El turismo extranjero registra una nueva caída en julio en Argentina

En julio, el turismo extranjero en el país experimentó una caída del 21,2% interanual, con la llegada de 959.000 visitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

General28/08/2024 patagoniahoy
4

Este descenso se suma a una tendencia negativa que afecta al sector desde hace varios meses y agrava la situación para la industria turística del país.

De los turistas que ingresaron a la Argentina en julio, 508.800 pernoctaron en el país, una baja del 17,7% en comparación con el mismo mes del año pasado. La mayoría, de países limítrofes como Brasil (34%), Uruguay (22,2%) y Chile (10%). Sin embargo, el número de personas que visitan Argentina sin pernoctar, también se redujo un 24,8% y alcanzó las 450.200 personas.

Impacto
La disminución de turistas extranjeros no sólo afecta a la industria hotelera y los servicios relacionados, sino que también tiene un impacto directo en el consumo interno.

 
El turismo receptivo es un motor clave para muchas economías regionales de Argentina, particularmente en zonas como la Ciudad de Buenos Aires y la Patagonia, que concentran gran parte de la actividad turística.

 
En el primer semestre del año, la cantidad de turistas extranjeros en la Argentina cayó un 2,5% en comparación con el mismo período de 2023. Este descenso no sólo afecta a las empresas directamente vinculadas con el turismo, como hoteles y restaurantes, sino también a otros sectores que dependen del gasto turístico, como el comercio y la cultura.

Los factores detrás de la caída del turismo y la salida de argentinos
Los operadores turísticos señalan dos factores principales que explican la merma en la llegada de visitantes: la falta de promoción internacional y el encarecimiento de Argentina en dólares.

Con un tipo de cambio menos favorable que en años anteriores, la Argentina ha perdido parte de su atractivo como destino turístico económico.

Además, la promoción del país en el exterior ha sido insuficiente, especialmente en las principales ferias internacionales de turismo, donde otros destinos de la región han captado la atención de los potenciales viajeros.

Mientras el turismo receptivo disminuye, el turismo emisor, es decir, la salida de argentinos al exterior, ha mostrado un notable incremento.

En julio, 1.190.400 residentes argentinos salieron del país, un 30,5% más que en el mismo mes de 2023. Este aumento se debe en parte a un dólar oficial retrasado en comparación con la inflación, lo que hace que viajar al exterior resulte más económico para los argentinos.

 
Los destinos más populares para los argentinos en julio fueron Brasil, Chile y Paraguay, lo que refleja un patrón inverso al del turismo receptivo.

Te puede interesar
42f1d9ba1d12d1f780992ed5cec3e589

Álvarez exige la reactivación urgente de las obras hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz

patagoniahoy
General16/01/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, urgió al Gobierno Nacional y a la UTE Represas Patagonia a reactivar las obras hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz, que llevan más de un año paralizadas. Álvarez destacó la importancia de esta obra estratégica para la región y el país, y reclamó la superación de las diferencias políticas y económicas para avanzar con el proyecto.

Lo más visto
88888

Murió un turista coreano al accidentarse en los “73 Malditos”

patagoniahoy
Policiales18/01/2025

El hombre de 62 años de edad falleció en el hospital SAMIC mientras era intervenido quirúrgicamente. Según la información preliminar recabada por Ahora Calafate el motociclista se cayó en el tramo de ripio de la Ruta 40. Retomó la marcha y luego se desvaneció, quedando inconsciente.

fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.