El turismo extranjero registra una nueva caída en julio en Argentina

En julio, el turismo extranjero en el país experimentó una caída del 21,2% interanual, con la llegada de 959.000 visitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

General28/08/2024 patagoniahoy
4

Este descenso se suma a una tendencia negativa que afecta al sector desde hace varios meses y agrava la situación para la industria turística del país.

De los turistas que ingresaron a la Argentina en julio, 508.800 pernoctaron en el país, una baja del 17,7% en comparación con el mismo mes del año pasado. La mayoría, de países limítrofes como Brasil (34%), Uruguay (22,2%) y Chile (10%). Sin embargo, el número de personas que visitan Argentina sin pernoctar, también se redujo un 24,8% y alcanzó las 450.200 personas.

Impacto
La disminución de turistas extranjeros no sólo afecta a la industria hotelera y los servicios relacionados, sino que también tiene un impacto directo en el consumo interno.

 
El turismo receptivo es un motor clave para muchas economías regionales de Argentina, particularmente en zonas como la Ciudad de Buenos Aires y la Patagonia, que concentran gran parte de la actividad turística.

 
En el primer semestre del año, la cantidad de turistas extranjeros en la Argentina cayó un 2,5% en comparación con el mismo período de 2023. Este descenso no sólo afecta a las empresas directamente vinculadas con el turismo, como hoteles y restaurantes, sino también a otros sectores que dependen del gasto turístico, como el comercio y la cultura.

Los factores detrás de la caída del turismo y la salida de argentinos
Los operadores turísticos señalan dos factores principales que explican la merma en la llegada de visitantes: la falta de promoción internacional y el encarecimiento de Argentina en dólares.

Con un tipo de cambio menos favorable que en años anteriores, la Argentina ha perdido parte de su atractivo como destino turístico económico.

Además, la promoción del país en el exterior ha sido insuficiente, especialmente en las principales ferias internacionales de turismo, donde otros destinos de la región han captado la atención de los potenciales viajeros.

Mientras el turismo receptivo disminuye, el turismo emisor, es decir, la salida de argentinos al exterior, ha mostrado un notable incremento.

En julio, 1.190.400 residentes argentinos salieron del país, un 30,5% más que en el mismo mes de 2023. Este aumento se debe en parte a un dólar oficial retrasado en comparación con la inflación, lo que hace que viajar al exterior resulte más económico para los argentinos.

 
Los destinos más populares para los argentinos en julio fueron Brasil, Chile y Paraguay, lo que refleja un patrón inverso al del turismo receptivo.

Te puede interesar
99386925e2fd0be344702e221ee96efb_XL-e1752851497324

Realizan inspección en Cerro Vanguardia

patagoniahoy
General18/07/2025

El Ministerio de Energía y Minería, a través de la Secretaría de Estado de Minería, realizó días atrás una inspección al proyecto minero Cerro Vanguardia, ubicado en cercanías de la ciudad de Puerto San Julián, en el centro de la provincia santacruceña

Nieve_11zon

Río Turbio comienza a vivir la Fiesta de la Nieve 2025

patagoniahoy
General18/07/2025

Con espectáculos en vivo, deportes de invierno, bajada de antorchas y actividades al aire libre, la ciudad celebrará una nueva edición de la tradicional fiesta invernal. Será el 18 y 20 de julio, con propuestas para toda la familia.

juanola-aceite1

Un deseadense realiza el primer aceite de oliva en Santa Cruz

patagoniahoy
General17/07/2025

Judith Agostini y Adrián Juanola lograron con sus primeras plantaciones de aceitunas en su chacra hacer aceite de oliva y ahora buscan que los vecinos se animen a hacerlo ellos. Estén fin de semana ofreciendo un seminario de extración de aceite por prensado en frío para consumo propio y disposición final de residuos.

Lo más visto
0909

Policías deberán rendir exámenes físicos y médicos anuales

patagoniahoy
Actualidad17/07/2025

El Jefe de Policía de Santa Cruz, Comisario General Diego Martín Agüero, anunció un programa de salud para el personal de la fuerza: todos los efectivos, operativos y administrativos, serán sometidos a evaluaciones físicas y médicas integrales, de forma anual, a partir de octubre.

juanola-aceite1

Un deseadense realiza el primer aceite de oliva en Santa Cruz

patagoniahoy
General17/07/2025

Judith Agostini y Adrián Juanola lograron con sus primeras plantaciones de aceitunas en su chacra hacer aceite de oliva y ahora buscan que los vecinos se animen a hacerlo ellos. Estén fin de semana ofreciendo un seminario de extración de aceite por prensado en frío para consumo propio y disposición final de residuos.