YCRT: gremios con plazo de 180 días para discutir el convenio laboral ante Nación

El interventor de la minera, Pablo Gordillo Arriagada, explicó que la sociedad anónima entrará en vigencia a los 60 días del Decreto Nº 15. Los trabajadores pueden ser accionarios y formar parte del directorio.

Actualidad11/03/2025 patagoniahoy
c95fb2df7da0bb382974789fcd2f9056_XL-728x519

Pablo Gordillo Arriagada, para conocer el presente de la única mina a carbón del país luego que el presidente de Argentina, Javier Milei, la convirtiera en la futura Carboeléctrica Río Turbio SA con la publicación del Decreto Nº 115/2025.


Explicó que desde el 24 de febrero pasado, fecha en que se publicó en el Boletín Oficial el decreto, hay un margen de 60 días para que la sociedad anónima entre en vigencia. Asimismo, se otorgaron 180 días para que el Gobierno nacional debata el régimen laboral con ATE, Luz y Fuerza, La Fraternidad y APS.

Asimismo, ratificó que el rumbo productivo es la venta de carbón y generación de energía. Marcó que el Gobierno nacional no invertirá dinero para la finalización de la construcción de la usina de 240 MW. Se estima que la inversión rondará los USD 30 millones.

Otro aspecto de importancia es que el futuro directorio de la sociedad anónima estará integrado por cinco personas, de las cuales habría dos designaciones del Estado nacional en las áreas de Energía y Minería. Los trabajadores podrán nombrar a dos representantes en el directorio.

La sociedad anónima como tal aún no funciona. Hay que armar las asambleas, integración de directores y hacer todo el trabajo contable que queda por delante. Por un lado, avanzamos con el inventario de la empresa. Nunca tuvo uno aprobado, los informes de la SIGEM todo fueron objetados, por lo que se concluye que algo se hacía mal o no se presentaba.

Hay un equipo de dos contadores y seis personas que trabaja en el relevamiento de los bienes, esencialmente los inmuebles. Además se inició un trabajo con Tesorería del Estado para transferir los inmuebles. En ese esquema, entre inventarios y balances, hay 60 días de plazo.


El otro dato es que se trabaja para armar tres balances, la compañía no concluyó con el de 2023 y se debe sumar el de 2024 y los meses que transitamos de 2025, según informó la Agencia de Transformaciones Públicas.

Asimismo, ya comenzó la convocatoria a los gremios para trabajar los convenios. Se hizo un primer encuentro para explicarles cómo será la negociación y qué convenios colectivos de trabajo van a seguir o qué colectivos nuevos se van a aplicar.

En todas las empresas del Estado se convocó a los sindicatos para debatir qué convenios colectivos seguirán. Es un tema no menor que llevará su proceso. Según el decreto, hay una ventana de tiempo de 180 días de trabajo para llegar a un acuerdo en el régimen laboral.

Además, se habilitó el ingreso al Estatuto de los trabajadores y gremios como accionistas. Se analiza cómo se integrarán las acciones clase C.


También es oportuno aclarar que a la empresa se le estableció un capital inicial, pero no es el verdadero valor. Muchos piensan que la compañía vale 30 millones de pesos, pero es sólo la garantía inicial. Se trabaja para capitalizar YCRT y para eso es necesario concluir con los inventarios, y entre los bienes muebles e inmuebles hay que definir el valor fiscal de la empresa.

Sí, están garantizados. Para la liquidación de este mes viajo a Buenos Aires, sucede que con la figura de la carboeléctrica nos modificaron todos los códigos para hacer una transferencia. Esto generó que los sueldos estén garantizados desde el Estado nacional, pero sin poder ser acreditados. La firma del pago está y ahora hay un retraso con los nuevos códigos.

Trabajadores y gremios pueden formar parte de las acciones y del directorio. Hay que avanzar en alguna de las asambleas y definir cómo se va a integrar el régimen de participación privada, esto fue solicitado por los sindicatos desde un primer momento.

En su momento se habló de una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria (SAPEM), tranquilamente se puede ir hacia ese esquema. La sociedad anónima puede se un primer paso para que luego se integre cierta cantidad de acciones para los mineros.


De esta manera, los asalariados y gremios quedarán involucrados en el control de la empresa, más allá que el Estado sostiene el 51% de las acciones.

El desafío es cómo se da ese trabajo a futuro y cómo los trabajadores asumirán la responsabilidad de designar a una o dos personas para integrar el directorio, que estará compuesto de cinco integrantes. El cargo tiene mucha responsabilidad, se responde con el patrimonio de cada persona.

Te puede interesar
multimedia.normal.b2a46f36f4474e54.bm9ybWFsLndlYnA=

Santa Cruz implementará su propia barrera sanitaria

patagoniahoy
Actualidad24/06/2025

Ante la decisión (por ahora en suspenso) del SENASA de permitir el ingreso de carne con hueso de otras regiones hacia la Patagonia, el Gobierno de Santa Cruz impulsa la creación de su propia barrera zoo-fitosanitaria, implementando controles en los accesos al territorio provincial. El proyecto de ley ya recibió el visto bueno de una de las comisiones que lo analiza y espera su pronta aprobación. Tierra del Fuego impulsa una medida similar.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.