“El presidente de la Nación nos odia y no quiere que existamos”

"Vamos a seguir luchando y vamos a repudiar todos estos actos de odio", manifestó la concejala Giulliana Tobares sobre el discurso de Javier Milei en Davos y el plan de derogar leyes que reconocen derechos a las diversidades sexuales.

General26/01/2025 patagoniahoy
JAVIER-MILEI-GIULLIANA-TOBARES-728x485

El violento ataque del presidente argentino Javier Milei hacia las diversidades sexuales y los feminismos  durante su discurso en el Foro Económico Mundial de Davos ha tenido un amplio repudio en las últimas horas.

 
A esto se sumó el plan de derogar la ley de Identidad de Género, algunos aspectos de la Ley Micael, el DNI no binario, que fue implementado por decreto, lay de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán – Lohana Berkins” y la de Paridad Electoral en Ámbitos de Representación Política.

“La discriminación comienza desde el momento en que nos ven, ya sea como una mujer trans o un hombre trans, piensan que no vamos a servir en el trabajo”, explicó Giulliana Tobares, la primera mujer trans en ser concejal de la capital santacruceña,  sobre la importancia del cupo laboral travesti/trans.

 
“Es muy triste que después de tantos años de lucha en los que levantábamos una sola bandera que es la de la diversidad, ver que hay funcionarios que  publican la bandera prendida fuego como si nosotros fuéramos lo peor de lo peor, que no debemos existir”, mencionó recordando la publicación que realizó Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en Santa Cruz.

En particular sobre la ley 26.743, Tobares compartió: “Solamente las personas que pasamos por este proceso de hacer el cambio de identidad de género, somos las que entendemos el cambio de rotundo de vida que esto significa... es tan grato poder tener una ley mediante la cual puedas elegir tu nombre con el cual te sentís representada”.


En este sentido, reafirmó: “Vamos a seguir luchando y vamos a repudiar todos estos actos de odio, otra explicación no hay, el presidente de la Nación nos odia, odia a la minoría y lamentablemente no quiere que existamos, pero a nosotros esto nos hace mucho más fuerte, a todas y a todos, y vamos a seguir luchando por los derechos de faltan conquistar”.

Tobares se refirió también al impacto que puede generar que la máxima autoridad del Ejecutivo exponga este tipo de ideas. “Tener un presidente que hace esto es peor, hasta te da miedo salir a la calle e ir a un supermercado o a una tienda y no saber si la gente va a reaccionar de la misma manera que el presidente. Inculca que las personas del colectivo LGBT somos personas que adoptamos criaturas para violarlas. Es muy triste que una persona piense de esa manera y es triste que de la boca de un presidente de la Nación salgan esas palabras”, lamentó.

Al respecto, también se pronunció la organización independiente Diversidad El Calafate que, mediante un comunicado, manifestó que “responsabilizar a la diversidad o a la agenda LGBT+ de los abusos sexuales a infancias, utilizando como ejemplo un caso en el que los perpetradores eran ‘homosexuales’, es tan absurdo como responsabilizar a la heterosexualidad por los numerosos casos de abuso infantil en los que los agresores, en su mayoría, son heterosexuales. Este razonamiento es no solo falaz, sino profundamente discriminatorio“.

“Tener un trabajo digno te cambia la vida”, subrayó Tobares y reafirmó “tenemos que seguir luchando por nuestros derechos, seguir luchando por lo que somos, seguir intentando hacerle entender a la gente que también somos seres humanos que pensamos y que sentimos”.

Te puede interesar
multimedia.miniatura.bdd8549d0bc9ee49.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

"Su Estado es Muy Delicado" cuenta una de las hijas de Fernando Alturria

patagoniahoy
General25/07/2025

La comunidad de Río Gallegos y de la provincia sigue con atención el estado de salud de Fernando Alturria, veterano de la Guerra de Malvinas y figura respetada en la ciudad. Tras estudios, se confirmó que Alturria padece una enfermedad oncológica avanzada. Su hija, Silvina, compartió detalles sobre el proceso que llevó a este diagnóstico.

Lo más visto
477369_landscape

Aumentó la nafta: cómo quedaron los precios en Río Gallegos y otras ciudades de la Patagonia

patagoniahoy
General21/07/2025

YPF aplicó un nuevo incremento del 2,5% en los precios de los combustibles desde este 20 de julio. La medida se ve reflejada en los surtidores de toda la región patagónica y responde a la suba en el precio internacional del crudo. Este nuevo ajuste es el segundo del mes y el cuarto en lo que va del año. La nafta Súper supera los $1.000 en todas las localidades, mientras que el litro de Infinia Diésel se acerca o incluso supera los $1.600, dependiendo de la ciudad.

0000000

Santacruceño conquista una tradicional carrera en aguas abiertas en Canadá

patagoniahoy
Deportes28/07/2025

Matías Díaz Hernández se consagró ganador de la 71° edición de "La Traversée Internationale du lac St-Jean", una de las competencias de aguas abiertas más prestigiosas del mundo, celebrada Canadá. Mayte Puca, nadadora de Bariloche, también brilló en la competencia al obtener el primer puesto en la categoría femenina, consolidando el talento patagónico en aguas abiertas.