Los docentes de Santa Cruz rechazaron la oferta del Gobierno

En un congreso extraordinario, ADOSAC rechazó la última propuesta salarial y exigió un aumento acorde a la canasta básica patagónica. Además, denunció el deterioro edilicio y el cierre de escuelas.

Actualidad16/02/2025 patagoniahoy
20250216103142_adosac-902049881981727-n

El conflicto docente en Santa Cruz sigue sin solución. En un congreso extraordinario realizado en Puerto San Julián, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial y exigió una recomposición acorde a la canasta básica total patagónica, con cláusula gatillo y revisiones bimestrales. Además, advirtieron que, de no haber avances en la negociación, el Gobierno será responsable del no inicio del ciclo lectivo 2025.

El gremio también reclamó la continuidad del acuerdo 052/24, la defensa de los puestos de trabajo y rechazó el cierre de colegios y secciones, como el caso de la EPJA Virtual N° 22 y la baja de categoría de varios secundarios. También se opusieron a los cambios en la carga horaria de directoras de jardín y maestros de EPJA primarias.

Escuelas sin calefacción y edificios deteriorados
Otro punto crítico que se debatió en el congreso fue la falta de soluciones en infraestructura escolar. Todas las filiales presentes denunciaron la ausencia de mantenimiento durante el receso de verano, con escuelas sin calefacción, sin medidores de gas y en condiciones deplorables.

Ante este panorama, ADOSAC resolvió llevar adelante una jornada de lucha en cada localidad el próximo 19 de febrero. Y volvió a remarcar que, si el Gobierno no mejora la oferta salarial ni garantiza condiciones dignas en las escuelas, el inicio del ciclo lectivo estará en riesgo.

Te puede interesar
artworks-8hA6LObu0XNLCihy-pfKyOQ-t1080x1080

Leonardo Roquel encabezará la boleta del PRO en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad17/08/2025

El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.