Paritaria docente: Gobierno mantuvo la oferta salarial y los gremios reclamaron por los puestos laborales

Educación mantuvo la propuesta de la cláusula gatillo para empatar a la inflación mientras que los sindicatos pidieron sumar un aumento salarial. ADOSAC anticipó escenario de posible conflicto a 5 días del inicio del ciclo lectivo. Preocupan los cierres de grados y cursos por los puestos de trabajo.

Actualidad20/02/2025 patagoniahoy
DSC2189-728x485

Este miércoles se realizó tal como estaba previsto un nuevo encuentro de la paritaria docente, donde el gobierno -a través del Consejo Provincial de Educación– mantuvo la propuesta de la “cláusula gatillo” para este año, lo cual fue considerado como insuficiente por parte de los gremios quienes anticiparon un posible escenario de conflicto.

Tanto ADOSAC como los técnicos de AMET reclamaron que, además de la cláusula gatillo, se otorgue una recomposición salarial. Los primeros pusieron como ejemplo que la canasta básica familiar, según la Universidad Patagónica San Juan Bosco se encuentra en 1.350.000 pesos. En el caso de AMET, anticipó que las asambleas ya consideraron insuficiente la propuesta y pidieron una recomposición del 50% del básico más la cláusula gatillo.

Por su parte, desde el CPE subrayaron que, desde diciembre del 2023 a la fecha la recomposición salarial al sector docente es del 189% de recuperación, un 203% para directores y supervisores. “Desde el Poder Ejecutivo ratificamos la propuesta salarial realizada anteriormente, con el compromiso de aplicación de la cláusula gatillo a partir del mes de febrero del año en curso“, subrayaron.

 
ACTO
Cabe destacar que fuera del CPE se realizó un acto de afiliados de ADOSAC, encabezados por los dirigentes Miguel del Plá y Adriana Astolfo. “En el día de hoy, en la paritaria, de la cuestión salarial el gobierno se limitó a decir que mantiene su oferta anterior. No ponen un peso más“, dijo del Plá.

 
Sin embargo, dijo que también hay otros problemas que “preocupan a muchos compañeros que tienen en riesgo su puesto de trabajo“. Ante esto, habló de la situación de los jardines, el problema de la extensión de los horarios de las compañeras de primaria en las escuelas de adultos, el problema de la EDJA 22, el problema de los anexos que se cierran en el interior de varias escuelas de adultos, todos los cargos que caen en los secundarios.

Te puede interesar
Lo más visto
67d8ab9a5789e_800_450!

Ministro Verbes: "Debemos dialogar pero con los chicos en el aula"

patagoniahoy
Actualidad18/03/2025

Así lo aseveró el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, en una entrevista exclusiva concedida a LU14 Radio Provincia, en el marco de la puja remunerativa que tiene lugar con los educadores santacruceños y que persiste en un clima tenso, a pesar de la determinación del Gobierno provincial de ejecutar por decreto los aumentos salariales máximos viables.