
El actual legislador provincial por la CC ARI busca construir un espacio distinto al kirchnerismo, los libertarios y el frente oficialista.
"Violencia intrafamiliar y prevención del suicidio", fue el título de dos jornadas que contaron con la presencia de María Isabel Santos Caballero. En las redes sociales no perdonaron a las legisladoras Roxana Reyes y Belén Tapia que habrían apoyado la actividad.
General08/04/2023 PatagoniahoyCon el título "Violencia intrafamiliar y prevención del suicidio", se desarrollaron dos jornadas en Santa Cruz que contaron con la presencia de María Isabel Santos Caballero, nombre que adquirió luego de salir de Colombia la viuda de Pablo Escobar Gaviria, uno de los narcotraficantes más famosos de la historia. En el banner publicado en las redes sociales se indicó que -en ese marco- presentaba su libro titulado: "Mi vida, mi cárcel con Pablo Escobar", una charla abierta sobre violencia familiar. Cabe destacar que la primera de ellas se realizó en la "Sala Iris Bergero" del Campus de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, en Río Gallegos, el pasado 3 de abril.
En tanto, la otra presentación se realizó en el Centro de Residentes Chilenos en El Calafate y estuvo organizada por la ONG "Un día a la vez", que también invitó a Liliana Augusto, vicepresidenta del "Instituto de Investigación y Capacitación en Adicciones y Vulnerabilidades Psicosociales", quien disertó sobre "Prevención del Suicidio - Factores de Riesgo y Mitos".
Pero uno de los datos de color de estas dos actividades fue que, según los organizadores, dos legisladoras nacionales por Santa Cruz tuvieron mucho que ver en la presentación de la viuda de Pablo Escobar. Se trata de la diputada nacional Roxana Reyes y la senadora nacional María Belén Tapia, quienes forman parte de la "Mesa de Cambia Santa Cruz". De hecho, en el banner donde se anticipaba la presencia de María Isabel Santos Caballero se podía leer el nombre de ambas legisladoras.
María Victoria Henao, que es su nombre original, viene realizando diversas charlas en Argentina, donde reside hace casi 30 años junto a su hijo. Hace dos años publicó un libro donde cuenta su relación con Pablo Escobar Gaviria, donde se muestra como una víctima de las circunstancias. "Realmente encontrarme con los calafateños para mí es un gran honor, una gran alegría seguir trayendo este mensaje a todas las provincias del país, ser parte y que este testimonio pueda ayudar a distintas comunidades para que tengamos una vida amable y digna", expresó al sitio Ahora Calafate.
"Fue mi hijo quien me pidió que hiciera ese libro y yo pudiera contar con mis palabras lo que había sentido y vivido al lado de su padre", sostuvo.
La presencia de la viuda de Pablo Escobar suele causar polémica, ya que no todos comparten que haya sido víctima de uno de los mayores narcotraficantes que han existido en el hemisferio sur, al tiempo que suelen recordarle las fotos de esa época donde suele verse a Henao en una posición más cómoda de la que cuenta en su libro o sus charlas. De ahí que haya causado comentarios de todo tipo en las redes sociales hacia las legisladoras Reyes y Tapia, que apoyaron esta actividad.
El actual legislador provincial por la CC ARI busca construir un espacio distinto al kirchnerismo, los libertarios y el frente oficialista.
A pocos días de celebrar su 52° aniversario, la localidad de Tres Lagos se encuentra inmersa en un ambicioso plan de obras, con proyectos que abarcan desde viviendas y salud hasta educación y producción. El secretario de la Comisión de Fomento, Lucas Berra, nos anticipa detalles en esta nota
Fue Inspirada en hechos reales, la película cuenta la historia de Carlita Rodríguez, quien se convirtió en la primera mujer minera que ingreso a la mina de carbón en Rio Turbio, donde la mina no solo representa la principal fuente de trabajo, sino también un terreno vedado para las mujeres por antiguas creencias.
En un mensaje conjunto difundido este miércoles, los gobernadores de Santa Cruz, Chubut, Santa Fe, Córdoba y Jujuy anunciaron su decisión de competir en las elecciones legislativas de octubre con un frente común que represente al interior productivo. Bajo el título “Un grito federal”, los mandatarios provinciales plantearon la necesidad de llevar al Congreso una voz que defienda el equilibrio fiscal, la inversión en infraestructura y el desarrollo armónico del país.
El gobernador Claudio Vidal encabezó este jueves un acto de entrega de 51 vehículos 0KM destinados a organismos clave del Estado provincial, como Vialidad, Distrigas, SPSE, IDUV y Desarrollo Social. La inversión refuerza los servicios públicos, en un contexto económico desafiante, y responde a un objetivo claro de la actual gestión: poner de pie el Estado santacruceño con inversión real y trabajo concreto.
Tras años de postergaciones, esta semana comenzó la ejecución de la obra de la Escuela Preuniversitaria en la localidad de Las Heras, una iniciativa largamente esperada por la comunidad y promovida por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), con acompañamiento y financiamiento del Gobierno de Santa Cruz.
Gran parte de la provincia se verá afectada este 30 de julio por nevadas de diversa intensidad. Además, según anticipó el Servicio Meteorológico Nacional, algunas zonas costeras estarán bajo alerta por lluvias intensas.
Desde el Consejo Provincial de Educación indicaron que la aclaración se debe “frente a versiones difundidas por sectores sindicales” que “intentan instalar la idea de una reapertura de la discusión salarial en el mes de julio”. Los detalles del acuerdo firmado en marzo.
Desde el Consejo Provincial de Educación indicaron que la aclaración se debe “frente a versiones difundidas por sectores sindicales” que “intentan instalar la idea de una reapertura de la discusión salarial en el mes de julio”. Los detalles del acuerdo firmado en marzo.
El gobernador Claudio Vidal encabezó este jueves un acto de entrega de 51 vehículos 0KM destinados a organismos clave del Estado provincial, como Vialidad, Distrigas, SPSE, IDUV y Desarrollo Social. La inversión refuerza los servicios públicos, en un contexto económico desafiante, y responde a un objetivo claro de la actual gestión: poner de pie el Estado santacruceño con inversión real y trabajo concreto.
Fue Inspirada en hechos reales, la película cuenta la historia de Carlita Rodríguez, quien se convirtió en la primera mujer minera que ingreso a la mina de carbón en Rio Turbio, donde la mina no solo representa la principal fuente de trabajo, sino también un terreno vedado para las mujeres por antiguas creencias.
A pocos días de celebrar su 52° aniversario, la localidad de Tres Lagos se encuentra inmersa en un ambicioso plan de obras, con proyectos que abarcan desde viviendas y salud hasta educación y producción. El secretario de la Comisión de Fomento, Lucas Berra, nos anticipa detalles en esta nota
El actual legislador provincial por la CC ARI busca construir un espacio distinto al kirchnerismo, los libertarios y el frente oficialista.