ADOSAC movilizará este jueves en el marco del paro de 48 horas

El reclamo es por cuestiones salariales y laborales. Movilizarán este miércoles a las 18:00 en Río Gallegos, frente al Consejo Provincial de Educación (CPE). Habrá jornada de varios gremios docentes y agrupaciones manifestando a nivel nacional.

Actualidad05/03/2025 patagoniahoy
888888

Durante esta semana, La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) irá al paro por 48 horas. El reclamo es principalmente por la recomposición salarial, en desacuerdo con el ofrecimiento por parte del Gobierno provincial. 

También solicitan que se sostengan puestos de trabajo y se mejoren las condiciones edilicias. En este marco, movilizarán este miércoles a las 18:00 en Río Gallegos, frente al Consejo Provincial de Educación (CPE). 

 
El paro y movilización de este miércoles también se enmarca en una jornada nacional de protesta, de gremios y organizaciones críticas de la conducción de CTERA que realizarán actividades en todo el país. Las mismas (entre las que se encuentra ADOSAC)  integran la Coordinación Nacional Docente de Sindicatos, junto a la FND, 

El reclamo central es el rechazo a las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno de Javier Milei y los gobernadores, que afectan el salario docente y el presupuesto educativo. Además, proponen una nueva medida de fuerza para el 13 de marzo, exigiendo a CTERA y las centrales sindicales que convoquen a un paro nacional con continuidad hasta lograr mejoras salariales y laborales.

En el comunicado difundido, las agrupaciones cuestionaron la suspensión del paro del 5 de marzo por parte de los gremios docentes alineados con la CGT y criticaron la postura de CTERA, que en su Congreso del 27 de febrero decidió no sumarse a la protesta del 5 y propuso únicamente una "jornada de lucha" sin paro el 13 de marzo.

. Además de la situación de Santa Cruz, desde la coordinadora mencionaron el caso de Chubut, donde los gremios denunciaron intentos de ilegalización de su paro de 48 horas. También se registraron medidas de fuerza en Buenos Aires, Córdoba, Misiones, Tierra del Fuego, San Juan, Chaco y Catamarca, entre otras jurisdicciones.

Entre los reclamos, la docencia exige un salario que cubra el costo de la canasta familiar en un solo cargo, condiciones laborales dignas y estabilidad en los puestos de trabajo. Además, rechazan las reformas educativas impulsadas por el Consejo Federal de Educación, que consideran perjudiciales para el derecho a estudiar y para la escuela pública. También se oponen a las modificaciones en el sistema jubilatorio promovidas por el gobierno nacional, que amenazan el 82% móvil.

El comunicado denuncia que los presupuestos educativos están muy por debajo de lo exigido por las leyes nacionales y provinciales y señalan que "plata hay", pero que se destina "al pago de la deuda externa, a las multinacionales y a los subsidios para la educación privada".

Por último, el sector docente repudió la criminalización de la protesta y exigió la absolución de los dirigentes gremiales perseguidos en Chubut, Misiones y Santa Fe, así como la anulación de la multa de $1.700 millones impuesta a ADoSaC. 

Te puede interesar
multimedia.miniatura.b9a481fea60822db.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

Se llevó a cabo operativo de donación múltiple de órganos

patagoniahoy
Actualidad17/06/2025

Un conocido joven de la localidad de Veintiocho de Noviembre falleció en el Hospital SAMIC de El Calafate tras sufrir un ACV. Su familia respetó el deseo de donar los órganos, pero reclamó en las redes sociales por la prolongada demora en concretar el operativo. Un vuelo con un equipo del INCUCAI llega esta noche a El Calafate

33333

Avance del decomiso de bienes, la Justicia apunta a propiedades de Cristina en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad15/06/2025

La Justicia federal avanza en el análisis de los bienes de Cristina Fernández de Kirchner y los demás condenados en la causa Vialidad, con un posible decomiso que ronda los 550 millones de dólares. En Santa Cruz, 24 propiedades -incluyendo la casa en Río Gallegos y el hotel Los Sauces en El Calafate- podrían ser rematadas si no se cubre el monto exigido. El proceso está a cargo del TOF 2 y podría derivar en una nueva ola de tasaciones en la provincia.

Lo más visto
33333

LALCEC conmemoró sus 50 años en Río Gallegos

patagoniahoy
General15/06/2025

LALCEC celebró este viernes sus 50 años de presencia en Río Gallegos. La entidad destacó el rol del voluntariado, la importancia de la prevención y recordó a quienes forjaron su historia. Fundada por el Dr. Pablo Borelli, es un pilar en la atención oncológica comunitaria.

PERRITA-RESCATADA-DEL-BARRIO-OLIVIERI-3-728x485

Violencia animal: La perrita con fractura en el cráneo se recupera

patagoniahoy
General17/06/2025

En un aberrante hecho de crueldad animal, una perra de aproximadamente un año fue golpeada y abandonada adentro de una bolsa de comida para mascotas. "Tenía un hoyo en su cráneo. Fue impactante, fue súper impactante", expresó Isis, la vecina le está dando techo y cuidado a la Border Collie