Tras el Pacto de Mayo, gobernadores reclaman por un plan económico a Milei

Algunas provincias pidieron al gobierno que "empiece a gestionar" y recordaron que la firma del acuerdo "no es en apoyo a la gestión", sino del país

Nacionales12/07/2024 patagoniahoy
5

“Que firmemos no quiere decir que estemos de acuerdo en todo”, advirtió un pequeño grupo de gobernadores que el lunes a la medianoche firmaron el Pacto de Mayo sin decir una palabra.

A pocas horas de haber suscripto el acuerdo con el Gobierno nacional para respaldar los diez puntos, tres mandatarios marcaron diferencias y pidieron al presidente Javier Milei que “empiece a gestionar”.

La relación de las provincias con la Casa Rosada llegó a un punto de armonía luego de que el jefe de gabinete, Guillermo Francos, abrió la caja nacional para firmar convenios de obras públicas. Hoy, por ejemplo, será el turno de Corrientes. Este mediodía está previsto que el mandatario Gustavo Valdés visite la sede de Gobierno para reunirse con Francos.

Al unísono, el chubutense Ignacio Torres, el cordobés Martín Llaryora, y el salteño Gustavo Sáenz pidieron que el pacto no se quede solo en una foto.

“Los tres gobernadores queremos que a la Argentina le vaya bien. El Gobierno tiene la Ley Bases y el Pacto de Mayo firmado. Pero no es al gobierno el apoyo, es a la Argentina”, señaló Llaryora en una entrevista televisiva.

“Me parece que el Gobierno está enfocado en el plan de equilibrio fiscal, de la macroeconomía, de bajar la inflación pero no hay plan económico que en el tiempo se pueda sostener si no empieza el plan productivo y creo que ahí es donde está esa famosa V”, agregó.

Torres recordó, por ejemplo, el conflicto que lo llevó a tener diferencias con la gestión mileista por el tema de los subsidios.“Fuimos a la Justicia porque no coincidimos con el Gobierno en el dilema de las hidroeléctricas; consideramos injusto el sistema de distribución del subsidio al transporte”, se quejó el mandatario.

Por su parte, Llaryora apuntó contra el plan económico de Milei. “No hay plan económico que en el tiempo se pueda sostener si no empieza el plan productivo”, dijo el cordobés. “Todos los gobiernos provinciales le estamos dando una mano a Nación, haciéndonos cargo de cosas que ellos dejaron de mandar”, añadió.

Conflicto por el subsidio al transporte
Los tironeos entre la Nación y las provincias comenzaron en febrero pasado tras el anuncio de la quita de los subsidios al transporte. La gestión de Milei suspendió unilateralmente el pago del fondo compensador para el transporte público de todas las jurisdicciones menos para el AMBA.

Los representantes del transporte en las provincias concentrados en COFETRA -Comité Federal de Transporte- pidieron una audiencia con el ministro de Economía, Luis Caputo, para solicitar reponer el subsidio. Aún no tuvieron respuestas.

Te puede interesar
3d71dab6f934c395593cb0bb399709c4

La policia Federal Argentina detuvo al líder mapuche Facundo Jones Huala

patagoniahoy
Nacionales17/06/2025

En un operativo coordinado por el Ministerio de Seguridad Nacional, personal de la Unidad de Inteligencia Criminal de la Dirección General de Articulación Operacional e Investigaciones, conjuntamente con efectivos de la Agencia Regional Federal Patagonia Sur – Comodoro Rivadavia, detuvieron en la provincia de Río Negro al referente de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) Facundo Jones Huala, acusado de “Intimidación Pública, Incitación a la Violencia Colectiva, Apología del Crimen y Asociación Criminal”.

673346fa3ee13_800_450!

Fin del ProCreAr: Nación liquida el fondo y transfiere créditos al sector privado

patagoniahoy
Nacionales09/06/2025

El Gobierno nacional oficializó la disolución del fondo fiduciario del programa Pro.Cre.Ar, creado para facilitar el acceso a la vivienda única familiar. Mediante la Resolución 764/2025, se detalló el traspaso de la administración de los créditos vigentes al Banco Hipotecario S.A. La medida responde al decreto 1018/2024 y se enmarca en la Ley de Emergencia Pública.

PARO-PESQUERO-MADRYN-728x486

El SOMU lanza el paro para toda la flota pesquera tras vencerse la conciliación obligatoria

patagoniahoy
Nacionales07/06/2025

Este jueves hubo un nuevo encuentro que volvió a fracasar. El plazo de la conciliación vencía este viernes. La medida de fuerza comenzará a partir de las 0 horas de este sábado y habrá movilizaciones en distintos puertos del país. "Vamos a marchar por las ciudades, para que el conflicto se vea" dijo César Zapata, secretario general del SOMU en Puerto Madryn. Entre las localidades, se incluyó a Puerto Deseado.

Lo más visto
multimedia.miniatura.b9a481fea60822db.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

Se llevó a cabo operativo de donación múltiple de órganos

patagoniahoy
Actualidad17/06/2025

Un conocido joven de la localidad de Veintiocho de Noviembre falleció en el Hospital SAMIC de El Calafate tras sufrir un ACV. Su familia respetó el deseo de donar los órganos, pero reclamó en las redes sociales por la prolongada demora en concretar el operativo. Un vuelo con un equipo del INCUCAI llega esta noche a El Calafate