
El actual legislador provincial por la CC ARI busca construir un espacio distinto al kirchnerismo, los libertarios y el frente oficialista.
En los últimos meses, se ha registrado un notable incremento en el valor de las cuotas escolares en diversas instituciones privadas de Río Gallegos con más de un 52,7% de aumento, afectando principalmente a los estudiantes de nivel secundario.
General31/07/2024 patagoniahoyEntre las instituciones analizadas, destaca la Escuela del Viento, perteneciente a la Mutual 12 de Septiembre del Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables, como la que presenta la cuota más baja en esta categoría.
El aumento generalizado en el valor de las cuotas ha generado preocupación entre las familias, que deben hacer frente a mayores gastos en un contexto económico ya desafiante. Muchas familias han expresado su inquietud ante las dificultades adicionales que esto representa, particularmente en un contexto inflacionario que impacta en múltiples aspectos de la vida cotidiana. La educación, un pilar fundamental para el desarrollo de los jóvenes, se ve así comprometida por factores económicos.
Una Opción Accesible y de Calidad:
En este escenario, la Escuela del Viento se destaca no solo por tener la cuota más baja en el nivel secundario, sino también por sus características únicas que la convierten en una opción atractiva para muchas familias. Perteneciente a la Mutual 12 de Septiembre del Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables, actualmente liderado por Rafael Güenchenen. Esta institución educativa se ha comprometido a ofrecer una educación de calidad a precios accesibles. La cuota mensual en el nivel secundario para los afiliados al Sindicato y Mutual es de $173,000, lo que la hace una opción económica en comparación con otras escuelas de la ciudad.
Esta institución educativa se ha caracterizado por su enfoque integral en la educación, combinando un sólido plan de estudios con actividades extracurriculares que fomentan el desarrollo integral de los estudiantes. La institución ofrece programas en áreas como ciencias, tecnología, arte y deportes, permitiendo a los estudiantes explorar y desarrollar sus habilidades en diversos campos.
Otras Instituciones Privadas en Río Gallegos:
Por otra parte, otras instituciones privadas en Río Gallegos han ajustado significativamente sus cuotas escolares. Entre ellas se encuentra el POPLARS SCHOOL, cuya matrícula y cuota mensual ascienden a un valor total de $400,000, convirtiéndola en una de las opciones más costosas de la ciudad.
Por otro lado, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI) actualmente tiene una cuota mensual de más de $315,000. En el año 2023 los padres que enviaban sus hijos e hijas a este colegio pagaban, en el caso de la primaria $159.000 y en la secundaria $161.500.
En conclusión, mientras que el aumento en las cuotas escolares representa un desafío considerable para muchas familias de Río Gallegos, instituciones como la Escuela del Viento se destacan por su compromiso con la accesibilidad y la calidad educativa, ofreciendo una esperanza en medio de las dificultades económicas.
El actual legislador provincial por la CC ARI busca construir un espacio distinto al kirchnerismo, los libertarios y el frente oficialista.
A pocos días de celebrar su 52° aniversario, la localidad de Tres Lagos se encuentra inmersa en un ambicioso plan de obras, con proyectos que abarcan desde viviendas y salud hasta educación y producción. El secretario de la Comisión de Fomento, Lucas Berra, nos anticipa detalles en esta nota
Fue Inspirada en hechos reales, la película cuenta la historia de Carlita Rodríguez, quien se convirtió en la primera mujer minera que ingreso a la mina de carbón en Rio Turbio, donde la mina no solo representa la principal fuente de trabajo, sino también un terreno vedado para las mujeres por antiguas creencias.
En un mensaje conjunto difundido este miércoles, los gobernadores de Santa Cruz, Chubut, Santa Fe, Córdoba y Jujuy anunciaron su decisión de competir en las elecciones legislativas de octubre con un frente común que represente al interior productivo. Bajo el título “Un grito federal”, los mandatarios provinciales plantearon la necesidad de llevar al Congreso una voz que defienda el equilibrio fiscal, la inversión en infraestructura y el desarrollo armónico del país.
El gobernador Claudio Vidal encabezó este jueves un acto de entrega de 51 vehículos 0KM destinados a organismos clave del Estado provincial, como Vialidad, Distrigas, SPSE, IDUV y Desarrollo Social. La inversión refuerza los servicios públicos, en un contexto económico desafiante, y responde a un objetivo claro de la actual gestión: poner de pie el Estado santacruceño con inversión real y trabajo concreto.
Tras años de postergaciones, esta semana comenzó la ejecución de la obra de la Escuela Preuniversitaria en la localidad de Las Heras, una iniciativa largamente esperada por la comunidad y promovida por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), con acompañamiento y financiamiento del Gobierno de Santa Cruz.
Gran parte de la provincia se verá afectada este 30 de julio por nevadas de diversa intensidad. Además, según anticipó el Servicio Meteorológico Nacional, algunas zonas costeras estarán bajo alerta por lluvias intensas.
Desde el Consejo Provincial de Educación indicaron que la aclaración se debe “frente a versiones difundidas por sectores sindicales” que “intentan instalar la idea de una reapertura de la discusión salarial en el mes de julio”. Los detalles del acuerdo firmado en marzo.
Tras años de postergaciones, esta semana comenzó la ejecución de la obra de la Escuela Preuniversitaria en la localidad de Las Heras, una iniciativa largamente esperada por la comunidad y promovida por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), con acompañamiento y financiamiento del Gobierno de Santa Cruz.
El gobernador Claudio Vidal encabezó este jueves un acto de entrega de 51 vehículos 0KM destinados a organismos clave del Estado provincial, como Vialidad, Distrigas, SPSE, IDUV y Desarrollo Social. La inversión refuerza los servicios públicos, en un contexto económico desafiante, y responde a un objetivo claro de la actual gestión: poner de pie el Estado santacruceño con inversión real y trabajo concreto.
Fue Inspirada en hechos reales, la película cuenta la historia de Carlita Rodríguez, quien se convirtió en la primera mujer minera que ingreso a la mina de carbón en Rio Turbio, donde la mina no solo representa la principal fuente de trabajo, sino también un terreno vedado para las mujeres por antiguas creencias.
A pocos días de celebrar su 52° aniversario, la localidad de Tres Lagos se encuentra inmersa en un ambicioso plan de obras, con proyectos que abarcan desde viviendas y salud hasta educación y producción. El secretario de la Comisión de Fomento, Lucas Berra, nos anticipa detalles en esta nota
El actual legislador provincial por la CC ARI busca construir un espacio distinto al kirchnerismo, los libertarios y el frente oficialista.