En Caleta Olivia bajó el consumo de carne y el pollo no se consigue

Si bien se sigue comprando, no es igual que antes. Los aumentos impactan. La suplantación tampoco funciona. ¿Qué hace la gente?. “Es cada vez más inaccesible”, dicen.

General15/02/2023 Patagoniahoy
LZN140223-003F01

La carne en Argentina ya es más cara que en Brasil, aunque sigue un poco abajo que Uruguay y Chile. La suba en los precios de la carne, que roza el 20% en los principales cortes, presiona sobre el índice del costo de vida. Pero principalmente impacta en el bolsillo de la gente.

En una recorrida por las carnicerías de Caleta Olivia, sus encargados admiten que la suba fue “brava”. Y aunque siguen vendiendo, “se nota que a la gente le alcanza cada vez menos”. “La suba es tal que casi todos los cortes están a precios muy parejos” dijo Juan, dueño de una carnicería ubicada en la calle José Hernández. En su caso, el kilo de aguja o paleta ronda entre los $2.000 y los $2.100. O la nalga para milanesa, la vende a $2.350 el kilo. 

  “La gente busca los cortes en los que se pueda aprovechar todo, que no tengan desperdicio”. Sobre si se opta por otras alternativas como el pollo o el cordero, dijo que “pollo hay poco, y el cordero está a $1.700 el kilo”, aunque el capón se transforma en una opción, ya que se ofrece a $1.000 el kilo.

“Hay que ponerle el pecho a las balas” sintetizó al hablar de la evolución de los precios de la carne. “Uno trata de darle al cliente lo mejor y a buen precio”.

Martín, tiene la carnicería en calle Tierra del Fuego. Coincidió en que hay un “emparejamiento” en los precios y que “los aumentos han sido muy grandes”. En su local los cortes más populares como el vacío, el matambre o la nalga, todos rondan los $2.500 el kilo.

La gente busca “que le alcance la plata” y así la picada común es una opción y se vende a $1.500 el kilo. Mientras que el pollo sale $650 el kilo o la pata-muslo a $800.

Pero advirtió que “los cortes que más se venden son también los que más aumentaron”, como la aguja o la paleta que están a $2.000 el kilo. Mientras que el corte más caro sigue siendo el lomo y está “arriba de los $3.000”.

Falta pollo en Caleta Olivia ¿Por qué?
“Hoy en día se vende la misma cantidad de carne que de pollo, porque este también aumentó. De hecho ahora no se consigue, seguramente porque va a volver a subir, luego del aumento de la carne. Siempre pasa igual, sube uno y atrás sube el resto”.

“Acá la gente se lleva mucho pollo por el precio: el de frigorífico está a $580 y el de granja a $800”, aseguró Cristian.

El “asadito”
“La carne para un asado para seis personas tenés que hablar de $7.000 para arriba” resumió Martín. En sintonía con Juan que consideró una cifra similar.

Te puede interesar
8

Tres Lagos espera un nuevo aniversario con obras en marcha y proyectos

patagoniahoy
General01/08/2025

A pocos días de celebrar su 52° aniversario, la localidad de Tres Lagos se encuentra inmersa en un ambicioso plan de obras, con proyectos que abarcan desde viviendas y salud hasta educación y producción. El secretario de la Comisión de Fomento, Lucas Berra, nos anticipa detalles en esta nota

multimedia.grande.a528ba6ed6071b47.Z3JhbmRlLndlYnA-1536x1152

Mis Carbón se estrenará en Argentina el 18 de septiembre

patagoniahoy
General01/08/2025

Fue Inspirada en hechos reales, la película cuenta la historia de Carlita Rodríguez, quien se convirtió en la primera mujer minera que ingreso a la mina de carbón en Rio Turbio, donde la mina no solo representa la principal fuente de trabajo, sino también un terreno vedado para las mujeres por antiguas creencias.

1753921035

Vidal junto a cuatro gobernadores lanzó un frente común para defender los intereses del interior productivo

patagoniahoy
General01/08/2025

En un mensaje conjunto difundido este miércoles, los gobernadores de Santa Cruz, Chubut, Santa Fe, Córdoba y Jujuy anunciaron su decisión de competir en las elecciones legislativas de octubre con un frente común que represente al interior productivo. Bajo el título “Un grito federal”, los mandatarios provinciales plantearon la necesidad de llevar al Congreso una voz que defienda el equilibrio fiscal, la inversión en infraestructura y el desarrollo armónico del país.

688b90baf1a84_800_450!

El gobierno de Santa Cruz sumó 51 vehículos 0KM para Vialidad, Distrigas, SPSE e IDUV

patagoniahoy
General01/08/2025

El gobernador Claudio Vidal encabezó este jueves un acto de entrega de 51 vehículos 0KM destinados a organismos clave del Estado provincial, como Vialidad, Distrigas, SPSE, IDUV y Desarrollo Social. La inversión refuerza los servicios públicos, en un contexto económico desafiante, y responde a un objetivo claro de la actual gestión: poner de pie el Estado santacruceño con inversión real y trabajo concreto.

Lo más visto
688b90baf1a84_800_450!

El gobierno de Santa Cruz sumó 51 vehículos 0KM para Vialidad, Distrigas, SPSE e IDUV

patagoniahoy
General01/08/2025

El gobernador Claudio Vidal encabezó este jueves un acto de entrega de 51 vehículos 0KM destinados a organismos clave del Estado provincial, como Vialidad, Distrigas, SPSE, IDUV y Desarrollo Social. La inversión refuerza los servicios públicos, en un contexto económico desafiante, y responde a un objetivo claro de la actual gestión: poner de pie el Estado santacruceño con inversión real y trabajo concreto.

multimedia.grande.a528ba6ed6071b47.Z3JhbmRlLndlYnA-1536x1152

Mis Carbón se estrenará en Argentina el 18 de septiembre

patagoniahoy
General01/08/2025

Fue Inspirada en hechos reales, la película cuenta la historia de Carlita Rodríguez, quien se convirtió en la primera mujer minera que ingreso a la mina de carbón en Rio Turbio, donde la mina no solo representa la principal fuente de trabajo, sino también un terreno vedado para las mujeres por antiguas creencias.

8

Tres Lagos espera un nuevo aniversario con obras en marcha y proyectos

patagoniahoy
General01/08/2025

A pocos días de celebrar su 52° aniversario, la localidad de Tres Lagos se encuentra inmersa en un ambicioso plan de obras, con proyectos que abarcan desde viviendas y salud hasta educación y producción. El secretario de la Comisión de Fomento, Lucas Berra, nos anticipa detalles en esta nota