Avanzan en inversiones chinas por más de 200 millones de dólares en Santa Cruz

Empresarios de la compañía Hong Dong y de Hexarmonia Capital SA visitaron Santa Cruz y, con el gobernador Claudio Vidal, evaluaron oportunidades de inversión en el sector pesquero e industrial. Recorrieron los puertos y visitaron establecimientos privados.

Actualidad20/02/2025 patagoniahoy
claudio-vidal-inversiones-chinas-el-presidente-de-Hexarmonia-Capital-S.A-Jonatan-Tor-junto-al-presidente-de-Hong-Dong-Lan-Pingyong-1-1-728x645

Esta semana, el presidente de Hexarmonia Capital SA, Jonatan Tor, junto al presidente de Hong Dong, Lan Pingyong, y el vicepresidente, Lin Xianouai, junto a autoridades provinciales, visitaron diferentes puntos de la provincia para conocer el potencial productivo y evaluar futuras inversiones. El Gobierno informó que estos avances -en materia de inversión- se enmarcan en el trabajo iniciado por el gobernador Claudio Vidal durante su reciente viaje a China, donde mantuvo reuniones con empresas estatales y privadas con el objetivo de fortalecer la cooperación y generar oportunidades de crecimiento para Santa Cruz.

 
 En la carta de intención expresaron su compromiso de invertir en la provincia.

La agenda incluyó un recorrido por el puerto de Puerto Deseado. Allí evaluaron la infraestructura portuaria y visitaron la planta pesquera Vepez SA. El ministro de Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, destacó la importancia de estas visitas, cuando dijo que “estamos abriendo Santa Cruz al mundo“. En Río Gallegos, la delegación china también recorrió los frigoríficos Montecarlo y Estancias de Patagonia, donde evaluaron el potencial exportador de la carne ovina y bovina de Santa Cruz, así como el guanaco como un producto con potencial demanda en el mercado asiático.

Previo a la visita a los establecimientos productivos de Zona Norte, las autoridades provinciales junto a la delegación de China estuvieron en El Calafate, para conocer el movimiento turístico, los parques eólicos, y se les dio información de la industria petrolera y las posibles inversiones en Palermo Aike.

Sobre este punto, y también en Río Gallegos, la delegación recorrió Punta Loyola a fin de ver el muelle industrial. En ese marco, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, explicó que “con estos inversores internacionales que nos visitan, buscamos que sepan que en Punta Loyola se pueden desarrollar plantas de fertilizantes como urea, nitrato de amonio y la posibilidad de producción de metanol.

En Punta Quilla, los empresarios analizaron las condiciones operativas y logísticas del puerto, con el objetivo de avanzar en proyectos de industrialización del sector pesquero. Luego de la agenda de reuniones y recorridos por distintos puntos de la provincia, las empresas Hong Dong y Hexarmonia Capital SA firmaron, junto al gobernador Claudio Vidal, una carta de intención en la que expresaron su compromiso de invertir más de 200 millones de dólares en Santa Cruz durante 2025.

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.