El Consejo Superior de la UNPA sesionó en Río Turbio y abordó una intensa agenda académica

La primera sesión ordinaria del año académico se realizó los días 24 y 25 de abril en la Unidad Académica Río Turbio, donde se trataron temas clave para el funcionamiento institucional, la planificación académica y la investigación científica.

General28/04/2025 patagoniahoy
493312086_1591393825137969_3345201973205249712_n

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) celebró los días jueves 24 y viernes 25 de abril en la Unidad Académica Río Turbio la primera sesión ordinaria del ciclo académico 2025. Durante las dos jornadas, las consejeras y los consejeros trabajaron en una nutrida agenda de temas vinculados a la gestión académica, financiera y de extensión universitaria.

Entre los puntos destacados del orden del día, se trataron la aprobación de actas de sesiones anteriores, la consideración de resoluciones ad-referéndum, y la planificación de cursos de posgrado en diversas áreas como inteligencia artificial, políticas de ciencia y tecnología, estética y educación, salud mental, y metodologías de investigación científica.

Asimismo, se abordó la creación de la Revista Patagónica en Salud Mental, la resolución sobre acuerdos paritarios, la aprobación del cierre del ejercicio económico 2024 y el presupuesto proyectado para 2025. También se aprobaron diversas convocatorias para subsidios destinados a proyectos de extensión, investigación y capacitación académica.

Otro aspecto relevante fue la consideración de nuevas propuestas de diplomaturas de extensión universitaria, y la creación, modificación y eliminación de cargos docentes. Además, se avanzó en la reglamentación de la figura de profesores extraordinarios en la institución.

Con esta primera sesión ordinaria, la UNPA ratifica su compromiso con la mejora continua de sus procesos académicos y de gestión, fortaleciendo su misión educativa en la región patagónica.

Te puede interesar
67

Vidal en Cañadón Seco: “Seguir dependiendo del Estado no es la receta mágica”

patagoniahoy
General13/10/2025

El gobernador Claudio Vidal encabezó un acto en Cañadón Seco, donde pidió el acompañamiento a Noelia Arias para la Comisión de Fomento y a José Daniel Álvarez como candidato a diputado nacional. Frente a vecinos y trabajadores, reafirmó el rumbo de su gestión y llamó a “apostar a la producción, al trabajo y a la recuperación de la cultura del esfuerzo”.

45

Proponen “control antidoping” a funcionarios públicos

patagoniahoy
General13/10/2025

Un proyecto de “Tolerancia Cero al Consumo de Drogas” fue presentado por el bloque de Unión por la Patria, y comenzará a ser analizado en comisiones. La iniciativa propone controles toxicológicos obligatorios y sanciones específicas para funcionarios electos y de designación política. Los detalles y argumentos.

ADOSAC

Este martes no hay clases en Santa Cruz por paro nacional docente

patagoniahoy
General13/10/2025

Antes del inicio del Congreso Provincial en El Calafate, la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) decidió adherir al Paro Nacional Docente convocado por CTERA para el martes 14 de octubre. Durante la jornada también se definirán nuevas medidas del Plan de Lucha Provincial.

Lo más visto
656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.