
El Chaltén: Asentamiento “23 de Abril”, el juez analiza postergar el desalojo
Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.
Enviaron una nota a la Intendencia, al Juzgado de Paz, y a Servicios Públicos, advirtiendo sobre las situaciones que atraviesan por la ocupación ilegal del ex hotel.
General01/02/2025 patagoniahoy
Ayer se daba a conocer la preocupante situación que viene tolerando el personal del Puesto Sanitario de El Chaltén, que vio interrumpido el suministro eléctrico a causa de un cortocircuito provocado por una conexión clandestina realizada por ocupantes ilegales del ex hotel La Aldea.
Pero además este medio recogió información sobre otros problemas que acarrean hace ya un tiempo. Basura arrojada por estas personas y que debe constantemente limpiar el personal, el uso de la canilla de riego para lavar ropa y vehículos, y mas recientemente el establecimiento de una casilla en sus cercanías.
“Ocupas” se cuelgan de la energía del Puesto Sanitario, usan su canilla para lavar autos y arrojan basura
Todas estas son situaciones que demuestran el agravamiento de la crisis habitacional de El Chalten y la falta de respuestas ante la problemática.
Trabajadores del Puesto Sanitario enviaron a Ahora Calafate una copia de la nota que horas antes elevaron al Intendente de El Chaltén, Néstor Ticó; a la Dirección de Tránsito, a Servicios públicos, y al Juzgado de Paz.
Cuentan la situación que debieron atravesar con el corte de luz ocasionado por un corto circuito. Afirman que es puede poner en riesgo los aparatos médicos que hay en el Puesto Sanitario
También ponemos en conocimiento de las autoridades que en la calle de salida que circunda el puesto sanitario, “hay autos camionetas y hasta una casilla estacionada, lo que hace que la ambulancia no pueda salir hacia la plaza en caso de urgencias, teniendo que usar solo la salida hacia el río”
“Por todo lo expuesto solicitamos una solución de manera urgente con respecto a los temas mencionados. La voluntad y la buena predisposición del personal de la salud están intactas, pero necesitamos que nos cuiden y se cuide la salud de la comunidad”, afirma la nota que nos enviaron para su masiva difusión.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio (SOEM) presentó una intimación formal al intendente Darío Menna ante el incumplimiento del acuerdo salarial firmado y aprobado por decreto en octubre.

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

La organización presentó un plan de contingencia ante el Municipio, solicitando la conformación inmediata de la Junta Municipal de Protección Civil y proponiendo acciones concretas para garantizar el acceso al agua en los barrios más afectados.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Según el relato de la víctima, fue interceptada por dos hombres, trasladada hasta la costa y atada. Aseguró que el ataque estaría vinculado a un presunto ajuste de cuentas relacionado con la pareja.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La policía de Santa Cruz y Criminalística trabajan en la esquina de la calle 13 y 38, donde un hombre de más de 50 años murió luego de descompensarse en su vehículo. Las pericias buscan determinar cómo ocurrieron los últimos minutos antes del impacto y su posterior deceso.