InSET: “Quieren enfrentar a los estudiantes contra los docentes”

Lo expresó la profesora Monica Mereles quien dijo que el motivo es la falta de documentación, notas y firmas. Sumó que desde la institución educativa se estaría “instando a los estudiantes a realizar acciones legales contra los docentes”.

General03/09/2024 patagoniahoy
9

Mónica Mereles profesora de Comunicación Social desvinculada de InSET a comienzos de agosto, Master en Programación, Robótica e Impresión 3D, dialogó con Tarde para todo por El Caletense Radio respecto a la situación que atraviesan los docentes de la Modalidad Educación a Distancia que viven en el interior de Santa Cruz.

Mónica Mereles, ex docente y coordinadora docente de la Tecnicatura en Comunicación Digital y Multimedial sostuvo que hasta ahora se había escuchado solo la voz de los estudiantes porque es difícil hablar cuando hay una relación de dependencia laboral. Una vez despedida por correo electrónico 20 días después de la baja oficial, sostuvo que la colmó el hecho de que la interventora de InSET “haya instado a los estudiantes a realizar acciones legales contra los docentes por la falta de firmas en la documentación de la Institución.

“Recibimos mails de estudiantes pidiendo que vayamos a firmar a la capital provincial los libros. Durante el fin de semana se conoció que la actual interventora de InSET les dijo a los estudiantes que emprendan acciones legales contra los docentes que no puedan ir a Río Gallegos a firmar los libros”, expresó Mereles.

Mirá la nota completa
 

La intervención
La educadora explicó que InSET fue intervenido en marzo de este año y que las nuevas autoridades, denominadas agentes normalizadores, manifestaron que “las carreras de EaD no contaban con la validez nacional, más allá de que cada plan de estudios contaba con su Resolución provincial”. “De esos tramites se encargan las autoridades de Río Gallegos. InSET es una institución pública que pertenece al CPE. Jamás pensarías que están haciendo las cosas mal”, dijo la docente.

Mereles sumó que desde la intervención desconocieron concursos ganados por docentes que finalmente perdieron sus espacios en abril y no pudieron participar de nuevos llamados porque estos se “circunscribieron solo a docentes de Río Gallegos”. “Informaron también que el reglamento académico no era válido y dieron validez a uno de 2017 que no incluía las carreras a distancia. “Es como empezar a jugar al futbol y que cambien las reglas de juego. Un docente cuando se presenta a un concurso lo hace con todos los papeles. Las materias fueron todas concursadas e InSET contaba con los mejores docentes disponibles en la Provincia”, agregó.

La desvinculación
La docente manifestó que en agosto “se suspendieron repentinamente” las mesas de examen sin dar aviso sobre la situación al plantel docente. “Nunca nos avisaron del final del cuatrimestre. El 26 de agosto se nos comunicó que el día 6 había finalizado el cuatrimestre y que todas las horas estaban dadas de baja. El 29 de agosto otro mal comunicó que el CPE entendía que no se iban a abrir espacios de segundo y tercer año. Hubo llamados a concurso pero restringidos a Río gallegos, cuando están dejando afuera a compañeros con el concurso vigente porque son cargos interinos”, marcó.

“Es un gran destrato que culmina con la interventora diciéndole a los estudiantes que nosotros tenemos la culpa de no firmar. Las actas de mesa están firmadas por los tribunales. Secretaria Académica las devolvió firmadas y selladas. Lo que hacían en Río Gallegos de pasar o no libros es cuestión de la institución. Antes de habernos echado debieron normalizar la situación de esos libros y no al revés”, sentenció.

Finalmente, le envío un mensaje a los estudiantes diciendo que “los docentes de Educación a Distancia hicieron todo lo que les pidieron”. “Hoy se nos cuestiona y se nos echa la culpa. Quieren enfrentar a los estudiantes contra los docentes. Es el daño a nuestro nombre y trayectoria, y nos afecta económicamente, laboralmente, en la salud y la familia”, cerró.

Te puede interesar
42f1d9ba1d12d1f780992ed5cec3e589

Álvarez exige la reactivación urgente de las obras hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz

patagoniahoy
General16/01/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, urgió al Gobierno Nacional y a la UTE Represas Patagonia a reactivar las obras hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz, que llevan más de un año paralizadas. Álvarez destacó la importancia de esta obra estratégica para la región y el país, y reclamó la superación de las diferencias políticas y económicas para avanzar con el proyecto.

Lo más visto
88888

Murió un turista coreano al accidentarse en los “73 Malditos”

patagoniahoy
Policiales18/01/2025

El hombre de 62 años de edad falleció en el hospital SAMIC mientras era intervenido quirúrgicamente. Según la información preliminar recabada por Ahora Calafate el motociclista se cayó en el tramo de ripio de la Ruta 40. Retomó la marcha y luego se desvaneció, quedando inconsciente.