Vidal desarrolla una intensa agenda que incluye YPF y represas

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió con el presidente de YPF, Horacio Marín, con quien dialogó sobre la salida de la operadora de la provincia en los próximos meses. Habría encuentro con la embajada China y empresas de ese país por las represas.

Actualidad06/03/2025 patagoniahoy
vidal-y-marin-ypf1

Este miércoles el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantuvo una serie de reuniones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que incluyeron gestiones ante la empresa YPF, una de las principales ocupaciones del gobierno provincial por estos meses.

Según pudo saber, durante el encuentro realizado en la sala de reuniones del piso 32 de YPF, el mandatario provincial se reunió con el presidente de la operadora, Horacio Marín, con quien habló de la pérdida de la producción y la salida, en los próximes meses, de YPF de Santa Cruz.

Este encuentro, en un “día de furia” para los porteños que incluyó un corte de luz y una sensación térmica de 42 grados, se dio en marco en el que Vidal viene reclamando por la desinversión de esa operadora en los últimos años.

También a pocos días que la Cámara de Diputados sancionara -por unanimidad- la ley de emergencia hidrocarburífera. La reunión entre Vidal y Marín, de la que también participó el ministro de Energía Jaime Álvarez, duró 4 horas. En este caso, la provincia busca una salida ordenada de YPF para poder reactivar estas áreas y, consecuentemente, también mejorar las regalías y recuperar y aumentar los empleos en el sector.


Asimismo, se espera para este jueves otra serie de encuentros. Uno de ellos, aún a confirmar, sería con la embajada de la República Popular China. El principal tema a abordar es la paralización de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz.

El gobernador viene manteniendo encuentros en la provincia de Santa Cruz con inversores en varias áreas, entre las que se destacan el sector productivo y el energético. A la par de estos encuentros con el objetivo de diversificar la economía provincial, se gestiona para reactivar otros como el de represas, cuya obra financiada por un consorcio chino está paralizada desde el 2023.

Te puede interesar
artworks-8hA6LObu0XNLCihy-pfKyOQ-t1080x1080

Leonardo Roquel encabezará la boleta del PRO en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad17/08/2025

El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.