Tras más de una década volvió a convocarse la Asamblea Permanente

Es un ámbito de participación ciudadana que se creó en 2012, cuando El Chaltén aún era Comisión de Fomento. Al igual que la década pasada el tema que los convocó fue el de los residuos. Hubo importante asistencia de vecinos.

General08/02/2025 patagoniahoy
multimedia.normal.b08f057a0b4bb2ce.SU1HLTIwMjUwMjA3LVdBMDAyN19ub3JtYWwud2VicA==

En plena temporada turística, más de 70 vecinos y vecinas de El Chaltén se reunieron en una nueva sesión de la Asamblea Permanente, retomando un espacio histórico de participación ciudadana.

La reunión se realizó en la casa de la Cultura y tuvo una duración de tres horas y media. Transcurrió en un clima respetuoso y amigable, donde se debatieron problemáticas actuales en torno a la temática "residuos" y se generaron propuestas concretas desde la comunidad.

Rodrigo Clarke, uno de los vecinos que impulsó la convocatoria, contó que en esta primera instancia “la intención es que se generen comisiones de trabajo en torno a diferentes ejes transversales al tema propuesto, como comunicación, educación, aspectos institucionales y colectivos”.

 Mientras que en una siguiente instancia se prevé que la Asamblea aborde otros temas que sean consensuado como prioritarios.

La Asamblea Permanente de El Chaltén nació en 2012 ante la necesidad de mejorar la gestión de los residuos sólidos urbanos y, desde entonces, ha funcionado en diferentes situaciones y desafíos del pueblo como una expresión genuina del interés ciudadano en la construcción colectiva del pueblo.
En aquel entonces la localidad era Comisión de Fomento y no era dirigida por autoridades electas. Hoy, ya convertida en municipio, la Asamblea prevé articular con los poderes democráticos para plantear problemáticas y presentar propuestas para afrontarlas.

“En esta ocasión, la convocatoria surgió de manera apartidaria y autogestionada, reflejando la voluntad de la comunidad de involucrarse activamente en la búsqueda de soluciones”, afirmaron.

Durante el encuentro también se identificaron diversas problemáticas locales y se trabajó en la generación de estrategias para abordarlas desde la ciudadanía organizada.

La Asamblea Permanente se reunirá en forma periódica para avanzar en estos temas en un contexto donde la localidad atraviesa diferente problemas, como la deficiencia en servicios públicos, el grave problema habitacional que está derivando en ocupaciones ilegales, entre otros.

Te puede interesar
FB_IMG_1746551500231-1000x540

El municipio deseadense retomará obra paralizada desde el 2023

patagoniahoy
General08/05/2025

Se trata de dos planes de viviendas que suman 28 unidades y una importante obra de infraestructura para 312 lotes. El intendente Martínez afirmó que desde que asumió, gestionó, pidió respuestas y esperó señales concretas de Nación, pero estas nunca llegaron.

multimedia.normal.9fecb5b292c14bf9.bm9ybWFsLndlYnA=

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

patagoniahoy
General08/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell

20250430065054_muestreo-langostino-2-1

Buenas noticias sobre el langostino: Proyectan una temporada 2025 estable

patagoniahoy
General06/05/2025

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) dio a conocer los resultados de la campaña de evaluación del langostino (Pleoticus muelleri) llevada a cabo en marzo de 2025, en su principal zona de reproducción y cría. A bordo del buque de investigación Bogavante Segundo, se recorrió el área histórica de evaluación, con especial foco en el Golfo San Jorge y sus alrededores.

9999

Se realizó la primera liberación de ejemplares de Macá Tobiano nacidos en cautiverio

patagoniahoy
General06/05/2025

Fue en el estuario del río Santa Cruz donde se llevó adelante, por primera vez, la liberación de ejemplares juveniles de Macá Tobiano nacidos en cautiverio. En un operativo donde participó el Concejo Agrario Provincial, junto a la Municipalidad de Puerto Santa Cruz y al equipo del Proyecto Macá Tobiano – Programa Patagonia, coordinado por la Fundación Aves Argentinas.

multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto