El Monumental, un estadio inclusivo: los vanguardistas cambios en la renovada casa de River Plate

Además de ampliar el aforo, el Millonario realizó obras para favorecer a las personas con movilidad reducida o autismo

Deportes09/03/2023 Patagoniahoy
H1bW0VtRml_1256x620

Lo que comenzó en agosto de 2020, en plena pandemia del coronavirus, no se detiene. Día a día River Plate avanza con su masterplan para modernizar y ampliar su casa. Luego de renovar por completo el campo de juego del Monumental, el foco comenzó a ponerse en la ampliación de la capacidad del estadio. 

Aunque la mayoría de las miradas hoy están puestas en la reciente inauguración de tres de las nuevas cuatro tribunas bajas inferiores, lo que incrementó el aforo del estadio a 83.198 espectadores (el número final, una vez concluida la segunda parte de la obra, prevista para 2024 con la presentación de la Belgrano baja inferior, subirá a 84.567, lo que lo convertirá en el más grande de Sudamérica), también es para destacar que el Antonio Vespucio Liberti pasará a ser un recinto deportivo más inclusivo y de vanguardia.

 Así será por dentro el "Palco sensorial" que tendrá el Monumental
 
“Hacer que nuestro estadio sea cada vez más accesible e inclusivo es un objetivo y un desafío. Buscamos superar además de las barreras físicas, las que tienen que ver con lo sensorial y lo cognitivo, por eso estamos construyendo esta sala que permitirá que las personas que están dentro del espectro autista o que necesitan un entorno sensorial controlado puedan disfrutar del fútbol y de nuestro equipo. Siempre decimos que River es familia y que el Mâs Monumental es nuestra casa, por eso estamos preparando nuestra casa para que pueda recibir a todos, más allá de sus necesidades específicas”, le explicó a Infobae Stefano Di Carlo, secretario general de la institución.

River Plate estará a la vanguardia ya que tiene previsto para finales de enero de 2024 inaugurar un “Palco sensorial” para personas con autismo, el cual estará ubicado en la zona de Hospitality del sector Sívori. El mismo estará especialmente equipado para ofrecer a sus fanáticos la posibilidad de ver al Millonario en un espacio que pretende aliviar la ansiedad que puedan sentir mientras asisten a un evento de gran envergadura.

“El propósito de la sala es ofrecer una experiencia agradable el día del partido en un lugar en el que el espectador se sienta seguro, siendo especialmente diseñado para controlar los estímulos sensoriales, incluyendo el sonido, la luz, el olor, el tacto, la temperatura y el espacio”, contaron desde el club.

 La ubicación dentro del Monumental del "Palco sensorial"
Por lo que pudo averiguar este sitio, el palco está pensado para su uso y disfrute por parte de niños y adultos con diferentes ritmos de aprendizaje, personas con autismo, parálisis cerebral y/o intelectual, personas con daños cerebrales, demencia y simpatizantes con trastornos mentales, incluyendo estrés y ansiedad, entre otros.

En su interior contará con una capacidad de hasta 12 espectadores en un espacio con aislamiento acústico que ayude a evitar que las distracciones no deseadas entren o salgan de la habitación. Además, en caso de que se quiera disfrutar de la atmósfera completa del estadio, en el palco también se puede paladear el visionado por parte de 6 personas en su exterior. Además contará con una zona con juegos y tendrá un acceso especial para ingresar al Antonio Vespucio Liberti.

Algunos de los recintos deportivos que cuentan con una sala similar son los del Tottenham, Manchester City, Liverpool, Arsenal, Watford, como también algunos estadios de fútbol américa. Desde el área “River sin barreras” se armará una listado con aquellos socios que necesiten utilizar esta sala, y luego en función de las necesidades de cada uno de ellos se armarán grupos para convocarlos partido a partido.

Por otra parte, desde el encuentro con Argentinos Juniors el Antonio Vespucio Liberti cuenta con 79 lugares para personas con movilidad reducida, las cuales poseen una butaca para cada acompañante (un total de 158 posiciones). Las mismas están situadas en la última fila de los sectores 212, 213, 214, 215 y 216 (Nivel 1) de la tribuna Belgrano baja.

Con esta obra River Plate cumple con una normativa FIFA, la cual le permitirá, por ejemplo, ser un estadio capaz de recibir finales de Copa Sudamericana o Copa Libertadores.

 River Plate cuenta con 79 lugares para personas con movilidad reducida, las cuales poseen una butaca para cada acompañante
De este modo, 210 socios del millonario, y sus acompañantes, son acreditados mediante “River sin Barreras”. 100 se ubican en la Belgrano Baja (entre los 79 usuarios de silla de ruedas y 21 con movilidad reducida), 50 en la Sívori media y 60 en la Centenario baja.

Vale recordar que desde febrero del año pasado la institución cuenta con el denominado “canal familiar”, un corredor especial para facilitar el ingreso al estadio a menores, adultos mayores y personas con discapacidad.

 Uno de los nuevos baños para "nenes-nenas" en el renovado Monumental
Otra novedad es la creación de nuevos baños para personas con movilidad reducida y baños para nenes-nenas tanto en espacios VIP como en los distintos sectores de graderías. De los dos baños PMR, River Plate pasará a contar con 8 (uno se encuentra fuera de la zona del estadio) y se crearán 13 universales (será útiles para padres que acudan con sus hijas, por ejemplo). Tendrán inodoros y bachas con tamaño para los hinchas más pequeños del Millonario. Los mismos estarán culminados en su totalidad para fines de enero de 2024.

En los nuevos espacios de Hospitality, ubicados en el Nivel 3 de los sectores Centenario y Sívori, habrá 4 baños PMR y 2 de nenes-nenas (otros cinco estarán distribuidos en nuevos espacios ubicados en el Nivel 1 de los sectores San Martín, Belgrano, Centenario y Sívori).

 El estadio Monumental cumple con los estándares FIFA
Otras obras que se realizarán durante la Fase 2:

-Nueva tribuna baja inferior Belgrano.

-Cambio de butacas e impermeabilización en las tribunas Belgrano baja inferior; Sívori media y palcos; San Martín, Belgrano, Centenario y Sívori altas. Se cambiará un total de 40.565 butacas, completando la totalidad del Estadio.

-Creación de 46 palcos en la tribuna Sívori.

-Ejecución de dos niveles más de estacionamiento. De este modo se pasará a contar con 402 nuevas cocheras, completando los cinco niveles de estacionamiento y un nuevo puente peatonal en nivel superior, con conexión a nivel de palcos. Tendrá una capacidad final para 1141 automóviles.

Te puede interesar
86c50bc333e068daba217996046b4df2

Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

patagoniahoy
Deportes22/04/2025

El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

67f9abd305053_800_450!

Automovilismo este finde en Río Gallegos con 44 pilotos en pista y visitas de Chile

patagoniahoy
Deportes12/04/2025

El sábado 12 y domingo 13 de abril, Río Gallegos vivirá una nueva edición del automovilismo deportivo con la disputa del Gran Premio "Automotores Centenario", segunda fecha del calendario 2025 organizada por el Automóvil Club de Río Gallegos. Con 44 autos en pista y la destacada participación de pilotos de Punta Arenas, la competencia promete emociones fuertes en el Autódromo José Muñiz.

1743987279

Santa Cruz lanza plan integral para medir la condición física de adolescentes

patagoniahoy
Deportes07/04/2025

Así lo anunció el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, quien destacó la importancia de este proyecto que comenzará el 10 de abril con una jornada de capacitación para docentes de Educación Física en servicio, en las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CEPARD) de Río Gallegos.

Lo más visto
1745539350

Cibercrimen realizó allanamientos en Río Gallegos por distribución de imágenes de explotación sexual infantil

patagoniahoy
Policiales26/04/2025

En el marco de una investigación llevada adelante por la División Cibercrimen de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, y tras la viralización en redes sociales y medios de comunicación de imágenes sensibles distribuidas en un grupo de WhatsApp que involucraba a menores de edad, se concretó un allanamiento con resultados positivos en un domicilio de esta ciudad capital.