
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió con el presidente de YPF, Horacio Marín, con quien dialogó sobre la salida de la operadora de la provincia en los próximos meses. Habría encuentro con la embajada China y empresas de ese país por las represas.
Actualidad06/03/2025 patagoniahoyEste miércoles el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantuvo una serie de reuniones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que incluyeron gestiones ante la empresa YPF, una de las principales ocupaciones del gobierno provincial por estos meses.
Según pudo saber, durante el encuentro realizado en la sala de reuniones del piso 32 de YPF, el mandatario provincial se reunió con el presidente de la operadora, Horacio Marín, con quien habló de la pérdida de la producción y la salida, en los próximes meses, de YPF de Santa Cruz.
Este encuentro, en un “día de furia” para los porteños que incluyó un corte de luz y una sensación térmica de 42 grados, se dio en marco en el que Vidal viene reclamando por la desinversión de esa operadora en los últimos años.
También a pocos días que la Cámara de Diputados sancionara -por unanimidad- la ley de emergencia hidrocarburífera. La reunión entre Vidal y Marín, de la que también participó el ministro de Energía Jaime Álvarez, duró 4 horas. En este caso, la provincia busca una salida ordenada de YPF para poder reactivar estas áreas y, consecuentemente, también mejorar las regalías y recuperar y aumentar los empleos en el sector.
Asimismo, se espera para este jueves otra serie de encuentros. Uno de ellos, aún a confirmar, sería con la embajada de la República Popular China. El principal tema a abordar es la paralización de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz.
El gobernador viene manteniendo encuentros en la provincia de Santa Cruz con inversores en varias áreas, entre las que se destacan el sector productivo y el energético. A la par de estos encuentros con el objetivo de diversificar la economía provincial, se gestiona para reactivar otros como el de represas, cuya obra financiada por un consorcio chino está paralizada desde el 2023.
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El kirchnerismo en Santa Cruz competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña. Según pudo conocerse, ya estaría definida la lista de candidatos para octubre.
El Nuevo MAS, partido de izquierda, llevará sus propios candidatos en la elecciones legislativas 2025 en Santa Cruz.
El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.
El diputado provincial la encabeza la lista de uno de los sectores que no hizo frente electoral. Estararía acompañado de la emprendedora de Caleta Olivia, Mariana Olmos. Tercero, iría el intendente Omar Fernández.
En la Legislatura de Santa Cruz está cerca de aprobarse un proyecto de ley que busca facilitar el acceso al alquiler mediante una iniciativa que ofrecerá créditos blandos del Banco de Santa Cruz para cubrir los gastos iniciales de los contratos de alquiler.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a manifestar su malestar ante la “falta de negociación y apertura al diálogo” por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), al que acusan de negarse a reabrir las paritarias.
Los diputados dieron despacho en comisiones al proyecto de autoría de la diputada Adriana Nieto, del bloque oficialista Por Santa Cruz, que próximamente será tratado en el recinto parlamentario.
El lunes 18 de agosto será feriado lo que, sumado al traslado del Día de San Martín al viernes 15, permitirá a algunos argentinos disfrutar de un fin de semana extra largo de cuatro días.
El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.
La querella y la Fiscalía requirieron una pena de 12 años de cárcel de cumplimiento efectivo para el imputado. La defensa, pidió su absolución. El próximo martes 19 de agosto se conocerá la sentencia.
Se trata de un reumatólogo que fue identificado este viernes durante un procedimiento que se hizo en su centro médico. Secuestraron documentación relacionado a la causa. Además investigan si las condiciones eran salubres dentro del lugar.
HLB Pharma está bajo sospecha por la elaboración del producto contaminado vinculado a la muerte de 96 pacientes. El ministro de Salud de Córdoba dijo que los casos en su provincia “pueden aumentar”. Hasta ahora se denunciaron dos fallecimientos en esa provincia