Gobierno de Santa Cruz y ADOSAC avanzan en paritarias docentes

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, informó sobre la reunión mantenida entre autoridades provinciales y representantes de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC).

General19/01/2025 patagoniahoy
1b88991f6535d9341cb5a1a1459ed095d75199ee

El encuentro, realizado en la sede del Consejo Provincial de Educación en Río Gallegos, abordó temas centrales como salarios, infraestructura educativa y la creación de subcomisiones para tratar reclamos específicos.

Reclamos salariales y contexto económico

ADOSAC manifestó su preocupación por la situación salarial del sector docente. En respuesta, Verbes explicó que el Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura evalúa los recursos disponibles. Destacó que, aunque la provincia cuenta con presupuesto aprobado, el contexto económico es complejo debido a la prórroga presupuestaria del Gobierno Nacional desde 2023. Esto limita la inversión en obras y proyectos, por lo que se solicitó tiempo para analizar los ingresos provinciales y formular una propuesta salarial viable.

Mejora de la infraestructura educativa

El Gobierno Provincial reafirmó su compromiso con la mejora de la infraestructura escolar. Verbes destacó la adquisición e instalación de calderas como parte de las acciones para garantizar el mantenimiento de los establecimientos educativos. Subrayó la importancia de optimizar las condiciones edilicias, el mantenimiento general y la provisión de insumos para brindar soluciones efectivas.

Creación de subcomisiones para el tratamiento de reclamos
Se acordó la formación de subcomisiones para abordar temas específicos antes de presentarlos en la mesa paritaria. Este mecanismo busca agilizar el análisis y la resolución de demandas, facilitando acuerdos efectivos entre el Ejecutivo y los representantes gremiales.

Diálogo abierto y compromiso mutuo

Verbes valoró el diálogo constante con ADOSAC y destacó el compromiso de ambas partes para alcanzar consensos que beneficien al sistema educativo y a los docentes de Santa Cruz.

Te puede interesar
multimedia.miniatura.bdd8549d0bc9ee49.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

"Su Estado es Muy Delicado" cuenta una de las hijas de Fernando Alturria

patagoniahoy
General25/07/2025

La comunidad de Río Gallegos y de la provincia sigue con atención el estado de salud de Fernando Alturria, veterano de la Guerra de Malvinas y figura respetada en la ciudad. Tras estudios, se confirmó que Alturria padece una enfermedad oncológica avanzada. Su hija, Silvina, compartió detalles sobre el proceso que llevó a este diagnóstico.

Lo más visto
477369_landscape

Aumentó la nafta: cómo quedaron los precios en Río Gallegos y otras ciudades de la Patagonia

patagoniahoy
General21/07/2025

YPF aplicó un nuevo incremento del 2,5% en los precios de los combustibles desde este 20 de julio. La medida se ve reflejada en los surtidores de toda la región patagónica y responde a la suba en el precio internacional del crudo. Este nuevo ajuste es el segundo del mes y el cuarto en lo que va del año. La nafta Súper supera los $1.000 en todas las localidades, mientras que el litro de Infinia Diésel se acerca o incluso supera los $1.600, dependiendo de la ciudad.

519536956_657362550698564_4975343553594903033_n

ATE Río Turbio se moviliza a Río Gallegos en defensa de YCRT y contra el vaciamiento estatal

patagoniahoy
Actualidad28/07/2025

La seccional de ATE Río Turbio anunció una marcha hacia Río Gallegos para el próximo lunes, en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y en rechazo a los intentos de achicamiento y privatización. La medida fue adoptada por unanimidad y apunta contra las declaraciones del referente libertario Jairo Guzmán, a quien acusan de promover un vaciamiento encubierto bajo el discurso de la eficiencia.

0000000

Santacruceño conquista una tradicional carrera en aguas abiertas en Canadá

patagoniahoy
Deportes28/07/2025

Matías Díaz Hernández se consagró ganador de la 71° edición de "La Traversée Internationale du lac St-Jean", una de las competencias de aguas abiertas más prestigiosas del mundo, celebrada Canadá. Mayte Puca, nadadora de Bariloche, también brilló en la competencia al obtener el primer puesto en la categoría femenina, consolidando el talento patagónico en aguas abiertas.