El turismo extranjero registra una nueva caída en julio en Argentina

En julio, el turismo extranjero en el país experimentó una caída del 21,2% interanual, con la llegada de 959.000 visitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

General28/08/2024 patagoniahoy
4

Este descenso se suma a una tendencia negativa que afecta al sector desde hace varios meses y agrava la situación para la industria turística del país.

De los turistas que ingresaron a la Argentina en julio, 508.800 pernoctaron en el país, una baja del 17,7% en comparación con el mismo mes del año pasado. La mayoría, de países limítrofes como Brasil (34%), Uruguay (22,2%) y Chile (10%). Sin embargo, el número de personas que visitan Argentina sin pernoctar, también se redujo un 24,8% y alcanzó las 450.200 personas.

Impacto
La disminución de turistas extranjeros no sólo afecta a la industria hotelera y los servicios relacionados, sino que también tiene un impacto directo en el consumo interno.

 
El turismo receptivo es un motor clave para muchas economías regionales de Argentina, particularmente en zonas como la Ciudad de Buenos Aires y la Patagonia, que concentran gran parte de la actividad turística.

 
En el primer semestre del año, la cantidad de turistas extranjeros en la Argentina cayó un 2,5% en comparación con el mismo período de 2023. Este descenso no sólo afecta a las empresas directamente vinculadas con el turismo, como hoteles y restaurantes, sino también a otros sectores que dependen del gasto turístico, como el comercio y la cultura.

Los factores detrás de la caída del turismo y la salida de argentinos
Los operadores turísticos señalan dos factores principales que explican la merma en la llegada de visitantes: la falta de promoción internacional y el encarecimiento de Argentina en dólares.

Con un tipo de cambio menos favorable que en años anteriores, la Argentina ha perdido parte de su atractivo como destino turístico económico.

Además, la promoción del país en el exterior ha sido insuficiente, especialmente en las principales ferias internacionales de turismo, donde otros destinos de la región han captado la atención de los potenciales viajeros.

Mientras el turismo receptivo disminuye, el turismo emisor, es decir, la salida de argentinos al exterior, ha mostrado un notable incremento.

En julio, 1.190.400 residentes argentinos salieron del país, un 30,5% más que en el mismo mes de 2023. Este aumento se debe en parte a un dólar oficial retrasado en comparación con la inflación, lo que hace que viajar al exterior resulte más económico para los argentinos.

 
Los destinos más populares para los argentinos en julio fueron Brasil, Chile y Paraguay, lo que refleja un patrón inverso al del turismo receptivo.

Te puede interesar
multimedia.miniatura.bdd8549d0bc9ee49.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

"Su Estado es Muy Delicado" cuenta una de las hijas de Fernando Alturria

patagoniahoy
General25/07/2025

La comunidad de Río Gallegos y de la provincia sigue con atención el estado de salud de Fernando Alturria, veterano de la Guerra de Malvinas y figura respetada en la ciudad. Tras estudios, se confirmó que Alturria padece una enfermedad oncológica avanzada. Su hija, Silvina, compartió detalles sobre el proceso que llevó a este diagnóstico.

69ddcb06-5f01-4132-a56b-8a90b2420004

YCRT en transformación: preocupación sindical por los convenios colectivos y versión oficial ante el proceso de cambio

patagoniahoy
General25/07/2025

La conversión de YCRT en Sociedad Anónima genera fuerte preocupación entre los trabajadores. Desde ATE y otros gremios advierten sobre el posible vaciamiento de derechos laborales, mientras que el interventor Pablo Gordillo asegura que el control estatal está garantizado y que se trabaja para ordenar la empresa sin despidos ni privatizaciones encubiertas.

520481179_24388907767369571_2206563332883072142_n

Indignación en Río Turbio: otra vez falló un colectivo de la empresa Marga

patagoniahoy
General22/07/2025

Vecinos expresan su malestar en redes sociales por los reiterados inconvenientes del servicio de transporte entre Río Turbio y Río Gallegos. Esta vez, un colectivo que partió al mediodía desde Rio Gallegos con destino Rio Turbio, sufrió dos desperfectos mecánicos. Piden igualdad de condiciones con otras localidades como El Calafate y mayor intervención de las autoridades de la Cuenca.

Lo más visto
477369_landscape

Aumentó la nafta: cómo quedaron los precios en Río Gallegos y otras ciudades de la Patagonia

patagoniahoy
General21/07/2025

YPF aplicó un nuevo incremento del 2,5% en los precios de los combustibles desde este 20 de julio. La medida se ve reflejada en los surtidores de toda la región patagónica y responde a la suba en el precio internacional del crudo. Este nuevo ajuste es el segundo del mes y el cuarto en lo que va del año. La nafta Súper supera los $1.000 en todas las localidades, mientras que el litro de Infinia Diésel se acerca o incluso supera los $1.600, dependiendo de la ciudad.

0000000

Santacruceño conquista una tradicional carrera en aguas abiertas en Canadá

patagoniahoy
Deportes28/07/2025

Matías Díaz Hernández se consagró ganador de la 71° edición de "La Traversée Internationale du lac St-Jean", una de las competencias de aguas abiertas más prestigiosas del mundo, celebrada Canadá. Mayte Puca, nadadora de Bariloche, también brilló en la competencia al obtener el primer puesto en la categoría femenina, consolidando el talento patagónico en aguas abiertas.