
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XVI de Santa Cruz rechazó la oferta salarial del Ejecutivo provincial, al considerarla insuficiente. Entre sus reclamos, exigen la aplicación de la cláusula gatillo desde enero y una recomposición del 25% para el primer semestre. Ante la falta de una propuesta superadora, anunciaron un paro total para los días 6 y 7 de marzo.
Actualidad05/03/2025 patagoniahoyAsociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) de Santa Cruz anunció un paro total de actividades para el jueves 6 y viernes 7 de marzo, tras rechazar la última oferta salarial del Ejecutivo provincial. La decisión fue tomada luego de asambleas realizadas en distintas instituciones, donde se determinó que la propuesta sigue estando "alejada del pedido de los afiliados".
Entre los principales reclamos, AMET exige la aplicación de la cláusula gatillo desde enero hasta diciembre, una recomposición salarial del 25% para el primer semestre y la reapertura de la negociación paritaria dentro de la primera semana de julio. Además, remarcaron que "ningún docente debe estar bajo la línea de la pobreza", en un claro llamado a mejorar las condiciones económicas del sector.
Otros puntos clave del reclamo incluyen el pago del título en el segundo cargo, el reconocimiento del cargo de pañolero, la inclusión del ítem de Seguridad e Higiene para preceptores y auxiliares de taller, y el traslado del FONID y Conectividad al sueldo básico, ya que representa un 10% del salario. También solicitan la finalización de las titularizaciones en las horas de especialidad y la regulación de normativas para ayudantes de gabinete y docentes de educación técnica.
Desde AMET también hicieron hincapié en la crítica situación edilicia de las escuelas técnicas de la provincia, denunciando que los establecimientos no han recibido mantenimiento desde diciembre. "Las instituciones educativas necesitan fondos urgentes para el inicio de clases. Faltan herramientas, maquinarias, los baños están deteriorados y hay aulas sin mesas ni sillas", expresaron. Asimismo, señalaron la falta de mobiliario en la Escuela Industrial N° 11, incluyendo pupitres, mapas y material de laboratorio.
Otro de los puntos de conflicto es el recorte del Vademécum de la Caja de Servicios Sociales (CSS), que afecta el acceso a medicación especializada para docentes con enfermedades crónicas. Además, criticaron la implementación de un nuevo formulario en la obra social que genera demoras en la entrega de medicamentos.
Finalmente, AMET exige que continúe la vigencia del Acuerdo 052/24, que se reviertan bajas de docentes perjudicados en los actos públicos de ofrecimientos de cargos y que se den respuestas a los planteos realizados en la mesa de subcomisión laboral, que aún no han sido analizados.
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El kirchnerismo en Santa Cruz competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña. Según pudo conocerse, ya estaría definida la lista de candidatos para octubre.
El Nuevo MAS, partido de izquierda, llevará sus propios candidatos en la elecciones legislativas 2025 en Santa Cruz.
El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.
El diputado provincial la encabeza la lista de uno de los sectores que no hizo frente electoral. Estararía acompañado de la emprendedora de Caleta Olivia, Mariana Olmos. Tercero, iría el intendente Omar Fernández.
En la Legislatura de Santa Cruz está cerca de aprobarse un proyecto de ley que busca facilitar el acceso al alquiler mediante una iniciativa que ofrecerá créditos blandos del Banco de Santa Cruz para cubrir los gastos iniciales de los contratos de alquiler.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a manifestar su malestar ante la “falta de negociación y apertura al diálogo” por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), al que acusan de negarse a reabrir las paritarias.
Los diputados dieron despacho en comisiones al proyecto de autoría de la diputada Adriana Nieto, del bloque oficialista Por Santa Cruz, que próximamente será tratado en el recinto parlamentario.
El lunes 18 de agosto será feriado lo que, sumado al traslado del Día de San Martín al viernes 15, permitirá a algunos argentinos disfrutar de un fin de semana extra largo de cuatro días.
El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.
La querella y la Fiscalía requirieron una pena de 12 años de cárcel de cumplimiento efectivo para el imputado. La defensa, pidió su absolución. El próximo martes 19 de agosto se conocerá la sentencia.
Se trata de un reumatólogo que fue identificado este viernes durante un procedimiento que se hizo en su centro médico. Secuestraron documentación relacionado a la causa. Además investigan si las condiciones eran salubres dentro del lugar.
HLB Pharma está bajo sospecha por la elaboración del producto contaminado vinculado a la muerte de 96 pacientes. El ministro de Salud de Córdoba dijo que los casos en su provincia “pueden aumentar”. Hasta ahora se denunciaron dos fallecimientos en esa provincia