El acuerdo entre Milei y Vidal: regalías mineras por facultades delegadas

El bloque Santa Cruz ayudó al gobierno de Javier Milei con los poderes especiales. La suba del beneficio se aplicará sólo para proyectos nuevos.

Nacionales15/06/2024 patagoniahoy
5

Javier Milei le tomó el gusto a la rosca política: en la madrugada de este jueves, el Presidente consiguió tener las facultades delegadas, pero a cambio tuvo que mantener el artículo de la reforma fiscal que prevé un aumento de las regalías mineras de 3% al 5%. De esta manera, logró que el bloque de Santa Cruz ayudara en la votación con la ausencia de sus representantes, José María Carambia y Natalia Gadano.

De todos modos, las mineras consiguieron acotar el artículo y el incremento sólo será para inversiones nuevas, una modificación que rechazaba el dúo austral .

Como anticipó Letra P, la negociación estuvo a cargo del vicefe de Gabinete, José Rolandi, artífice de la aprobación del proyecto. Hace quince días, Carambia firmó el dictamen de la ley ómnibus, a cambio de incorporar en el paquete fiscal el artículo para subir las regalías mineras. Fue una de las últimas concesiones que hizo Guillermo Francos.

La semana pasada, Milei recibió una fuerte presión de las mineras para borrar ese artículo, que no pudo aguantar. El lunes Carambia recibió la sugerencia de eliminar o morigerar esta medida y se abrió una negociación que terminó con una discusión en duros términos en el despacho de Victoria Villarruel. Gadano no soportó que la vicepresidenta le recrimine no definir su voto.

Al día siguiente, el bloque anunció que no daría cuórum en la sesión. Esperaba que Martín Lousteau se plegara y el Gobierno la suspendiera. Sin embargo, el economista se negó a tomar ese camino.

Volvió a ceder Javier Milei

Con la sesión garantizada, el bloque de Santa Cruz abrió otro juego: aprovechar el número ajustado que tenía el Gobierno para volver a negociar. Intentó quitar del listado de empresas privatizadas a Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCFRT), pero no fue posible. Sí se garantizó la eliminación de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Pública.

Por la noche, volvió la negociación sobre regalías mineras. Rolandi ofreció que se fueran después de la votación en general de la ley ómnibus, a cambio de sostener el artículo 112 de la reforma fiscal. Carambia pidió sostener la versión del dictamen y la discusión se trabó otra vez.

Una duda de los santacruceños es qué hará Diputados, por eso es importante que el artículo que prevaleciera tuviera una mayoría especial. Las promesas del Gobierno de cumplir los acuerdos no son consideradas por la oposición, aunque no existan antecedentes de incumplimientos.

Pacto final

Con la ley ómnibus aprobada en general, Carambia y Gadano optaron por jugar única carta que tenían: dejaron sus bancas vacías y facilitaron las facultades delegadas. Un favor que el Gobierno nunca debería olvidar.

En la reforma fiscal, que se trató inmediatamente después, el bloque santacruceño no obtuvo todo lo que quería porque las mineras lograron que el 5% de las regalías se aplique sólo en inversiones nuevas. No habrá un refuerzo presupuestario próximo para las provincias, pero sí llegaría en el caso de que el Registro de Incentivos a los Grandes Inversiones (RIGI) incentive nuevos contratos.

Carambia intentó sostener la versión del dictamen, pero no fue posible. "Entiendo que los acuerdos se respetan", se molestó desde su banca. Corría el riesgo de quedarse sin nada. El artículo se aprobó con dos tercios, por lo que Diputados no podrá revisarlo. En tal caso, la presión de las mineras recaerá en Milei. Que está bastante familiarizado con la rosca

Te puede interesar
888888

Cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial: con financiamiento privado, entre 2008 y 2024 cayeron un 28% las muertes en siniestros viales

patagoniahoy
Nacionales14/07/2025

El Gobierno nacional disolvió la Agencia Nacional de Seguridad Vial, creada en 2008 con el fin de prevenir accidentes viales y reducir las víctimas en siniestros de tránsito. Desde que se creó la ANSV, disminuyó un 28% la cantidad de víctimas fatales en siniestros viales. Además, en los primeros 4 años, la agencia cumplió con la meta de reducir un 50% las muertes y/o los traumatismos causados por el tránsito entre 2008 y 2012.

Lo más visto
477369_landscape

Aumentó la nafta: cómo quedaron los precios en Río Gallegos y otras ciudades de la Patagonia

patagoniahoy
General21/07/2025

YPF aplicó un nuevo incremento del 2,5% en los precios de los combustibles desde este 20 de julio. La medida se ve reflejada en los surtidores de toda la región patagónica y responde a la suba en el precio internacional del crudo. Este nuevo ajuste es el segundo del mes y el cuarto en lo que va del año. La nafta Súper supera los $1.000 en todas las localidades, mientras que el litro de Infinia Diésel se acerca o incluso supera los $1.600, dependiendo de la ciudad.

519536956_657362550698564_4975343553594903033_n

ATE Río Turbio se moviliza a Río Gallegos en defensa de YCRT y contra el vaciamiento estatal

patagoniahoy
Actualidad28/07/2025

La seccional de ATE Río Turbio anunció una marcha hacia Río Gallegos para el próximo lunes, en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y en rechazo a los intentos de achicamiento y privatización. La medida fue adoptada por unanimidad y apunta contra las declaraciones del referente libertario Jairo Guzmán, a quien acusan de promover un vaciamiento encubierto bajo el discurso de la eficiencia.

0000000

Santacruceño conquista una tradicional carrera en aguas abiertas en Canadá

patagoniahoy
Deportes28/07/2025

Matías Díaz Hernández se consagró ganador de la 71° edición de "La Traversée Internationale du lac St-Jean", una de las competencias de aguas abiertas más prestigiosas del mundo, celebrada Canadá. Mayte Puca, nadadora de Bariloche, también brilló en la competencia al obtener el primer puesto en la categoría femenina, consolidando el talento patagónico en aguas abiertas.