Fabián Leguizamón respondió al Consejo Federal de Defensores por la “Ley Sosa”: “Verdad mata relato”

Es por el proyecto de ley que se encuentra en discusión en la Cámara de Diputados para restablecer a Eduardo Sosa como Procurador General. “No implica de ninguna manera la eliminación ni supresión de la defensa pública ni de la figura del Defensor Público Oficial ante el Tribunal Superior de Justicia”. Y aclararon que su objetivo principal es restablecer la figura del Procurador.

Actualidad08/10/2025 patagoniahoy
Leguizamon-1

En un contexto de fuerte disputa con el Tribunal Superior de Justicia por la ampliación de 5 a 9 de sus miembros, el viernes 3 de octubre ingresó a Cámara de Diputados de Santa Cruz el proyecto de ley para impulsar la reincorporación de Eduardo Sosa como Procurador General en la provincia.

Ante esta situación, el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de la Defensa de Santa Cruz, además de rechazaron el proyecto de ley para impulsar la reincorporación de Eduardo Sosa como Procurador, al tiempo que calificaron la situación como “retroceso” institucional.

En consonancia con lo expresado los organismos santacruceños, también hicieron lo propio el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal que reúnen a todas las provincias argentinas y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 El vicegobernador de Santa Cruz y presidente de la Cámara de Diputados, Fabián Leguizamón.
Ante esto, desde la presidencia de la Cámara de Diputados de Santa Cruz a cargo de Fabián Leguizamón le respondió sobre este tema a la nota de fecha 6 de octubre de 2025, mediante la cual manifestaron su preocupación institucional por el Proyecto de Ley N° 561, que propone modificaciones a la Ley N° 1600 Orgánica de la Justicia de la Provincia.

 
Al respecto, indicaron que actualmente, el funcionamiento del Poder Judicial de Santa Cruz y de los ministerios públicos, se rige por la Ley Orgánica N° 1600 y sus modificatorias. También que en base a la organización actual, la Defensoría General ante el Tribunal Superior de Justicia se encuentra “debidamente constituida”, contando con un Defensor General y Defensores oficiales que ejercen sus funciones con competencia en todo el territorio provincial.

“Ahora bien, el proyecto de ley que se encuentra en discusión no implica de ninguna manera la eliminación ni supresión de la defensa pública ni de la figura del Defensor Público Oficial ante el Tribunal Superior de Justicia. Su objetivo principal es restablecer la figura del Procurador General del Tribunal Superior de Justicia como jefe del Ministerio Público Fiscal y Pupilar, en cumplimiento de los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en relación al caso ‘Sosa’ (sentencias de 2009 y 2010)”, se mencionó.

Antes de finalizar, se sostuvo: “Lamentamos la confusión generada en la opinión pública a partir de comunicados que atribuyen al proyecto intenciones de las que carece. Manifestamos además el férreo compromiso de esta Legislatura Provincial con la defensa pública y con el cumplimiento de los mandatos constitucionales y jurisprudenciales que aseguran su autonomía. Se agradece la preocupación manifestada y se reitera la disposición para recibir a las autoridades del Consejo Federal a fin de ampliar fundamentos y evacuar toda inquietud en el marco del debate legislativo en curso”.

Cabe recordar que Sosa asumió en 1990 y en 1995, durante la gobernación de Néstor Kirchner, fue removido de su cargo a raíz de la sanción de la ley 2404 que modificó la estructura institucional de la Justicia, y -entre otras aristas- se desdobló el cargo de Procurador General en dos: Agente Fiscal ante el TSJ y de Defensoría. En ninguno de los dos cargos fue puesto el exprocurador y el tema fue a la Corte Suprema donde falló en más de una oportunidad para que se lo reponga en el cargo.

Te puede interesar
2

“La medida puede dejar a muchas familias en la calle”. Defensoría pide revisar el desalojo de “La Aldea”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

La defensora pública Ornela Guidi pidió suspender o extender el plazo de desalojo del inmueble por un centenar de personas. Sostiene que la crisis habitacional y el inicio de la temporada turística agravan la situación de los ocupantes. Además, pide que el caso sea tratado en el fuero civil, ya que no están comprobadas las condiciones para configurar la ocupación como un delito de usurpación.

674f7da28a13b_800_450!

José Luis Garrido pidió al Congreso la intervención federal del Poder Judicial de Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

El diputado nacional José Luis Garrido (Por Santa Cruz) presentó en el Congreso un proyecto de ley para declarar la intervención federal del Poder Judicial de la provincia de Santa Cruz, con el objetivo de "garantizar la independencia judicial y la forma republicana de gobierno". La iniciativa establece un plazo inicial de 180 días y faculta al interventor a revisar y reorganizar la estructura judicial provincial.

777

Vidal en Puerto Madryn: “El ajuste no es la receta para salir adelante, sino para generar más pobreza”

patagoniahoy
Actualidad30/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó este martes de un nuevo encuentro de Provincias Unidas, junto a sus pares de Chubut, Ignacio Torres; de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Jujuy, Carlos Sadir. La jornada tuvo como eje el fortalecimiento del federalismo y la búsqueda de un modelo de desarrollo basado en la producción y el empleo.

Lo más visto
777

Vidal en Puerto Madryn: “El ajuste no es la receta para salir adelante, sino para generar más pobreza”

patagoniahoy
Actualidad30/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó este martes de un nuevo encuentro de Provincias Unidas, junto a sus pares de Chubut, Ignacio Torres; de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Jujuy, Carlos Sadir. La jornada tuvo como eje el fortalecimiento del federalismo y la búsqueda de un modelo de desarrollo basado en la producción y el empleo.