Gordillo Arriagada: "No habrá cierre ni vaciamiento de YCRT, pero se necesita inversión privada"

El interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Pablo Gordillo Arriagada, brindó detalles sobre la decisión del Gobierno Nacional de transformar la empresa en una Sociedad Anónima con participación estatal mayoritaria. Según el funcionario, “el Estado continuará afrontando el pago de los sueldos hasta que se logre reordenar el plan productivo”.

Actualidad24/02/2025 patagoniahoy
66fb5300af04f

La medida, que forma parte de un decreto presidencial, busca reducir el déficit operativo de la empresa, que actualmente “oscila entre los 7000 y 7500 millones de pesos mensuales. YCRT, la única mina de carbón en Argentina, lo que ha llevado a la decisión de transformar la compañía en una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria (51%) y 49% en manos privadas”.

 El interventor Gordillo Arriagada descartó cualquier posibilidad de cierre o vaciamiento de la compañía. "La prioridad es mantener las fuentes de trabajo mientras avanzamos en una reestructuración integral", afirmó. También subrayó “la importancia de mejorar la eficiencia en la producción y captar inversiones privadas que permitan garantizar la viabilidad de la empresa en el largo plazo.”

Según el decreto, el proceso de transición hacia la nueva figura jurídica, denominada Carboeléctrica SA, se llevará a cabo en un plazo de 180 días. La decisión del Gobierno de Javier Milei se enmarca en un plan más amplio que prevé la transformación de unas 60 empresas estatales en sociedades anónimas, con el objetivo de atraer inversión privada y reducir el déficit público.

Además de YCRT, el Ejecutivo evalúa la transformación de otras empresas estatales clave, como Tandanor, Correo Argentino, Enarsa, AySA, Intercargo y Sofse.

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.