Tras más de una década volvió a convocarse la Asamblea Permanente

Es un ámbito de participación ciudadana que se creó en 2012, cuando El Chaltén aún era Comisión de Fomento. Al igual que la década pasada el tema que los convocó fue el de los residuos. Hubo importante asistencia de vecinos.

General08/02/2025 patagoniahoy
multimedia.normal.b08f057a0b4bb2ce.SU1HLTIwMjUwMjA3LVdBMDAyN19ub3JtYWwud2VicA==

En plena temporada turística, más de 70 vecinos y vecinas de El Chaltén se reunieron en una nueva sesión de la Asamblea Permanente, retomando un espacio histórico de participación ciudadana.

La reunión se realizó en la casa de la Cultura y tuvo una duración de tres horas y media. Transcurrió en un clima respetuoso y amigable, donde se debatieron problemáticas actuales en torno a la temática "residuos" y se generaron propuestas concretas desde la comunidad.

Rodrigo Clarke, uno de los vecinos que impulsó la convocatoria, contó que en esta primera instancia “la intención es que se generen comisiones de trabajo en torno a diferentes ejes transversales al tema propuesto, como comunicación, educación, aspectos institucionales y colectivos”.

 Mientras que en una siguiente instancia se prevé que la Asamblea aborde otros temas que sean consensuado como prioritarios.

La Asamblea Permanente de El Chaltén nació en 2012 ante la necesidad de mejorar la gestión de los residuos sólidos urbanos y, desde entonces, ha funcionado en diferentes situaciones y desafíos del pueblo como una expresión genuina del interés ciudadano en la construcción colectiva del pueblo.
En aquel entonces la localidad era Comisión de Fomento y no era dirigida por autoridades electas. Hoy, ya convertida en municipio, la Asamblea prevé articular con los poderes democráticos para plantear problemáticas y presentar propuestas para afrontarlas.

“En esta ocasión, la convocatoria surgió de manera apartidaria y autogestionada, reflejando la voluntad de la comunidad de involucrarse activamente en la búsqueda de soluciones”, afirmaron.

Durante el encuentro también se identificaron diversas problemáticas locales y se trabajó en la generación de estrategias para abordarlas desde la ciudadanía organizada.

La Asamblea Permanente se reunirá en forma periódica para avanzar en estos temas en un contexto donde la localidad atraviesa diferente problemas, como la deficiencia en servicios públicos, el grave problema habitacional que está derivando en ocupaciones ilegales, entre otros.

Te puede interesar
Lo más visto
67d8ab9a5789e_800_450!

Ministro Verbes: "Debemos dialogar pero con los chicos en el aula"

patagoniahoy
Actualidad18/03/2025

Así lo aseveró el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, en una entrevista exclusiva concedida a LU14 Radio Provincia, en el marco de la puja remunerativa que tiene lugar con los educadores santacruceños y que persiste en un clima tenso, a pesar de la determinación del Gobierno provincial de ejecutar por decreto los aumentos salariales máximos viables.