La mentira tiene patas cortas: en la Gallegos de Grasso se pagan impuestos superiores a Caleta Olivia

En medio de la polémica por los aumentos tarifarios en Caleta Olivia, las concejalas Victoria Ojeda de Río Gallegos e Iris Casas de Caleta Olivia compararon las normativas impositivas de ambas ciudades para esclarecer el debate. A través de esta comparación, respondieron a las críticas y defendieron sus respectivas políticas fiscales, destacando la diferencia en los porcentajes de los aumentos y los objetivos detrás de ellos.

General22/01/2025 patagoniahoy
8878888

Las concejalas Victoria Ojeda, de Río Gallegos, e Iris Casas, de Caleta Olivia, compararon las tarifarias vigentes en ambas ciudades con el fin de aclarar el debate sobre los incrementos impositivos y responder a las críticas que han recibido en las últimas semanas.

La controversia sobre el aumento en la tarifaria de Caleta Olivia, que ha generado fuertes críticas, especialmente desde sectores ligados a Unión por la Patria, llevó a las ediles a contrastar ambas normativas impositivas para aportar claridad al tema. En Río Gallegos, el oficialismo aprobó recientemente el presupuesto y la tarifaria para 2025, que incluye un incremento del 136%, lo que ha convertido a la capital provincial en la ciudad más cara de Santa Cruz, según denuncias de la oposición.

Victoria Ojeda, concejal de Río Gallegos, manifestó su preocupación por el aumento: “Desde el momento en que el intendente de Río Gallegos presentó la tarifaria 2025, advertimos que la ciudad se volvía extremadamente cara para vivir. Es una burla escuchar al secretario de Legal y Técnica hablar de solidaridad, cuando lo único que están haciendo es sacar plata del bolsillo de los vecinos para financiar la campaña de Grasso en el interior provincial”.

 Por su parte, Iris Casas, concejal de Caleta Olivia, defendió la postura del municipio caletense. “La única verdad es la realidad. Mucho se ha hablado en mi ciudad de tarifazo, pero los números son claros: Caleta Olivia está un 80% por debajo de lo que se cobra en Río Gallegos. Esto pone en evidencia la doble vara de quienes critican nuestro trabajo, mientras aplican aumentos desproporcionados en otras localidades. Nuestro accionar no responde a la demagogia, sino a la necesidad de dotar de herramientas recaudatorias a nuestra municipalidad para garantizar los servicios esenciales”, explicó.

Con estas declaraciones, las concejalas buscan poner fin a la controversia generada por los aumentos impositivos y destacar las diferencias entre las políticas fiscales de ambas ciudades. A través de esta comparativa, las ediles intentan ofrecer una visión más clara sobre el contexto de los aumentos y su impacto en las economías locales.

Te puede interesar
Lo más visto