La UBA inició acciones legales para evitar las auditorías impulsadas por Javier Milei

Desde el Rectorado anunciaron que iniciarán acciones legales para impedir esta “intervención ilegal”. "La gente merece saber en qué se gasta el dinero de sus impuestos", señaló el vocero presidencial Manuel Adorni.

Nacionales26/10/2024 patagoniahoy
uba-439-728x408

La Universidad de Buenos Aires (UBA) informó que iniciará acciones legales para proteger su autonomía institucional ante la intención del presidente Javier Milei de implementar auditorías en las universidades nacionales a través de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN).

En una resolución oficial del rectorado, la UBA subrayó que su autarquía está garantizada por el artículo 75 de la Constitución Nacional, el cual excluye a las universidades nacionales del control directo del Poder Ejecutivo.

En el documento, la UBA enfatizó que ya cuenta con mecanismos de control interno y auditorías externas realizadas por la Auditoría General de la Nación (AGN), siguiendo las normativas vigentes y sin intervención de la SIGEN, entidad que depende del Poder Ejecutivo. La universidad alertó que cualquier intento de control adicional por parte de este organismo sería considerado inconstitucional e ilegal.

El Consejo Superior de la UBA respaldó esta postura, señalando que la universidad continuará ajustando su accionar a la normativa vigente y que, si fuera necesario, acudirá a la justicia para defender su autonomía.

 En respuesta a esta posición, el vocero presidencial, Manuel Adorni, expresó en su cuenta en X (anteriormente Twitter): “La Universidad de Buenos Aires ha decidido iniciar acciones legales para intentar evitar que se inicien las auditorías que muchos argentinos reclaman. La gente merece saber en qué se gasta el dinero de sus impuestos: algunos parecen no entenderlo.”

La respuesta de Milei a la UBA

Por su parte, el presidente Javier Milei retuiteó las declaraciones de Adorni, añadiendo el mensaje “PRINCIPIO DE REVELACIÓN”.

Y agregó: “La UBA se niega a ser auditada. Ello no sólo revela que las autoridades están sucias, sino que además las cosas son peores a lo que imaginamos, ya que el único sentido que tiene ocultar información es que lo que existe es pero a lo imaginado”.

Te puede interesar
1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.

3d71dab6f934c395593cb0bb399709c4

La policia Federal Argentina detuvo al líder mapuche Facundo Jones Huala

patagoniahoy
Nacionales17/06/2025

En un operativo coordinado por el Ministerio de Seguridad Nacional, personal de la Unidad de Inteligencia Criminal de la Dirección General de Articulación Operacional e Investigaciones, conjuntamente con efectivos de la Agencia Regional Federal Patagonia Sur – Comodoro Rivadavia, detuvieron en la provincia de Río Negro al referente de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) Facundo Jones Huala, acusado de “Intimidación Pública, Incitación a la Violencia Colectiva, Apología del Crimen y Asociación Criminal”.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.