedarán involucrados en el control de la empresa, más allá que el Estado sostiene el 51% de las acciones.
El desafío es cómo se da ese trabajo a futuro y cómo los trabajadores asumirán la responsabilidad de designar a una o dos personas para integrar el directorio, que estará compuesto de cinco integrantes. El cargo tiene mucha responsabilidad, se responde con el patrimonio de cada persona.
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El kirchnerismo en Santa Cruz competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña. Según pudo conocerse, ya estaría definida la lista de candidatos para octubre.
El Nuevo MAS, partido de izquierda, llevará sus propios candidatos en la elecciones legislativas 2025 en Santa Cruz.
El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.
El diputado provincial la encabeza la lista de uno de los sectores que no hizo frente electoral. Estararía acompañado de la emprendedora de Caleta Olivia, Mariana Olmos. Tercero, iría el intendente Omar Fernández.
En la Legislatura de Santa Cruz está cerca de aprobarse un proyecto de ley que busca facilitar el acceso al alquiler mediante una iniciativa que ofrecerá créditos blandos del Banco de Santa Cruz para cubrir los gastos iniciales de los contratos de alquiler.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a manifestar su malestar ante la “falta de negociación y apertura al diálogo” por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), al que acusan de negarse a reabrir las paritarias.
Los diputados dieron despacho en comisiones al proyecto de autoría de la diputada Adriana Nieto, del bloque oficialista Por Santa Cruz, que próximamente será tratado en el recinto parlamentario.
El lunes 18 de agosto será feriado lo que, sumado al traslado del Día de San Martín al viernes 15, permitirá a algunos argentinos disfrutar de un fin de semana extra largo de cuatro días.
El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.
La querella y la Fiscalía requirieron una pena de 12 años de cárcel de cumplimiento efectivo para el imputado. La defensa, pidió su absolución. El próximo martes 19 de agosto se conocerá la sentencia.
Se trata de un reumatólogo que fue identificado este viernes durante un procedimiento que se hizo en su centro médico. Secuestraron documentación relacionado a la causa. Además investigan si las condiciones eran salubres dentro del lugar.
HLB Pharma está bajo sospecha por la elaboración del producto contaminado vinculado a la muerte de 96 pacientes. El ministro de Salud de Córdoba dijo que los casos en su provincia “pueden aumentar”. Hasta ahora se denunciaron dos fallecimientos en esa provincia