El Calafate trabaja en un nuevo Ente Mixto de Turismo

Es el organismo público-privado de promoción, creado hace 10 años. Tras una crisis en la que dos asociaciones privadas se distanciaron provisoriamente se asumió el compromiso para trabajar en un organismo autónomo y autárquico. El nuevo marco jurídico y su financiamiento son los principales desafíos. El gerente del Ente Mixto, Oscar Gómez, habló sobre el tema

General16/09/2024 patagoniahoy
multimedia.normal.aac3414313c00128.Z3VpYXMgZGUgbW9udGHDsWExX25vcm1hbC53ZWJw

Oscar Gómez Indicó que se está trabajando en un proyecto para dar un nuevo formato al Ente Mixto de Promoción Turística de El Calafate

En entrevista con FM Dimensión repasó los últimos meses de este organismo público y privado que tiene por objetivo diseñar y ejecutar acciones promocionales para atraer más visitantes. a El Calafate a 10 años de su conformación (se creó en 2014)

El Ente Mixto ha tenido vaivenes y en el último tiempo también deserciones. Tanto la AHT como la AAAVyT se distanciaron en desacuerdo con la dinámica y conformación del organismo. Al no estar estas dos entidades privadas quedó solo la Cámara de Comercio con dos representantes que no asistían a las reuniones ordinarias, justamente debido a la poca representación del sector privado. Por lo tanto, el Ente Mixto quedaba sin quórum para sesionar.

Hubo negociaciones para retomar la actividad con el compromiso de avanzar hacia la reconfiguración del Ente convirtiéndolo en autárquico y autónomo, condiciones que hoy no tiene.

El año pasado se incorporó la Asociación Civil de Alojamientos Turísticos de El Calafate (ACATEC) que nuclea a más de 60 establecimientos. Y lo hace con voz y voto desde abril, tras la obtención de la personería jurídica.

“El Ente siempre estuvo dispuesto y abierto a corregir lo que haya que corregir. Es un organismo que se creó en 2014 y era el que podíamos hacer en ese momento. Ahora se trabaja en la posibilidad de trabajar en un Ente Autárquico y Autónomo, para lo cual hay que hacer un proyecto distinto, buscar otras fuentes de recursos. Y eso no es para nada fácil, lleva su tiempo”, explicó Gómez en el programa “A Diario”.

El gerente agregó que, con el compromiso de avanzar en un nuevo formato, las entidades privadas se reincorporaron y se creó una comisión para que trabaje específicamente en ese tema.

Actualmente el Ente Mixto se financia con aportes del Municipio. La mitad de lo que se recauda en concepto de renovación anual habilitaciones comerciales, se destina a las acciones de promoción.

Los desafíos principales que afronta la tarea son que “primero para trabajar en un marco jurídico y determinar cómo se va a financiar.  Lo bueno es que hay voluntad y se está trabajando”, acotó Gómez

Mientras esto se trabaja por separado “el Ente esta vivito y coleando”, dijo Gómez. “Con mucho trabajo, muchas ganas, tratando de captar la mayor cantidad de gente en la temporada se va a iniciar en estos días”

Te puede interesar
42f1d9ba1d12d1f780992ed5cec3e589

Álvarez exige la reactivación urgente de las obras hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz

patagoniahoy
General16/01/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, urgió al Gobierno Nacional y a la UTE Represas Patagonia a reactivar las obras hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz, que llevan más de un año paralizadas. Álvarez destacó la importancia de esta obra estratégica para la región y el país, y reclamó la superación de las diferencias políticas y económicas para avanzar con el proyecto.

Lo más visto
88888

Murió un turista coreano al accidentarse en los “73 Malditos”

patagoniahoy
Policiales18/01/2025

El hombre de 62 años de edad falleció en el hospital SAMIC mientras era intervenido quirúrgicamente. Según la información preliminar recabada por Ahora Calafate el motociclista se cayó en el tramo de ripio de la Ruta 40. Retomó la marcha y luego se desvaneció, quedando inconsciente.

fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.