
Las ultimas informaciones dan cuenta de que el Turismo Nacional no vendrá a Río Gallegos en marzo 2026
El piloto argentino de Williams Racing sorprendió al acceder a la Q3 y asegurar una histórica novena posición en la parrilla de salida en el circuito callejero de Bakú. Descubre cómo logró este hito y qué significa para su carrera.
Deportes14/09/2024 patagoniahoy
El automovilismo argentino vive un momento histórico. Franco Colapinto, el joven piloto de Williams Racing, dejó boquiabiertos a todos al lograr una clasificación épica en el Gran Premio de Azerbaiyán. Con un tiempo de 1:42.530, el argentino se metió entre los diez primeros pilotos y largará noveno en la carrera del domingo.
El piloto de Ferrari, Charles Leclerc, consiguió su cuarta pole position consecutiva en el circuito de la ciudad de Bakú al vencer a Oscar Piastri en el primer puesto durante la sesión de clasificación del sábado para el Gran Premio de Azerbaiyán, mientras que hubo drama para el otro McLaren de Lando Norris en forma de eliminación en la Q1.
Un hito para el automovilismo argentino
La clasificación de hoy marca un antes y un después en la carrera de Colapinto. Tras su debut en Monza, donde finalizó en la decimoctava posición, el piloto argentino viene demostrando una evolución constante y una adaptación rápida a la máxima categoría del automovilismo.
La posición de largada de Franco Colapinto en trazado urbano azerbaiyano es la mejor de un argentino en Fórmula 1 en 42 años. En la temporada 1982 Carlos Reutemann logro partir desde el sexto cajón de largada del Gran Premio de Brasil.
Desde entonces, pasaron Oscar Larrauri, Norberto Fontana, Esteban Tuero y Gastón Mazzacane y ninguno pudo partir tan adelante. Tuero fue el mejor con el 17º puesto de Australia de 1998 (su debut). Es cierto, los sistemas de clasificación variaron en el Mundial con el paso de los años, pero siempre se trató de llegar antes.

Las ultimas informaciones dan cuenta de que el Turismo Nacional no vendrá a Río Gallegos en marzo 2026

Esta mañana temprano comenzó el viaje de la delegación de deportistas y entrenadores para jugar la instancia final de estos juegos en Mar Del Plata. En Caleta Olivia se hizo el acto de despedida con los más de 300 miembros santacruceños. Entre ellos la villa turística tiene deportistas en Vóley Playa, Judo, Badminton, Lucha, natación y triatlón.

La tradicional competencia de trail running se desarrolló en la Patagonia chilena, con paisajes únicos y exigentes recorridos. Atletas de Río Turbio y 28 de Noviembre participaron en esta nueva edición, destacándose el esfuerzo de Cristian Ignacio Flores y sus compañeros

La inversión alcanza los 1.500 millones de pesos y beneficiará a instituciones de toda la provincia. En El Calafate, la cancha estará en el predio del Club Gendarme Amarilla. El gobernador aclaró que es para que la utilicen todos los clubes de la localidad.

El básquet femenino de Santa Cruz concentra este fin de semana en Río Gallegos como parte de su preparación para los Juegos Binacionales de la Araucanía, que se disputarán en diciembre en La Pampa. La lista incluye 25 jugadoras de ocho localidades, bajo la conducción de Eduardo Aguilar y Maximiliano Olmos.

En la ciudad de Rosario se llevaron a cabo los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento Deportivo (JADAR), organizados por primera vez en la Argentina y fiscalizados por el Comité Olímpico Argentino.

La Municipalidad de Puerto Deseado anunció oficialmente que la ciudad será sede del Campeonato Nacional de Boxeo, que se llevará a cabo del 13 al 18 de octubre y será fiscalizado por la Federación Argentina de Box.

El equipo clasificó al Súper 8 nacional. En la previa le habían ganado a DUBA de Bahía Blanca por 75 a 52 y este viernes hizo lo mismo ante Almirante Brown por 64 a 41. La palabra de los protagonistas. Ahora espera la provincia de Córdoba.

Las ultimas informaciones dan cuenta de que el Turismo Nacional no vendrá a Río Gallegos en marzo 2026

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, destacó dos resoluciones judiciales recientes que respaldan las medidas adoptadas por el organismo en los casos de la empresa Upsala S.A. y la Fundación Valdocco. La funcionaria sostuvo que las sentencias ratifican el trabajo de ordenamiento iniciado en el sistema educativo santacruceño.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.

El Tribunal Oral le ordenó al exfuncionario que se presente este jueves en Comodoro Py para que, finalmente, quede detenido.