
Durante una audiencia en el Vaticano, el papa León XIV le confirmó personalmente a Javier Milei que visitará Argentina. El vocero presidencial, Manuel Adorni, dio a conocer la noticia. El encuentro incluyó temas como pobreza y cohesión social.
Las especulaciones brotan en los medios pero también agitan a los grupos conservadores en sus sitios y hacen responder a los progresistas.La posibilidad de que el Papa continúe en su cargo es para muchos un interrogante y para otros una oportunidad de disparar con munición gruesa.
Mundo05/03/2025 patagoniahoyAseguran que Francisco ya no está en condiciones de gobernar la Iglesia y es hora de que se vaya.
Algunos, como el cardenal Gherard Müller, uno de los principales candidatos conservadores a sucederlo, se niegan a considerar la dimisión del Papa “mientras está en un hospital” pero advierten que la sucesión es un problema cercano, se trate de muerte natural o dimisión.
El trasfondo del próximo Cónclave
En el trasfondo está el Cónclave, donde 136 cardenales electores (cuatro de ellos argentinos) deben decidir con una mayoría de dos tercios, quien será el nuevo pontífice.
A los rumores se agregan temas más ásperos. Los sitios conservadores creen que si Francisco continúa al frente de la Iglesia, puede sobrevenir una avalancha de medidas reformistas para reforzar a los progresistas, que tienen mayoría entre los cardenales electores.
El propósito sería asegurarle la continuidad a los bergoglianos y mucho más en este momento difícil, con el pontífice que sigue seriamente enfermo.
En algunos sitios conservadores han vuelto a lanzar la denuncia de que el ala mayoritaria pro Francisco proyecta dar un golpe de nocaut.
¿De qué manera? Cambiando la exigencia mayoritaria de dos tercios para elegir al Papa, las posibilidades de los progresistas estarían aseguradas.
En la actualidad, los miembros del Colegio son 252 cardenales, los no votantes por haber cumplido los 80 años de edad suman 116 y los cardenales electores, que votarán en la Capilla Sixtina 136.
Hasta el momento, si se bajara el quorum de los dos tercios a la mitad más uno, la cifra daría 91. Pero un cardenal elector cumplió los 80 años así que es un poco más baja.
La respuesta del Vaticano a los conservadores
A los ataques de los conservadores, en el Vaticano dan respuestas cortantes, hasta indignadas. “Son todas especulaciones inútiles”, afirmó el secretario de Estado, Pietro Parolin, aludiendo también a las especulaciones en los medios sobre una renuncia de Francisco. Un periodista le preguntó si percibe un clima particular de difusión de noticias falsas y "cuervos” en torno al Vaticano.
“Honestamente no percibo si hay tales maniobras, trato de mantenerme al margen. Creo que es bastante normal que en estas situaciones puedan difundirse rumores incontrolados”, respondió.
El Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el cardenal argentino Víctor Fernández, afirmó: “No tiene sentido que algunos grupos presionen para que renuncie. Para que sea válida la decisión del Santo Padre debe ser una decisión totalmente libre”.
Fernández agregó: “No veo un clima precónclave y no veo que se hable de un posible sucesor. Para mi lo importante es que el Papa haya reaccionado bien al tratamiento”.
El pasado 8 de diciembre Francisco creó otros 21 cardenales, de los cuales solo uno era mayor de 80 años, reforzando así numéricamente la mayoría del área progresista que se identifica con sus ideas, que se fue consolidando con los nombramientos en los años anteriores.
Durante una audiencia en el Vaticano, el papa León XIV le confirmó personalmente a Javier Milei que visitará Argentina. El vocero presidencial, Manuel Adorni, dio a conocer la noticia. El encuentro incluyó temas como pobreza y cohesión social.
“Mientras tenga el país el swap, está amarrado a China y depende de ese swap para poder mantenerse económicamente. Entonces, Argentina no es libre", aseguró Mauricio Claver-Carone, el enviado especial de Estados Unidos para América Latina
El expresidente José Mujica murió este martes a los 89 años, poco más de un año después de haber sido diagnosticado con un cáncer en el esófago.
El interrogante es si optará por el Palacio Apostólico o se alineará con la política de su antecesor, el papa Francisco, eligiendo un lugar más sencillo como la Casa de Santa Marta
Donald Trump ordenó este domingo la reapertura y ampliación de la prisión de Alcatraz, ubicada en la bahía de San Francisco, como parte de un plan para combatir la criminalidad en el país. Según anunció en su red social Truth Social, la medida busca encarcelar a los delincuentes “más despiadados y violentos” de Estados Unidos.
La estrella española del tenis busca expandir su proyecto mediante un convenio Meliá, que invertirá en siete nuevos hoteles. En El Calafate proyecta inaugurarlo a fines de 2026. También planifican hoteles en Buenos Aires, Bariloche e Iguazú.
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz informa a la comunidad que, en coordinación con la Subsecretaría de Protección Civil, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Gendarmería Nacional Argentina, bomberos de la Provincia y Prefectura Naval se ha recibido confirmación de que la situación en el país vecino de Chile ha sido normalizada.
Se registró a las 08:58 (hora local) a 218 kilómetros de distancia de Puerto Williams y tuvo una profundidad de 21.0 kilómetros. El presidente Gabriel Boric ordenó evacuar la zona
En mayo, los accesos a la zona Sur del PN Los Glaciares disminuyeron mas de un 23% respecto al año pasado. La merma de visitantes extranjeros es aún más notoria.
La empresa Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCRT) avanza en su proceso de transformación a sociedad anónima, con un esquema accionario que busca un equilibrio entre la participación estatal, la inversión privada y la injerencia de los trabajadores. Así lo confirmó el interventor de la compañía Pablo Gordillo Arriagada, esta mañana.
La defensa de la ex vicepresidenta presentó un pedido formal de prisión domiciliaria, destacando que Cristina tiene 72 años, ha sido víctima de un intento de asesinato en 2022 y que su condición de ex presidenta implica riesgos adicionales para su seguridad.
Así lo indicó el dirigente radical de Río Turbio, que se encuentra dentro del espacio político del vicegobernador Fabián Leguizamón. Criticó a los dirigentes de la conducción de la UCR provincial que buscan tener el control del partido “achicándolo” y con “candidaturas a dedo”. Apuntó directamente a Roxana Reyes.
Mediante la Resolución 764/2025, este lunes se dispuso la disolución total del fondo fiduciario que gestionaba el emblemático programa de vivienda.